El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2298 resultados para "evaluación ".

ACTUALIZACION DE LA INTERPRETACION DEL MONITOREO INCLINOMETRICO DEL CERRO TAMBORAQUE AMARZO 2012

El 7 de mayo de 2008, la empresa minera NYRSTAR CORICANCHA S.A. (antes Compañía Minera San Juan (Perú) S.A.) detecta agrietamientos en la superficie del Depósito de Relaves N° 1 y 2, así como en el terreno natural circundante, producto de la desestabilización de la ladera inferior del cerro Tamboraque. En la zona de estudio se cuenta con 7 inclinómetros operativos, los que para fines de esta evaluación han sido agrupados en las 4 zonas siguientes: 1) ladera natural del cerro por encima del depósito de relaves; 2) el depósito de relaves; 3) ladera natural del cerro por debajo del depósito de relaves; y 4) el sector Sur adyacente al depósito de relaves.

Guía metodológica para la evaluación de los efectos socioeconómicos y ambientales e impactos de los desastres - Nivel IV y V

Este documento, está dirigido a las autoridades y representantes de las diversas instituciones del sector público y sector privado: los ministerios, gobiernos regionales, gobiernos locales, organismos públicos, programas del estado, universidades, fuerzas armadas, organismos autónomos, empresas públicas, y las instituciones y empresas del sector privado.

Guía de Capacitación en Fundamentos - Disaster AWARE

DisasterAWARE (AWARE en inglés significa Advertencia Contra Todo Riesgo, Análisis y Evaluación de Riesgos) es una plataforma integrada que proporciona capacidades de conocimiento de la situación, apoyo para la toma de decisiones e intercambio de información a los tomadores de decisiones de gestión de desastres. DisasterAWARE se pone a disposición en versiones de acceso libre (público) y de acceso limitado (protegido por contraseña) en todo el mundo para apoyar las actividades de asistencia humanitaria y de alerta temprana en el ámbito de la gestión de desastres y reducción de riesgos.

ATLAS DE MAPAS DE RIESGOS DE DESASTRES NATURALES -2015

El presente documento es el fruto del trabajo articulado de un conjunto de profesionales suramericanos que han aportado decididamente en la evaluación técnica y revisión de documentos e informes técnicos correspondiente a los fenómenos de mayor recurrencia que fueron propuestos por los países miembros. Esta articulación de esfuerzos permitió fomentar la participación de diversas instituciones técnico-científicas relacionadas a gestión de riesgo y a entidades del ámbito de la defensa relacionadas a emergencias y atención de desastres de cada uno de nuestros países miembros.

Evaluación del Peligro Sísmico en Perú - version preliminar

El presente estudio se realizó como parte del “Proyecto de Asistencia Técnica para la elaboración del Mapa de peligro Sísmico del Perú y Aplicaciones”, el mismo que contó con el apoyo del Banco Mundial. Durante el desarrollo del proyecto participaron el Dr. Oscar Ishizawa, experto en el manejo del riesgo de desastres del Banco Mundial y del Dr. Mario Ordaz, asesor científico en estudios de Peligro Sísmico.

Evaluación de la seguridad física de los sectores El Milagro, Perla de Macabi, Manco Capac, El Algodonal y La Garita (Distrito Razuri, provincia Ascope, región La Libertad).

El trabajo de campo consistió en el reconocimiento geológico y geomorfológico del área, se elaboró una ficha de inventario para cada sector visitado, así como se consultó a los pobladores sobre antecedentes de inundaciones. Este informe, se basa en la inspección efectuada, los datos obtenidos en las observaciones de campo, versiones de los pobladores y la información disponible de trabajos realizados en el área de estudio. Incluye un texto, ilustraciones, fotografías del área, fichas de inspección, así como conclusiones y recomendaciones.

Evaluación peligros geológicos en el Valle Sagrado de los Incas, río Vilcanota. Distritos Urubamba y Ollantaytambo, provincia y región Cusco.

Este informe se basa en la inspección efectuada, los datos obtenidos en las observaciones de campo, versiones de los pobladores y la información disponible de trabajos realizados en el área de estudio. Incluye texto, ilustraciones, fotografías del área, así como conclusiones y recomendaciones.

Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos. Saneamiento Básico en el Ámbito Rural, a Nivel de Perfil.

Esta Guía toma como referente la “Guía de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Saneamiento Básico en el Ámbito Rural, a nivel de Perfil”, publicada en el año 2007, adecuándola al Anexo SNIP 5 A Contenidos Mínimos – Perfil para declarar la viabilidad del PIP y a los contenidos de las “Pautas para la identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Inversión Pública, a nivel de Perfil”, publicada en marzo de 2011, ambos instrumentos pueden consultarse en la página Web del MEF/inversión pública.