El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 278 resultados para "análisis".

Susceptibilidad a inundaciones y erosión fluvial

Peligros geológicos y geohidrológicos detonados por El Niño Costero 2017 en la Región La Libertad-Cajamarca: Análisis geológico, geomorfológico y de peligros en la Ciudad de Trujillo.

Guía metodológica de análisis participativo del riesgo de desastres para áreas rurales

Esta guía constituye un primer aporte metodológico para todos los técnicos y profesionales involucrados con la Gestión del Riesgo, la cual será enriquecida y mejorada con las experiencias que en la actualidad se van desarrollando.

Análisis declaratorias de estado de emergencia por desastres naturales 2012

El Estado de Emergencia es un Régimen de Excepción que emana de la Constitución, dispuesto por el Presidente de la República, que se decreta para atender de manera inmediata una situación de emergencia y enfrentar adecuadamente ésta; Estos regímenes se vienen dando como respuesta a ocurrencia de fenómenos destructivos en el Perú, resultantes de la variabilidad climática, la geomorfología y la intensa actividad geodinámica.

Prevención y reducción del riesgo de desastres de la empresa prestadora de servicios EMAPICA S.A.

La determinación del riesgo de desastre en el ámbito de la Empresa Prestadora de Servicios EMAPICA S.A., ha requerido de un análisis detallado de las amenazas naturales, así como de la vulnerabilidad que presentan los distintos componentes de los sistemas de agua y alcantarillado bajo su administración.

Análisis de vulnerabilidad y riesgo ante sismo y tsunami en zonas urbanas, distrito de Lurín

El presente estudio tiene como objetivo principal realizar la evaluación del riesgo sísmico en zonas urbanas del distrito de Lurín en concordancia con el objetivo general del programa presupuestal 068 “reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”

Informe de índice de vulnerabilidad poblacional frente a tres tipos de peligros: Sismos, lluvias intensas y bajas temperaturas

El proyecto Dipecho – Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas – Perú han desarrollado la segunda etapa del Análisis de la Vulnerabilidad Poblacional (VIP, por sus siglas en inglés) frente a tres peligros: Sismos, lluvias intensas y bajas temperaturas. Contó con el soporte técnico de INDECI, CENEPRED y INEI.

Identificación de condiciones de riesgos de desastres y vulnerabilidad al cambio climático en la Región Ayacucho

El objetivo general de estudio está referido al análisis y acciones para la identificación de las condiciones naturales de la Region Ayacucho, considerado como las áreas sensibles a la presencia de peligros o amenazas de orden físico e hidrometeorológico, el grado de su impacto, en los elementos expuestos y determinar la vulnerabilidad, principalmente de las poblaciones e infraestructura de integración regional y local, identificar sus niveles de riesgo con la finalidad de planificar y desarrollar acciones y procedimientos, que permitan la toma de decisiones para una adecuada Gestión del Riesgo de Desastres en el marco de un Cambio Climático.

Estudio de microzonificación sísmica y vulnerabilidad en la ciudad de Lima. Pautas y recomendaciones técnicas para su implementación – Distrito de Puente Piedra

Los objetivos del presente estudio son sintetizar el estudio de microzonificación sísmica y vulnerabilidad enfocando los resultados y sus usos, como también, indicar las pautas para implementación y articulación del estudio de microzonificación sísmica y análisis de vulnerabilidad a los procesos de desarrollo municipal, contribuyendo a asegurar la inversión pública y privada y promoviendo la seguridad del la población.

Cálculo del nivel de riesgo por flujo de detritos (huaycos), quebrada Chinchichaca, distrito y provincia Abancay, departamento de Apurímac

El presente trabajo de análisis y cálculo de Nivel de Peligro se ha realizado para el Cumplimiento de las Metas 27 “Actualización de la Información para la Gestión del Riesgo de Desastres” de Municipalidades de Ciudades Principales Tipo B del PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2016.