El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1377 resultados para " OT".

Evaluación de la vulnerabilidad e impactos del cambio climático y del potencial de adaptación en América Latina 2007

El conocimiento y la información oportuna, realzada con el monitoreo continuo de las variables ambientales, son elementos imprescindible para la toma de decisiones orientadas al logro del desarrollo sostenible. Por ello, toda información sobre la vulnerabilidad, los impactos y la adaptación al cambio climático constituye un aporte positivo en la tarea en la que se encuentran involucrados los países de América Latina y el Caribe.

Expediente técnico San Juan y Cabildo. PIP 128677

El presente Expediente Técnico formulado por el GORE ICA a través de su Unidad Ejecutora el Proyecto Especial Tambo Ccaracocha (PETACC), está elaborado de acuerdo a las metas consideradas en el perfil técnico las cuales se refieren principalmente a la construcción de defensas ribereñas en el río Grande, sector de San Juan y Cabildo, para la protección de infraestructura de riego y áreas de cultivos.

Influence of glacial retreat on natural hazard of the Palcacocha lake area - Ancash

En este artículo se describe los peligros naturales asociados con las inundaciones de arroyos del lago Palcacocha y los eventos de deslizamientos de tierra en las laderas de su presa de morrenas, en el valle de Cojup, Cordillera Blanca (Perú). Estos eventos ocurrieron en los últimos 70 años y algunos de ellos resultaron en desastres, que afectaron fuertemente a la ciudad de Huaraz.

Gestión del agua para enfrentar el cambio climático

Soluciones Prácticas-ITDG implementó entre 2006 y 2007 un macroproyecto, denominado Tecnologías de adaptación y mitigación ante el cambio climático, que englobaba siete proyectos desarrollado en siete zonas del Perú, teniendo como premisa que los nuevos escenarios propondrán efectos negativos y positivos y que, por lo tanto, las medidas de adaptación deberán buscar a la vez reducir los efectos negativos y potenciar los positivos. Esto es, reduciendo la vulnerabilidad disminuirán los riesgos ante las amenazas que se presenten.

Mapa Neotectónico de la Región Arequipa

se presenta el Mapa Neotectónico de la Región Arequipa, 2015.

Mapa Peligro Geológico Geotécnico de la ciudad de Barranca

Mapa elaborado en el marco del Programa de Ciudades Sostenibles: Mapa de Peligros de la ciudad de Barranca. Peligro Geológico Geotécnico

Carta de inundación en caso de tsunami caleta Cabo Islilla - Piura

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información es complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Carta de inundación en caso de tsunami Playa Yacila - Piura

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información es complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Carta de inundación en caso de tsunami balneario Colan - Piura

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información es complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Carta de inundación en caso de tsunami caleta Cabo Blanco - Piura

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información es complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.