El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 6433 resultados para "ni".

Estudio de microzonificación sísmica y zonificación de peligro de tsunami en las ciudades de Chincha Baja y Tambo de Mora.

En el presente informe se detallan las condiciones geológicas, geomorfológicas y sismológicas del área de estudio, los trabajos de exploración geotécnica, ensayos de campo y laboratorio, la caracterización mecánica y dinámica de los suelos de cimentación, la identificación de las microzonas en función a los grados de peligros existentes, presentando alternativas de modelos estructurales desarrollados que podrían ser usados en la zona de reconstrucción y que fueron experimentados en CISMID-FIC-UNI.

Microzonificación Sísmica del distrito Tambo de Mora, provincia Chincha, departamento Ica.

El estudio de “Microzonificación Sísmica del Distrito de Tambo de Mora – Chincha (Ica) se ha realizado a partir del uso de Registros de Vibración Ambiental (comportamiento dinámico del suelo) determinado por las frecuencias predominantes, periodos dominantes, amplificaciones máximas relativas, mapas de isoperiodos y amplificaciones máximas.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por inundación del Río Loco, distrito Mesones Muro - Lambayeque

Se presenta el mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por inundación del Río Loco, distrito de Mesones Muro, provincia de Ferreñafe, departamento Lambayeque.

Mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por activación de la quebrada La Pared, distrito Mesones Muro - Lambayeque

Se presenta el mapa de ubicación de poblaciones vulnerables por activación de la quebrada La Pared, distrito de Mesones Muro, provincia de Ferreñafe, departamento Lambayeque.

Informe N°018-2018-ANA-AAA.M-ALA.CHCH-OESI-WCD

En el presente documento se identifican las zonas vulnerables por posible inundación en la margen derecha del Río Namballe y del río Canchis del distrito de Namballe. En la verificación técnica de campo se constató en los caseríos de Mariscal Castilla, La Balsa y Tres de Mayo alta probabilidad de desborde e inundación.

Informe técnico N° 021-2018-ANA-AAA.IX.U-ALA.PE-MJVQ

En el presente documento se identifican las zonas críticas en la margen derecha del cauce del Río Tulumayo del distrito de Mariscal Castilla. En la verificación técnica de campo se constató en el río Tulumayo zonas afectadas y debilitadas , donde se observó que la plataforma de la carretera que une la Selva Central vía Mariscal Castilla ha erosionado por las crecientes de las aguas del río Tulumayo.

Oficio N°341-2018-ANA-AAA.CF-ALA.MOC

En el presente documento se identifican las zonas vulnerables por posible inundación en la margen izquierda del cauce del Río Huantan, en el sector Horno Perdido del distrito de Huantan. En la verificación técnica de campo se indica que el sector se encuentra expuesto a desborde e inundación con un nivel fuerte de exposición.

INFORME TÉCNICO 047-2018-ANA-AAA.HCH-ALA.CHICAMA-AT-AMG

Presenta los puntos críticos por inundación identificados en la verificación técnica de campo en el distrito de San Benito, provincia de Contumaza, departamento de Cajamarca. Así mismo, contiene ocho (08) fichas técnicas de prevención.

Estudio de microzonificación sísmica, mapas de peligros múltiples y análisis de riesgo - Distrito Cercado de Lima

La Universidad Nacional de Ingeniería y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, firmaron un convenio específico para ejecutar el Estudio de Microzonificación Sísmica, Mapas de Peligros Múltiples y Análisis de riesgo de los distritos del Cercado de Lima, Ventanilla y de las Ciudades de Chincha y Contumazá. En cumplimiento del convenio, el objetivo principal del presente estudio es elaborar un mapa de microzonificación sísmica para el distrito del Cercado de Lima, complementando trabajos anteriormente desarrollados.

Estudio de Vulnerabilidad Sísmica estructural, no estructural y funcional del Hospital de Huaycán

El objetivo del presente informe es la determinación de la vulnerabilidad de las áreas críticas en los componentes estructural, no estructural, funcional y líneas vitales del Hospital de Huaycán.