El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1038 resultados para " región Ica".

Identificación de zonas vulnerables ante inundaciones en ríos y quebradas de la Región Huánuco del año 2016

En el documento se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones y erosiones en los ríos y quebradas, dentro del ámbito del departamento de Huánuco, caracterizan la zona de influencia y proponen las medidas estructurales y no estructurales que ayudaran a reducir los efectos negativos de los fenómenos hidrometeorológicos.

Zonas críticas por peligros geológicos región Huánuco-Mapa

Mapa de la Región Huánuco donde se detallan las zonas criticas por peligro geológico de cada provincia.

Estudio geológico y evaluación del potencial económico de las rocas ultrabasicas en la región Huánuco

Para el desarrollo del proyecto de investigación se realizaron dos campañas de campo de 25 días, durante los meses de Junio y Julio, donde se realizó un reconocimiento geológico y recolección de muestras de mena y roca.

Boletín serie H N°7: Hidrogeología de la cuenca del río Tambo, regiones Arequipa, Moquegua y Puno

El presente documento tiene como objetivo desarrollar la caracterización hidrogeológica de la cuenca del río Tambo y evaluar su potencial de producción de aguas subterráneas.

Procesos geodinámicas producidos por el sismo de Sullana del 30 de julio, 2021 (M6.1), región Piura. Informe Técnico N°023-2021/IGP

El presente informe tiene por objetivo: Identificar los distintos procesos geodinámicos externos (derrumbes y caída de rocas) desarrollados durante la ocurrencia del sismo de Sullana del día 30 de julio, 2021 (M6.1) en los distritos de Sullana, La Arena, Castilla, Colán y Vichayal. Asimismo, identificar la evidencia de posibles evidencias sobre la reactivación de algunas de las fallas geológicas presentes en la región Piura.

Estudio geofísico de suelos en el centro poblado Challhuayaco y su aporte en la reducción del riesgo de desastres (Provincia de Huari - Región Ancash)

El presente estudio tiene como objetivo realizar la inspección geofísica de los suelos del centro poblado de Challhuayaco a fin de determinar sus características físicas y dinámicas ante la ocurrencia de deslizamientos.

Informe Técnico N° A7129: Monitoreo de deslizamiento de Achoma en el distrito de Achoma, provincia de Caylloma, región Arequipa.

El presente documento tiene por objetivo dar a conocer el estado de actividad del deslizamiento e informar sobre la importancia de la influencia de la precipitación y la sismicidad en la geodinámica del deslizamiento de Achoma.

Informe Técnico N° A7171: Evaluación técnica geológica post sismo en el departamento de Piura.

El presente estudio realizó una evaluación técnica por parte de los especialistas de INGEMMET en la región Piura, esto a raíz del sismo M6.1 ocurrido el 30 de julio con epicentro en la ciudad de Sullana.

Geología y Mapa de peligros del Complejo Volcánico Tutupaca.

El prinicipal objetivo del presente estudio fue realizar los estudios geológicos para conocer el comportamiento pasado del CVT, construir los escenarios eruptivos potenciales y elaborar el mapa de peligros de dicho volcán. El mapa de peligros del CVT, tiene como propósito brindar información a la sociedad y autoridades locales, regionales, el manejo de una eventual crisis volcánica del volcán Tutupaca, la elaboración de planes de contingencia, el ordenamiento del territorio, la formulación de proyectos de desarrollo y la implementación de políticas educativas de prevención.

Geología y mapa de peligros del volcán Misti.

El objetivo central del presente trabajo es realizar estudios geológicos, así como compilar los ya existentes, que permitan conocer el comportamiento pasado del del volcán Misti y elaborar el mapa de peligros de dicho volcán. El mapa de peligros en mención tiene como propósito brindar a la sociedad y autoridades locales y regionales (Gobierno Regional de Arequipa, Municipalidad Provincial, INDECI, etc), información para el ordenamiento del territorio, la formulación de proyectos de desarrollo, la elaboración de planes de prevención, la mitigación del riesgo volcánico y el manejo de una eventual crisis volcánica del Misti.