El estudio tuvo como finalidad evaluar y cuantificar los recursos hídricos superficiales y subterráneos, en situación actual y futura, para mejorar la planificación y gestión integrada de los recursos hídricos de manera sostenible en el tiempo.
El objetivo del presente estudio fue describir, evaluar y cuantificar los procesos hidrológicos en periodos de avenidas en las cuencas de la vertiente del Pacífico en la zona norte del país.
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones para la sierra sur del 13 al 15 de febrero de 2020 (aviso N°38).
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia para la selva centro y sur del 13 al 15 de febrero de 2020 (aviso N°39).
En el documento, se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones y erosiones en los ríos y quebradas, dentro del ámbito del departamento de Cusco, caracterizan la zona de influencia y proponen las medidas estructurales y no estructurales que ayudaran a reducir los efectos negativos de los fenómenos hidrometeorológicos.
En el documento se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones y erosiones en los ríos y quebradas, dentro del ámbito del departamento de Piura, caracterizan la zona de influencia y proponen las medidas estructurales y no estructurales que ayudaran a reducir los efectos negativos de los fenómenos hidrometeorológicos.
El presente Boletín pone ene evidencia deformaciones Plio-cuaternarias relacionadas con la evolución neotectonica de la región Cusco.
El objetivo del presente informe fue identificar los procesos por movimientos en masa que afectaron los sectores del distrito de Santiago de Lucanamarca, obras de infraestructura, terrernos de cultivo y vías de comunicación.
El CENEPRED elaboró los escenarios de riesgo por exposición ante la ocurrencia de movimientos en masa e inundaciones en los ámbitos previstos con lluvias por encima de lo normal para los meses de febrero a abril del año 2020. Este escenario está basado en el Informe Técnico N°01-2020/SENAMHI-DMA-SPC emitido por el SENAMHI.
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia para la selva centro y sur del 11 al 12 de febrero de 2020 (aviso N°36).