El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 771 resultados para "Área".

Actualización de la cartografía base de la subcuenca Shulcas cordillera Huaytapallana.

Los objetivos del presente documento son: Generar el modelo digital de superficie y ortomosaico de las áreas correspondientes al área peri-glaciar de Lazohuntay y Chuspicocha, actualizar la información cartográfica en las 2 zonas de estudio (área periglaciar laguna Chuspicocha y Lazohuntay) en la subcuenca Shulcas. y generar el mapa temático actualizado en la subcuenca Shulcas

Opinión Técnica del AAHH Cocalla - Distrito de Villa el Salvador - Provincia de Lima - Departamento de Lima

El objetivo de este informe es evaluar el área del AA. HH. Cocalla ubicado al este de Lomo de Corvina, con la finalidad de determinar su ubicación en el contexto de los peligros geológicos. La información servirá para que las autoridades de la Municipalidad de Lima Metropolitana tomen las medidas pertinentes.

Zonificación Sismica - Geotecnica del área urbana de la ciudad de Mala

El estudio permite conocer el comportamiento dinámico del suelo a partir de la recolección de información y aplicación de métodos sísmicos, geofísicos, geológicos, geomorfológicos y geotécnicos. Los resultados obtenidos para el área urbana de la ciudad de Mala han permitido identificar la existencia de suelos codificados como tipo S1 y S2 (suelos rígidos a semirrígidos), y de acuerdo a la Norma de Construcción Sismorresistente (Norma E.030), corresponden a las ZONAS I y II.

Informe técnico Nº A5752: evaluación de caída de rocas en el asentamiento humano Señor de los Milagros, sector Caja de Agua - San Juan de Lurigancho

Este informe se basa en las observaciones de campo y versiones de los lugareños del área de estudio ubicado en el cono este de la ciudad de Lima, sector de Caja de Agua, distrito San Juan de Lurigancho, provincia y región de Lima.

Informe de estimación de riesgo del caserío El Potrero

El objetivo principal de la presente Estimación de Riesgo, es la de identificar y estratificar los peligros, el análisis de vulnerabilidades y evaluar los riesgos a los que se encuentran expuestos el Caserío El Potrero, distrito de Saucepampa, Provincia de Santa Cruz, Región Cajamarca; con el fin de determinar las condiciones de seguridad y habitabilidad del área y así recomendar medidas y acciones dirigidas a definir los parámetros de desarrollo del asentamiento urbano y de reducción de la vulnerabilidad de la población, infraestructura y su equipamiento urbano, es decir evaluar las condiciones de seguridad estructurales y no estructurales en dicha localidad.

Mapa de peligros de la ciudad de Puerto Maldonado

La gestión de desastres tiene como herramienta fundamental los denominados Mapas de Peligros, que permiten actuar directamente sobre una de las principales variables del riesgo a través de medidas estructurales y no estructurales; por lo que su utilización es cada vez más común en los programas de ordenamiento territorial y desarrollo urbano. El Proyecto INDECI-PNUD PER 02/051 Ciudades Sostenibles, desarrolla el estudio: “Mapa de Peligros de la ciudad de Puerto Maldonado” a través de un equipo consultor especializado en las áreas de geología, hidrología y geotecnia; el cual, ha recopilado información de gabinete y campo para presentar el estudio

Informe Técnico Nº A6629: Evaluación técnica geológica en los anexos Antacalla-Andamayo

El presente informe se pone a consideración de la Municipalidad distrital de Andamarca, provincia de Concepción, región de Junín para los fines pertinentes, recalcando que el mismo se ha elaborado con observaciones de campo realizadas durante la inspección, interpretación de fotos aéreas e imágenes satelitales, así como de la información disponible de trabajos realizados anteriormente en el área de estudio.

Informe Técnico A6447: Reactivación del deslizamiento de Amata

Este informe se pone en consideración de la Oficina Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil del Gobierno Regional de Moquegua y de la Municipalidad Distrital de Coalaque. Se basa en las observaciones de campo realizadas durante la inspección, interpretación de fotos aéreas e imágenes satelitales, versiones de los lugareños, así como de la información disponible de trabajos realizados anteriormente en el área de estudio.

Evaluación geológica del área afectada por deslizamiento de tierras en Tamboraque

Los resultados de estos estudios brinda alcances de la geomorfología, geodinámica, hidrogeología, análisis de estabilidad de taludes del área afectada por deslizamiento de tierras, así como las conclusiones y recomendaciones para la prevención, mitigación y/o estabilización del lugar.

Informe Técnico N° A7034 Evaluación de peligros geológicos en los centros poblados de Marca y Allmay del distrito Pueblo Libre, provincia Huaylas, región Ancash

El presente informe tiene por objetivo identificar y caracterizar los tipos de peligros geológicos por movimientos en masa que están afectando al área de estudio, así como sugerir medidas preventivas y de mitigación en las áreas con mayor susceptibilidad a movimientos en masa.