El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2287 resultados para " río Ica".

Informe Técnico N° A7219: Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el caserío La Palma, distrito Vista Alegre, provincia Rodríguez de Mendoza, departamento Amazonas

El presente estudio tiene como objetivos: Identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se desarrollan en el caserío La Palma; procesos geodinámicos que comprometieron la seguridad física de la población e infraestructura como viviendas; determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de movimientos en masa; así como, emitir las recomendaciones generales para la reducción o mitigación de los daños que puedan causar los peligros geológicos identificados.

Resolución Directoral N° 0037-2022-ANA-AAA-CO. Delimitación de la faja marginal de la quebrada "Calacaja", distrito de Moquegua, provincia Mariscal Nieto, departamento de Moquegua.

La presente Resolución aprueba el Estudio “Delimitación de la faja marginal la quebrada "Calacaja", distrito de Moquegua, provincia Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, al haber cumplido los criterios establecidos en el artículo 114 del reglamento de la Ley de Recursos Hídricos y lo indicado en el Capítulo II de la Resolución Jefatural Nº332-2016-ANA.

Resolución Directoral N° 1238-2021-ANA-AAA-CO. Delimitación de la faja marginal en el sector "Pozo Negro" 3,280km, distrito de Paucarpata, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa.

La presente Resolución aprueba el Estudio “Delimitación de la faja marginal en el sector "Pozo Negro" 3,280km, distrito de Paucarpata, provincia de Arequipa, departamento de Arequipa, al haber cumplido los criterios establecidos en el artículo 114 del reglamento de la Ley de Recursos Hídricos y lo indicado en el Capítulo II de la Resolución Jefatural Nº332-2016-ANA.

Resolución Directoral N° 0828-2020-ANA-AAA-CAÑETE-FORTALEZA. Delimitación de la faja marginal de la Qda. Rio Seco (Malanche), distrito de Punta Hermosa y San Bartolo, provincia de Lima, departamento de Lima.

La presente Resolución aprueba el Estudio “Delimitación de la faja marginal de la quebrada Rio Seco (Malanche)", con un total de 180 hitos georreferenciados y validados en coordenadas UTM WGS84, de los cuales 94 hitos corresponde a la margen derecha y 86 hitos a la margen izquierda, en un tramo de 18.10 km, que corresponde a la Unidad Hidrográfica denominada 1375533, la cual comprende una Intercuenca que desemboca al Océano Pacífico, comprendiendo el distrito de Punta Hermosa y San Bartolo, de la provincia y departamento de Lima.

Informe Técnico N° A7214: Evaluación de peligros geológicos a ambos Flancos de los ríos Ccolpani y Abra Málaga, desde el sector de Ccolpani a Tanccac, comunidad de Phiry, distrito Ollantaytambo, provincia Urubamba, departamento Cusco

El presente informe tiene como objetivo identificar, tipificar, cartografiar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa a ambos flancos de los ríos Ccolpani y Abra Malága desde el sector de Ccolpani a Tanccac.

Ficha técnica referencial de puntos críticos en el río Mapacho en el sector Barrio San Carlos III, distrito de Paucartambo, provincia Paucartambo, región de Cusco.

"El consolidado se encuentra publicado en Biblioteca ""Fichas Técnicas Referenciales complementarias de puntos críticos 2021(fichas de información de 14 departamentos)” http://sigrid.cenepred.gob.pe/sigridv3/documento/12631"

Ficha técnica referencial de identificación de punto crítico del río Llamaquizu en el distrito y provincia de Oxapampa - Pasco

Mediante el Oficio Nº 0903-2021-MPO, la Municipalidad Provincial de Oxapampa, remite la Ficha técnica referencial de identificación de puntos críticos del ANA, en el sector Llamaquizu, en el río Llamaquizu del distrito y provincia de Oxapampa, departamento Pasco.

Análisis y evaluación histórica de lluvias en la región Tacna: Informe Técnico N°043-2021/IGP CIENCIAS DE LA TIERRA SÓLIDA

En este estudio bibliográfico se realiza el análisis histórico de los últimos ciento cuarenta años de lluvias extremas que han afectado a la ciudad de Tacna y poblados cercanos (Figura 1). Como producto se construye los planos de inundación por precipitación o desborde de los ríos Caplina y Salado para diferentes años debido a la ocurrencia de lluvias extremas. Esta información debe ser considerada por las autoridades locales y regionales a fin de tomar medidas pertinentes para reducir el riesgo de exposición por inundación, sobre todo en zonas urbanas consolidadas, así como proponer medidas de prevención en áreas destinadas para la expansión urbana.

Escenarios de riesgo por superávit de lluvias para enero a marzo 2022 (Actualización basada en el informe Técnico N°16-2021/SENAMHI-DMA-SPC)

En el presente Escenario se identifican los posibles daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida, ante las condiciones de superávit de lluvias previstas para el verano 2022 (enero – marzo 2022), en el ámbito nacional.

Identificación de puntos críticos ante peligro de inundación, flujo de detritos (huaico) y erosión de los principales ríos y quebradas 2021

Mediante el Oficio Múltiple N° 0011-2021-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua en coordinación con los Gobiernos Locales y Juntas de Usuarios del Agua, remite los resultados del estudio “Identificación de puntos críticos ante peligro de inundación, flujo de detritos (huaico) y erosión de los principales ríos y quebradas 2021”, identificándose un total de 930 puntos críticos en el 2021 mediante fichas técnicas referenciales, en los que se han planteado propuestas técnicas en zonas vulnerables en ríos y quebradas.