Mapa a escala regional de susceptibilidad.
Estudio que aplicada la metodología de Evaluación Espacial Multicriterio.
Artículo de seguimiento del volcán Misti, un volcán activo y peligroso para Arequipa, cuyo centro esta a 17 Km. del cráter.
En este trabajo se presentan los resultados preliminares del monitoreo de temperatura del suelo a 30 cm de profundidad en el cráter del volcán Misti en el periodo 2004-2011.
Se presenta un análisis preliminar sobre la sismicidad distal del volcán Misti, utilizando el registro sísmico de hasta 27 estaciones sísmicas de banda ancha y periodo corto operadas durante campañas sísmicas efectuadas por el OVA-IGP en 2011 y 2012.
La presente investigación fue realizada en la Dirección de Sismología del Instituto Geofísico a fin de proponer la metodología a seguir para la generación de escenarios de rotura de presa considerando la altura y velocidad del flujo del río aguas abajo.
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2018 - 2019 ante la ocurrencia de precipitaciones anunciada en el Aviso Meteorológico 052 de Precipitaciones para la Sierra del 03 al 05 de abril de 2019.
Evalúa los peligros geológicos que han afectado y podrían seguir afectando a los distritos: San Ignacio, Chirinos y Huarango; así como las causas de su ocurrencia. La información servirá para que las autoridades puedan actuar adecuadamente en la prevención y mitigación de desastres del sector evaluado.
Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2018 - 2019 ante la ocurrencia de precipitaciones anunciada en el Aviso Meteorológico 050 de Precipitaciones para la Sierra del 30 de marzo al 03 de abril de 2019.