El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 6315 resultados para "ni".

Resolución Directoral N° 0525-2023-ANA-AAA.CF: Delimitación de la faja marginal de la Quebrada Rio Seco y 09 tributarios que forma parte del proyecto "Mejoramiento y ampliación del servicio de protección ante inundaciones y movimienrtos de masas en la Quebrada Huaycoloro"

La presente resolución aprueba la delimitación de la faja marginal de la Quebrada Rio Seco y 09 tributarios que forma parte del proyecto "Mejoramiento y ampliación del servicio de protección ante inundaciones y movimienrtos de masas en la Quebrada Huaycoloro, distrito de San Antonio, provincia de Huarochiri, departamento de Lima", con un total de 270 hitos georreferenciados y validados en coordenadas UTM WGS84, de los cuales 141 hitos corresponden a la margen derecha y 129 hitos a la margen izquierda, en un tramo de 26km.

Informe Técnico N° A7375 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el caserío de Llactash, distrito de Independencia, provincia Huaraz, departamento Ancash

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que se presentan en el caserío de Llactash; los cuales comprometen la seguridad física de las poblaciones, infraestructuras y medios de vida; determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos por movimientos en masa; proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos por movimientos en masa identificados en la etapa de campo.

Resolución Directoral N° 507-2019-ANA-AAA.HCH: Delimitación de la faja marginal de la quebrada San Idelfonso, en el tramo comprendido entre los sectores Juan Vélez de Córdova y 500 m aguas arriba de la presa colapsada en una longitud de 6.9 km

La presente resolución aprueba la delimitación de la faja marginal de la quebrada San Idelfonso, en el tramo comprendido entre los sectores Juan Vélez de Córdova y 500 m aguas arriba de la presa colapsada en una longitud de 6.9 km

Resolución Directoral N° 1297-2020-ANA-AAA-JZ-V: Delimitación de la faja marginal de la quebrada Ignacio Escudero, en el tramo de 1,400 m. de longitud, bajo la metodología huella máxima

La presente resolución aprueba la delimitación de la faja marginal de la quebrada Ignacio Escudero, tramitado por consorcio eje vial integrado por las empresas Hidalgo e Hidalgo S.A, Naylamp Ingenieros S.A.C y Construcción y Administración S.A, en el tramo de 1,400 m. de longitud, bajo la metodología huella máxima

Resolución Directoral N° 1280-2020-ANA-AAA-JZ-V: Delimitación de la faja marginal de la quebrada Pichichaco, en el tramo de 827 m. de longitud, bajo la metodología huella máxima

La presente resolución aprueba la delimitación de la faja marginal de la quebrada Pichichaco, tramitado por Consorcio Eje Vial integrado por las empresas Hidalgo e Hidalgo S.A, Naylamp Ingenieros y Construcción y Administración S.A., en el tramo de 827 m. de longitud, bajo la metodología huella máxima

Resolución Directoral N° 1264-2021-ANA-AAA-JZ: Delimitación de la faja marginal del río Piura, tramo Sector La Joya – Balcones

La presente resolución aprueba la delimitación de la faja marginal del río Piura, tramo Sector La Joya – Balcones, cabe precisar que, de acuerdo a la actualización aprobada precedentemente se deja sin efecto la Resolución Administrativa N° 077-2010-ANA-ALAMBP, de fecha 23.04.2010

Resolución Directoral N° 001-2020-ANA-AAA.HCH: Modificación de la delimitación de la faja marginal de la quebrada San Idelfonso, en el tramo calle Andrés Castello – 500m aguas arriba presa colapsada

La presente resolución aprueba la actualización del estudio de delimitación de la faja marginal de la quebrada San Idelfonso, respecto a los hitos 51 y siguientes, hasta el hito 139, quedando vigente los demás hitos que contiene la Resolución Directoral N° 507-2019-ANA-AAA-AAA.HCH.

Escenario de riesgo por bajas temperaturas del departamento de Ica

El presente informe tiene como objetivo desarrollar el escenario de riesgo por bajas temperaturas a nivel distrital, con enfoque sectorial, en el departamento de Ica, así como elaborar los mapas de susceptibilidad, identificar los indicadores socioeconómicos para el análisis de los elementos expuestos en los sectores salud, agrario, vivienda y educación; y cuantificar los elementos expuestos por heladas, según el nivel de riesgo obtenido a nivel distrital en el departamento de Ica.

Escenarios de riesgo por bajas temperaturas del departamento de Moquegua

El presente informe tiene como objetivos elaborar los mapas de susceptibilidad a heladas con base en la información climática del departamento de Moquegua; identificar los indicadores socioeconómicos para el análisis de los elementos expuestos en los sectores salud, agrario y educación en el departamento de Moquegua y cuantificar los elementos expuestos por heladas, según el nivel de riesgo obtenido a nivel distrital en el departamento de Moquegua.

Escenarios de riesgo por bajas temperaturas del departamento de Cusco

El presente informe tiene como objetivo desarrollar el escenario de riesgo por heladas y friaje a nivel distrital, con enfoque sectorial, en el departamento de Cusco.