El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1032 resultados para " Perú".

Gestión del agua para enfrentar el cambio climático

Soluciones Prácticas-ITDG implementó entre 2006 y 2007 un macroproyecto, denominado Tecnologías de adaptación y mitigación ante el cambio climático, que englobaba siete proyectos desarrollado en siete zonas del Perú, teniendo como premisa que los nuevos escenarios propondrán efectos negativos y positivos y que, por lo tanto, las medidas de adaptación deberán buscar a la vez reducir los efectos negativos y potenciar los positivos. Esto es, reduciendo la vulnerabilidad disminuirán los riesgos ante las amenazas que se presenten.

Escenario de riesgos por bajas temperaturas 2019 (Pronóstico de Temperaturas para el periodo Junio - Agosto 2019)

Identifica los posibles riesgos en el ámbito nacional, ante el descenso de las temperaturas máximas y mínimas previstas en el Pronóstico trimestral (Junio-Agosto 2019), para una adecuada formulación de acciones de intervención, por parte de las autoridades competentes en sus tres niveles de gobierno, a través de la priorización distrital basadas en el nivel de riesgo obtenido.

Propuesta de zonificación, ecológica y económica del departamento de Madre de Dios

El presente documento presenta una síntesis de los estudios biofísicos y socioeconómicos, pues los contenidos de cada disciplina científica que participan en este proceso se encuentran en los informes temáticos respectivos. En concordancia con la metodología utilizada, la información temática de suelos, geología, hidrográfica, clima, geomorfología, vegetación, hidrobiología y socioeconomía, ha servido para identificar y caracterizar unidades relativamente homogéneas del territorio, denominadas como Unidades Ecológicas Económicas.

Mapa de riesgos de la población, actividades económicas e infraestructura a los deslizamientos: Departamento Madre de Dios

El gobierno regional de Madre de Dios junto al instituto de investigaciones de la amazonía peruana, generaron el mapa de riesgos de la población, actividades económicas e infraestructura a los deslizamientos.

Mapa de riesgos de la población, actividades económicas e infraestructura a la inundación: Departamento Madre de Dios

El gobierno regional de Madre de Dios junto al instituto de investigaciones de la amazonía peruana, generaron el mapa zonificación ecológica y económica el Mapa de riesgo de la población, actividades económicas e infraestructura a la inundación: Departamento Madre de Dios

Mapa de zonificación ecológica y económica - Madre de Dios

El gobierno regional de Madre de Dios junto al instituto de investigaciones de la amazonía peruana, generaron el mapa zonificación ecológica y económica

La adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo: reflexiones e implicancias

Este documento tiene cuatro capítulos. El primero desarrolla de manera sintética el concepto de desarrollo sostenible y su relación con el riesgo de desastre. El segundo se centra en el riesgo de desastre en un contexto de cambio climático, como concepto y en sus elementos característicos. El tercero trata de la gestión del riesgo de desastre y la manera en la cual el concepto y sus categorías (gestión prospectiva, correctiva y reactiva) se deberían ajustar frente al cambio climático. Finalmente, en el cuarto se presentan las conclusiones en las que destacan los principales desafíos y ajustes de la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático y adaptación a este.

Evaluacion geologica y geodinamica del centro poblado Chagavara provincia de Santiago de Chuco departamento de La Libertad 2015

El Instituto Geofísico del Perú ha realizado el cartografiado, geomorfológico y geodinámica del centro poblado de chagavara; asimismo, ha estimado la peligrosidad a movimientos en masa, aplicando el protocolo propuesto por CENEPRED, ha identificado las zonas susceptibles a este tipo de eventos y que afecten la seguridad física de la población. Del mismo modo ha elaborado el mapa de geodinámica superficial en base al inventario de eventos y las áreas susceptibles a la ocurrencia de movimientos en masa (MM).