El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 6394 resultados para "ni".

Resolución Directoral N° 0384-2022-ANA-AAA.C.O. Delimitación de faja marginal tres tributarios al cauce Cementerio, distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua.

La presente resolución aprueba la delimitación de faja marginal tres tributarios al cauce Cementerio, distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua conforme al Informe Técnico 0051-2022-ANA-AAA.CO/MATL; y, de acuerdo a los criterios para la delimitación de la faja marginal establecidos en el artículo 114°del Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos.

Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos 2022 de las regiones de Huánuco y Cusco

Mediante el Oficio N° 0802-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 04 fichas técnicas referenciales de puntos críticos ante inundación, flujo de detritos y erosión, mediante fichas técnicas referenciales de las regiones de Huánuco y Cusco.

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2022 (aviso meteorológico de pronóstico de lluvia en la selva del 10 al 11 de octubre de 2022).

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia en la selva del 10 al 11 de octubre de 2022. (Aviso 205)

Informe Técnico Nº A7301 Evaluación de peligro geológico por flujos en la comunidad de La Sinra distrito Lajas, provincia Chota, departamento de Cajamarca

El presente informe tiene como objetivos: Identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en la comunidad de La Sinra, procesos geodinámicos que afectaron una vivienda y la Institución Educativa N° 10444, Determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa, y Proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante los peligros geológicos evaluados en la zona.

Escenario de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Tambobamba, provincia Cotabambas y departamento Apurimac.

El presente informe tiene por objetivo identificar el nivel de riesgo por COVID-19 para la ciudad de Tambobamba. Asimismo, determinar la distribución espacial de las condiciones socioeconómicas favorables para la propagación del COVID-19, elaborar una base de datos georreferenciada de los puntos de aglomeración de personas, analizar la susceptibilidad e identificar de los elementos expuestos. Este resultado permitirá a las autoridades locales, así como a los prestadores del servicio de salud, focalizar sus intervenciones y estrategias en el ámbito de su jurisdicción.

Ficha técnica referencial de identificación de punto critico en el centro poblado de Huanca, distrito de Santa Lucia, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho

Mediante el Oficio N° 0761-2022-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua remite 1 ficha técnica referencial de puntos críticos de peligros ante inundación, flujo de detritos y erosión, en el distrito de Santa Lucia, en el que se ha planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.

Escenario de riesgo por lluvias 2022 (Aviso Meteorológico de pronóstico de precipitaciones en la sierra del 30 de septiembre al 02 de octubre de 2022)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la sierra del 30 de septiembre al 02 de octubre de 2022. (Aviso N°198).

Informe Técnico NºA7294 Evaluación de peligros geológicos por flujo de detritos en el sector La Caldera, distrito Jamalca, provincia Utcubamba, departamento de Amazonas

El objetivo principal del presente estudio es identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por flujo de detritos en el sector La Caldera, como procesos geodinámicos que comprometen la segurirdad fìsica de la población e infraestructura como viviendas; así como determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de peligros geológicos; y emiir las recomendaciones generales para la reducción o mitigación de los daños que puedan causar los peligros geológicos identificados.