El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1149 resultados para "plan".

Informe de evaluación del riesgo de desastres por inundación fluvial en la zona de reglamentación especial ZRESA10-11 - Sector Chocco del distrito de Santiago, provincia y departamento Cusco

El presente estudio tiene por objetivo determinar el nivel de Riesgo por Inundación de la ZRESA10 las Asociaciones Unión San Martin, APV Juan Espinoza Medrano, y su ámbito de influencia. ZRESA11 Asociación Villa amanecer Kuychiro, Comunidad de Chocco, codificado como ZRESA10-11 ubicado en el distrito de Santiago, que según el plano de zonificación y de uso de suelos del Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad del Cusco corresponde a Zonas de Reglamentación Especial. Documento que servirá de instrumento para la caracterización Física y Urbano territorial, así como para las propuestas de Corrección de Riesgos de Desastres para el plan específico de esta zona de Reglamentación.

Inventario de lagunas de origen glaciar 2020

La importancia del inventario de lagunas radica en brindar información actualizada que sirva como instrumento de apoyo en la toma de decisiones en la Gestión Integral del Recurso Hídricos (GIRH) y sus riesgos asociados; ya que las lagunas son fuente importante de agua para las actividades económicas de la población. Esta información facilitará incluir a las lagunas dentro de los planes de GIRH, de modo que se pueda hacer uso consensuado y equitativo sin comprometer su sostenibilidad y proponiendo estrategias de conservación bajo el enfoque de cuenca con la participación de todos los actores.

Informe Técnico N° A6910 Evaluación de peligros geológicos en el centro poblado de Chipipata, distrito Yanahuanca, provincia Daniel A. Carrión, región Pasco

El presente informe tiene por objetivo identificar, delimitar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en las inmediaciones del centro poblado de Chipipata, que puedan comprometer la seguridad de personas, obras de infraestructura y vías de comunicación y plantear las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Estudio de evaluación de riesgos ante el fenómeno de Tsunami de los AA.HH. los Licenciados,Kumamoto, Lotización Angamos 3era etapa,La Planicie, Montes de Sion, 24 de Junio,Las Lomas del Paraíso, distrito de Ventanilla, provincia constitucional del Callao

El presente informe tiene por objetivo determinar el nivel del riesgo originado por tsunami en los AA.HH. Los licenciados, Kumamoto, Lotización Angamos 3ra Etapa, La Planicie, Montes de sion, 24 de junio, Las Lomas del Paraíso, Las Colinas de los Licenciados, Las Lomas de Los Licenciados, Coopemar, AP los cedros, Urb. Almte. Grau (Naval), distrito de Ventanilla, provincia constitucional del Callao, región Callao.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la provincia de Chumbivilcas 2022 - 2025.

El presente plan tiene como objetivo general reducir los altos niveles de riesgo y vulnerabilidad de la población, sus medios de vida y la infraestructura ante posibles escenarios de riesgos originados por fenómenos naturales e inducidos por la acción humana, así como prevenir la generación de nuevos riesgos, promoviendo el desarrollo territorial ordenado, seguro y sostenible en el ámbito de la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas.

Plan de prevención y reducción del riesgo ante covid-19 y sus variantes del distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Ancash.

El presente plan tiene como finalidad promover la implementación de acciones y medidas orientadas a la prevención, reducción del riesgo ante la COVID-19 y sus variantes, así como sus impactos asociados en el distrito de Independencia, así como desarrollar y fomentar el conocimiento del riesgo por contagio ante la COVID-19 y sus variantes, proponer actividades, medidas, formular actividades y proyectos para prevenir y reducir el riesgo ante la COVID-19 y sus variantes, así como sus impactos asociados en el distrito de Independencia.

Mapa de peligros climáticos de la ciudad de Tumbes

Actualización mapa de peligros, plan de uso de suelos y medidas de mitigación de la ciudad de Tumbes - octubre 2011.

Mapa de peligros plan de prevencion ante desastres - Usos del suelo y medidas de mitigacion ciudad de San Predo de Mala

El estudio desarrolla una propuesta integral de Usos del Suelo en armonía con sus características internas y del entorno, así como las Medidas de Mitigación ante Desastres Naturales de la ciudad de Mala; teniendo como ámbito territorial el área urbana actual de la ciudad de San Pedro de Mala y su entorno inmediato, parte del cual está conformado por sus áreas de expansión.

Plan de Contingencia del distrito Alto Laran

En el presente plan de contingencia se identifican poblaciones vulnerables ante la activación de quebradas en época de lluvias extremas. Este plan pretende ser un instrumento de gestión para la reducción por eventos extremos hidrometeorológicos. Asimismo, orienta y promueve el crecimiento de los centros poblados del Distrito sobre las zonas que están expuestas a peligros naturales. Del mismo modo, propone medidas de mitigación y prevención de riesgos de desastres naturales, como instrumentos de ordenamiento territorial a ser incorporados en el plan de desarrollo urbano del Distrito de Alto Larán.

Fichas Técnicas Referenciales complementarias de puntos críticos 2021(fichas de información de 14 departamentos)

Mediante el Oficio N° 867-2021-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua en coordinación con los Gobiernos Locales y Juntas de Usuarios del Agua, remite 250 Fichas Técnicas complementarias de puntos críticos 2021 identificados hasta la fecha en los departamentos de Lima, Loreto, Huánuco, Pasco, Arequipa, Amazonas, Ancash, Apurímac, Cajamarca, Huancavelica, La Libertad, Puno, Cusco y Junín en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.