El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1682 resultados para "estudio".

Primer informe: Estudio geológico Baluartes sitio Arqueológico Saqsaywaman, región Cusco

El objetivo del presente trabajo ha sido de evaluar los daños que viene ocurriendo en los muros incas que hacen parte de los baluartes del sitio arqueológico de Saqsaywaman. La metodología ha consistido en un levantamiento geológico de toda la zona de los baluartes a escala 1:750 y el mapa de daños a escala 1:500. A partir de estos se plantea las primeras recomendaciones de un estudio más integral que deberá realizarse urgentemente.

Proyecto GR-5, Estudio geológico del batolito de Balsas Pataz Buldibuyo

El objetivo del presente estudio es poner a disposición toda la información debida. que nos facilite el desarrollo de conceptos y guías para la búsqueda de recursos minerales.

Informe final: Estudio geológico e hidrogeológico humedal Wayllarqocha, región Cusco

El objetivo del presente trabajo es realizar los estudios geológicos e hidrogeológicos del sitio de Wayllarqocha, con el objetivo de recuperar los humedales existentes en dicha comunidad campesina

Informe Técnico Nº A6457: Evaluación de peligros geológicos Valle Sagrado de los Incas, río Vilcanota, distritos Urubamba y Ollantaytambo, provincia y región Cusco

Este informe se basa en la inspección efectuada, los datos obtenidos en las observaciones de campo, versiones de los pobladores y la información disponible de trabajos realizados en el área de estudio, incluye texto, ilustraciones, fotografías del área, así como conclusiones y recomendaciones

Informe Técnico: Evaluación de seguridad física AAHH 12 de junio, distrito de Villa Maria del Triunfo, provincia y región Lima

El informe se basa en la inspección efectuada, los datos obtenidos por las observaciones de campo, versiones de los lugareños y a la información disponible geológica de trabajos realizados en el área de estudio.

Informe Técnico Nº A6593: Evaluación de peligros geológicos tramo carretera Izcuchaca-Acostambo, distrito Acostambo, provincia Tayacaja, región Huancavelica

Este informe se pone en consideración del gobierno regional de Huancavelica. Se basa en las observaciones de campo realizadas durante los trabajos de campo del proyecto GA25C realizado en el año 2011, interpretación de fotos aéreas e imágenes satelitales , así como la información disponible en el "Estudios de riesgos geológicos del Perú, Franja N°3 del año 2003 y de trabajos realizados anteriormente en el área de estudio"

Informe técnico: Evaluación de peligros geológicos Sandia, distrito Sandia, provincia Sandia y region de Puno

El presente informe se tomo en cuenta la inspección efectuada en campo, versiones de los lugareños y de la información geológica disponible en estudios anteriores realizados en el area de estudio.

Informe de microzonificación sísmica del distrito de Villa El Salvador

La Universidad Nacional de Ingeniería y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, firmaron un convenio específico para ejecutar el estudio de Microzonificación Sísmica y Vulnerabilidad en la ciudad de Lima.

Informe técnico Nº A6625: Evaluación geológica geodinámica en la Comunidad Campesina San José de Villano

El presente informe contiene documentación obtenida de la revisión de información geológica y cartográfica existente (boletines técnicos, topografía, fotos aéreas ‟62-„63 e imágenes satelitales), fotografías, videos, y manifestaciones del Sr. Humberto Matta Romani, Gerente de la Municipalidad distrital de Masma sobre hechos recientemente sucedidos, así como de la información disponible en trabajos realizados anteriormente en el área de estudio entre los que sobresalen: el Estudio de Riesgos Geológicos del Perú Franja N° 4 (INGEMMET, 2006), donde se identifica, que la zona de San José de Villano se encuentra en una zona de moderada a alta susceptibilidad a los movimientos en masa.