El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 777 resultados para " ríos".

Escenario de Riesgos por Movimientos en Masa e Inundaciones en el Periodo de Lluvias Enero-Marzo 2020 en el Departamento de Cajamarca

El presente informe sintetiza los escenarios de riesgos para la Región Cajamarca, en base a la información brindada por CENEPRED, para el periodo de Lluvias enero-marzo del 2020; donde, se sintetizaron los escenarios por movimientos en masa y por inundación para todas las provincias de la región de Cajamarca.

Fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos en los cauces de los ríos Cachiyacu, Frejol y Pampayacu, distrito de Uchiza, Tocache, San Martín

Mediante Oficio N°890-2019-ANA-J/DPDRH, la ANA remite 3 fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos en los cauces de los ríos Cachiyacu, Frejol y Pampayacu, en los sectores Ramal de Cachiyacu (Ficha N°01), Campoverde (Ficha N°02) y Pampayacu (Ficha N°03).

Escenarios de riesgo ante la temporada de lluvias 2019-2020. Periodo Marzo - Mayo 2020 (Basado en el Informe Técnico N°02-2020/SENAMHI-DMA-SPC)

El CENEPRED elaboró los escenarios de riesgo por exposición ante la ocurrencia de movimientos en masa e inundaciones en los ámbitos previstos con lluvias por encima de lo normal para los meses de marzo a mayo del año 2020. Este escenario está basado en el Informe Técnico N°02-2020/SENAMHI-DMA-SPC emitido por el SENAMHI.

Fichas técnicas referenciales de identificación de poblaciones vulnerables y puntos críticos en ríos y quebradas, distrito de Cahuapanas, provincia de Datem del Marañon, departamento de Loreto

Mediante el Oficio (M) N° 013-2020-ANA-ANA.A-ALA.Alto Amazonas, la ANA remite 3 fichas técnicas referenciales de poblaciones vulnerabes y puntos críticos en ríos y quebradas, distrito de Cahuapanas, provincia de Datem del Marañon, departamento de Loreto

Escenarios de riesgo 2020 (Aviso Meteorológico por lluvia para la selva del 01 al 04 de julio del 2020)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de lluvia para la selva norte y central del 01 al 04 de julio de 2020 (aviso N°135)

Carta de inundación en caso de Tsunami Balnearios Tomoyo y Boca del Rio– Tacna

La determinación del límite de máxima inundación en caso de maremotos se obtuvo considerando aspectos oceanográficos, tales como: altura y dirección de olas, además de información de las características geomorfológicas, pendiente, batimetría y topografía de las zonas de evaluación. Esta información fue complementada con datos catastrales que proporcionan las municipalidades, a fin de evaluar e identificar las vías de evacuación y zonas de refugio.

Resolución Directoral Nro. 195-2020-ANA-AAA.CO - Faja Marginal del cauce de la quebrada Sin Nombre de la Unidad Hidrográfica Nivel 5 - 13257 en los distritos de Cayma y Cerro Colorado, provincia y departamento de Arequipa

La ANA delimitó la faja marginal, considerando la magnitud e importancia de las estructuras hidráulicas; la protección de las defensas ribereñas; los espacios de uso público y la máxima crecida o avenida de los ríos.

Resolución Directoral Nro. 196-2020-ANA-AAA.CO - Faja Marginal contenida en el estudio "Delimitación por huella máxima en el tramo del predio Chaparral en el sector Filtraciones en el distrito de La Joya, provincia y departamento de Arequipa"

La ANA delimitó la faja marginal, considerando la magnitud e importancia de las estructuras hidráulicas; la protección de las defensas ribereñas; los espacios de uso público y la máxima crecida o avenida de los ríos.

Estudio del riesgo ante inundaciones fluviales en el distritos de Cura Mori, provincia de Piura, Región Piura

El presente estudio, identifica las condiciones del riesgo que responden a características específicas de ocupación del territorio, ubicación y construcción inadecuada de viviendas y la débil organización en la gestión del componente agrícola, en las que las obras físicas como las defensas ribereñas y/o descolmatación del río son aspectos complementarios importantes de implementación del enfoque de gestión del riesgo de desastres.