El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 272 resultados para "peligro natural".

Informe Técnico N° A6948: Evaluación de peligros geológicos y geohidrológicos, de los centros poblados Chagual y Juan El Oso

El presente estudio tiene por objetivo realizar la evaluación geológica, geomorfológica en los poblados de Chagual y Juan El Oso, con la finalidad de identificar los peligros geodinámicos y/o hidrogeológicos que afectan la seguridad física de estos poblados, determinar la causa y consecuencia de la ocurrencia, para brindar las conclusiones y recomendaciones respectivas, para mitigar el peligro con medidas estructurales de prevención o reubicación de elementos expuestos a ser afectados por dichos eventos de origen natural.

Informe Técnico N° A6925 Evaluación de peligros geológicos en el sector de Sillapata, distrito Sillapata, provincia La Unión, región Huánuco

El presente informe tiene por objetivo determinar las condicionantes geológicas y geodinámicas y del entorno geográfico de la zona (naturales o antrópicas), que originó el deslizamiento de Sillapata ocurrido el 29 de junio del presente año. Dicho documento se basa en la inspección realizada en campo, así como la información disponible de trabajos anteriores realizados por el INGEMMET.

Mapa de riesgos naturales de la ciudad de Mollendo, Arequipa

EI Programa de Ciudades Sostenibles del INDECI y el PNUD, realizó un mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación enMollendo, Arequipa; donde se identificaron niveles de peligro, sectores urbanos, nivel de vulnerabilidad y nivel de riesgo.

Mapa de peligro natural de la ciudad de Urcos, Cusco

Mapa de Peligro Natural de la Ciudad de Urcos es parte del Estudio "Mapa de Peligros y Medidas de Mitigación ante Desastres Ciudad de Urcos".

Mapa síntesis de peligros naturales en la ciudad de Taray, Cusco

Mapa Síntesis de Peligros Naturales en la Ciudad de Taray es parte del Estudio "Mapa de Peligros y Medidas de Mitigación ante Desastres Ciudad de Taray".

Mapa de peligros naturales de la ciudad de Lucre-Huacarpay, Cusco

Mapa de Peligros Naturales de la Ciudad de Lucre-Huacarpay es parte del Informe Mapa de Peligros y Medidas de Mitigación ante Desastres Ciudad de Lucre-Huacarpay.

Mapa de síntesis de peligros naturales presentes en la ciudad de Taray, Cusco.

EI programa de ciudades sostenibles del INDECI-PNUD en base al proyecto de ciudades sostenibles, elaboró un mapa de zonificación de peligros naturales presentes en la ciudad de Taray, Cusco. donde se pudo identificar una zonificación de peligrosidad, centros poblados, red hidrográfica, topografía y red vial.

Mapa de peligro natural presente en la ciudades de Lucre y Huacarpay; Cusco

EI programa de ciudades sostenibles del INDECI-PNUD en base al proyecto de ciudades sostenibles, elaboró un mapa de zonificación por peligro natural presente en las ciudades de Lucre y Huacarpay; Cuzco. donde se pudo identificar una zonificación de peligrosidad, centros poblados, red hidrográfica, topografía y red vial.

Estudio escenarios de riesgo de desastres - sector Huachipa, distrito Lurigancho - Lima

El objetivo del estudio fue: Generar Escenarios de Riesgos de Desastres del Sector Huachipa a fin de identificar el nivel de daños y pérdidas que puedan ocasionar eventos adversos que lo afecten, a partir de la caracterización de los peligros de origen natural y tecnológico o antrópicos y la evaluación de la vulnerabilidad.

Evaluación de peligros del Valle de Tambo, Arequipa

El convenio suscrito entre el Instituto Nacional de Defensa Civil y la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa ha hecho posible la elaboración del mapa de peligros del Valle de Tambo como parte del proyecto general de ciudades sostenibles para el desarrollo. La finalidad fundamental es la identificación de los peligros como consecuencia de la geodinámica externa e interna que podrían tener un impacto sobre las edificaciones y terrenos de cultivos actividad fundamental en la economía de los pueblos del valle. Todo ello permitirá diseñar el Plan de Usos del Suelo y Plan de Mitigación ante la ocurrencia de desastres naturales.