El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 318 resultados para " dinámica".

Plan de comunicación PREVAED

El presente documento de Plan de Comunicación y difusión de PREVAED – MINAM define las estrategias de los productos: mapa de susceptibilidad física a escala 1/100,000 que consolida mapas temáticos sobre cobertura vegetal, geología, geomorfología y proceso geodinámicas, fisiográficos y, de precipitación; pilotos de estudios sobre escenarios de riesgo de desastres en cuencas y microcuencas en regiones y provincias.

Mapa Geodinámico - Evaluación geodinámica de los movimientos en masa e inundaciones en Acobambilla

El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geodinámica de los movimientos en masa e inundaciones, donde se identificaron los eventos de deslizamiento y áreas inundadas en el Barrio San Cristobal, Barrio Santa Rosa y Acobambilla

Mapa de Peligrosidad del distrito de Pilchaca, Huancavelica

Se presenta la evaluación geodinámica de los movimientos en masa del distrito de Pilchaca, Huancavelica.

Estudio Geodinámica del Distrito de San Jerónimo, Cusco: Mapa de Peligros por Movimientos de Remoción en Masa

Identifica y caracteriza los movimientos de remoción en masa existentes en el distrito; asimismo, Identifica las áreas susceptibles a ser afectadas por movimientos de remoción en masa particularmente en aquellos sectores en los que se encuentren viviendas, equipamiento o infraestructura urbana y elabora el mapa de peligros por movimientos de remoción en masa del distrito de San Jerónimo. Para la identificación de zonas de expansión urbana.

Informe Técnico N°A6885 Evaluación geológica – geodinámica de peligros por movimientos en masa en el caserío Cunia

Identifica y tipifica los peligros geológicos por movimientos en masa, que afectaron el caserío Cunia, obras de infraestructura, terrenos de cultivo y vías de comunicación; así como las causas de su ocurrencia.

Informe Tècnico: Susceptibilidad peligros geológicos carretera Pativilca - Conococha - Antamina, departamentos de Lima y Ancash

El estudio combinó investigaciones de campo (observaciones insitu, cartografiado geológico geodinámico e inventario de movimientos en masa), trabajos de gabinete con utilización de técnicas adecuadas de mapeo con fotos aéreas, cartas topográficas e imágenes de satélite; bases de datos de peligros y zonas críticas elaboración de mapas temáticos con ayuda de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), útiles para la evaluación geológica en mención (geología, geomorfología y geodinámica).

Zonificación Sísmica - Geotécnica del área urbana de la ciudad de Asia, provincia Cañete

Dentro del Programa Presupuestal por Resultados N°068 “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres”, el Instituto Geofísico del Perú ejecutó durante el año 2015 el Proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica” y como parte del mismo, las Unidades de Ingeniería Sísmica, Geodinámica Superficial y Sismología de la Sub-Dirección de Ciencias de la Tierra Sólida desarrollan la Actividad “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” a fin de obtener el Mapa de Zonificación Sísmica – Geotécnica (Comportamiento Dinámico del Suelo).

Reporte de deformación del deslizamiento de Maca, periodo 2015- Arequipa

Los objetivos principales del monitoreo de deformación del deslizamiento son: Cuantificar la tasa anual de deformación de la zona, Determinar los límites del área que se desliza y la zona más susceptible a ocurrir dicho fenómeno, Analizar los efectos de la lluvia y los sismos sobre la dinámica del movimiento.

Monitoreo anual de la actividad del volcán Misti

El Misti, es el volcán de mayor riesgo en el Perú; a sus faldas se sitúa la ciudad de Arequipa con más de un millón de habitantes, el centro de la ciudad se sitúa a tan solo 17 km del cráter del volcán. La actividad observada en el volcán Misti, corresponde a un volcán activo, por ello el INGEMMET en cumplimiento de sus funciones, viene realizando el monitoreo multi-parámetro de éste volcán. Los métodos utilizados en este monitoreo son: (1) Sísmico (refleja la dinámica interna del volcán), (2) Visual –Térmico (características de emisiones y fenómenos asociados y la temperatura del volcán), (3) Geoquímico (composición de aguas y gases) y (4) Geodésico (deformación física del volcán).

Informe tecnico N° A6575: Deslizamiento de tierras en el Cerro Pucruchacra, distrito San Mateo de Huanchor, provincia Huarochirí, región Lima

El presente estudio tiene por objetivos generales y específicos los siguientes: Identificar, cartografiar y evaluar el peligro potencial de deslizamiento tierras que se presenta en la ladera del cerro Pucruchacra; determinar la dinámica del movimiento en masa antiguo, su reactivación y las características de últimos eventos, que afectan y pueden afectar la Carretera Central, así como establecer las áreas rurales, agrícolas e infraestructura vulnerables, Evaluar las variables que condicionan la susceptibilidad a los movimientos en masa en la ladera del cerro Pucruchacra a y determinar la causa de los procesos geológicos existentes.