El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 194 resultados para " febrero".

Estudio y monitoreo de los impactos del fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional correspondiente al mes de febrero de 2014

En el marco del PP068 - Producto El Niño, El SENAMHI está a cargo de los Estudios y Monitoreo de los Efectos del Fenómeno El Niño en las Condiciones Atmosféricas a Nivel Nacional, por lo que ha considerado desarrollar investigaciones sobre los impactos del Fenómeno El Niño en el régimen/periodicidad, distribución e intensidad de las temperaturas y lluvias a nivel nacional, así como optimizar el monitoreo de las condiciones atmosféricas en la región tropical a través de la estimación índices atmosféricos “experimentales”. Finalmente, se desarrollará y validará un sistema estadístico de previsión estacional de los efectos atmosféricos de El Niño y fenómenos asociados, mediante la evaluación y validación de predictores (índices físicos) así como el estudio de los modos de variabilidad natural que modulan el clima del Perú. En este Reporte N° 002 se presenta el análisis y perspectiva de las condiciones atmosféricas correspondiente al mes de febrero de 2014.

Informe Técnico ENFEN Año 2 N°2 Febrero de 2016

Análisis mensual de los impactos de El Niño-Oscilación del Sur en las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológico-pesqueras e hidrológicas del mes de febrero de 2016 en el Perú y las perspectivas de variabilidad.

Informe Técnico Geología y geodinámica quebradas Ccalla Rayan y Pinchimayoc, Aluvión 28-02 y 01-03 que afecto Taray - Cusco

El aluvión que afectó al poblado de Taray se inició el día 28 de febrero a las 23:00 horas y continuó de manera incesante durante toda la noche, hasta la mañana del 1 de marzo. Este aluvión descendió a manera de oleadas produciendo múltiples daños a lo largo de su recorrido y afectando a gran parte de la población de Taray.

Informe Técnico: inspección de la seguridad física del asentamiento humano 24 de junio – Vallecito alto

Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) mediante profesionales especialistas peligros geológicos realizo el estudio de seguridad física del área que ocupan. La inspección de campo se realizó el día martes 27 de febrero del 2006, contándose con el apoyo de la dirección en mención.

Informe Técnico: Evaluación de los peligros geológicos que afectaron a la localidad de Aguaytía el día 03 de febrero del 2008

El 03 de febrero del 2008, a consecuencia de las lluvias torrenciales e inundaciones, la carretera Federico Basadre entre el tramo Puente Chino – Boquerón Padre Abad fue destruida, asimismo causaron serios daños a la localidad de Aguaytía. El INGEMMET a través de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, nombran una comisión compuesta por profesionales expertos en peligros geológicos, para realizar una evaluación del área afectada el cual se reaizo entre los días 19 al 23 de febrero del 2008.

INFORME TÉCNICO Nº PpR/El Niño-IGP/2015-02

Según el Índice Costero El Niño (ICEN) para el mes de enero, las condiciones climáticas continúan siendo neutras frente a la costa peruana. El pronóstico de la temperatura superficial del mar de los modelos numéricos internacionales con condiciones iniciales del mes de febrero, indican que las condiciones climáticas serán neutras en abril, y entre neutras y cálidas débiles en mayo en el Pacífico oriental. Estos mismos resultados numéricos señalan, en el mismo periodo, que en el Pacífico Central continúan mostrando una tendencia hacia condiciones alrededor de cálidas débiles. Se observa la presencia de una onda Kelvin cálida , la cual arribaría en el mes de marzo. Además existe otra onda Kelvin que se habría formado como consecuencia de la anomalía positiva de los vientos zonales a fines del mes de febrero. Esta onda debería arribar en el mes de abril. La configuración tipo Niño “Modoki” favorecería la reducción en las precipitaciones en la costa norte y en los Andes este verano.

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2018 - 2019 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Sierra Sur, del 17 al 20 de febrero de 2019)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2018 – 2019 ante la ocurrencia de precipitaciones anunciada en el Aviso Meteorológico de precipitaciones para la Sierra Sur, del 17 al 20 de febrero de 2019.

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2019 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la SELVA, del 26 febrero al 01 de marzo de 2019

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2019 ante la ocurrencia de precipitaciones anunciada en el Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la SELVA, del 26 de febrero al 01 marzo de 2019.

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2018 - 2019 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la SIERRA SUR, del 20 al 23 de febrero de 2019)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2018 – 2019 ante la ocurrencia de precipitaciones anunciada en el Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la SIERRA SUR, del 20 al 23 de febrero de 2019