A este producto, el IGP contribuye con la actividad “Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El Niño”, la cual incluye la síntesis y evaluación de los pronósticos de modelos climáticos internacionales, el desarrollo y validación de nuevos modelos de pronóstico, así como el desarrollo de investigación científica que fortalecerá en forma continua la capacidad para este fin.
Lecciones aprendidas de El Niño de 1997–98
El INGEMMET para la evaluación geológica de los efectos del niño costero del 2017, en la región de Ancash, realizó el mapa de ubicación de poblados afectados.
El INGEMMET para la evaluación geológica de los efectos del niño costero del 2017, en la región de Ancash, realizó el mapa de ubicación de puntos de control.
El INGEMMET para la evaluación geológica de los efectos del niño costero del 2017, en la región de Ancash, realizó el mapa de obras de infraestructuras afectadas..
El INGEMMET para la evaluación geológica de los efectos del niño costero del 2017, en la región de Ancash, realizó el mapa de áreas de cultivo afectadas.
Presenta el análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas, hidrológicas y biológico-pesqueras correspondiente al mes de febrero de 2015, realizado por el Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN)
El objetivo del presente trabajo es mostrar el sistema estadístico empleado para la previsión de los impactos de El Niño en el clima del Perú, especialmente respecto a la variable precipitación así como la validación del mismo sistema estadístico.
Análisis mensual de los impactos de El Niño-Oscilación del Sur en las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de junio de 2015 en el Perú y las perspectivas de variabilidad
El IGP mediante la evaluación geológica de las zonas afectadas por el niño costero 207 en la región Piura, presenta el mapa de peligros que afectaron infraestructuras.