El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 618 resultados para "ALT".

Puntos de control geológico

Evaluación geológica de las zonas afectadas por El niño Costero 2017 en las regiones Lima - Ica

Peligros que afectaron carreteras

Evaluación geológica de las zonas afectadas por El niño Costero 2017 en las regiones Lima - Ica

Informe Técnico N°A6993 "Evaluación de peligros geológicos y geohidrológicos en las localidades de Churumazú y puente Paucartambo"

El presente estudio tiene por objeto determinar las causas de origen geológicos encontrados; en las localidades de Churumazú y Puente Paucartambo, zonas críticas de peligro muy alto a la ocurrencia de movimientos en masa y peligros geohidrológicos, ante lluvias periódicas y/o excepcionales y eventos sísmicos. Se recomienda la reubicación de la localidad Puente Paucartambo y acciones de mitigación de los peligros identificados.

Informe Técnico N° A6978 "Evaluación de peligros geológicos de la localidad de Santa Rosa y zona de Reubicación"

El presente estudio tiene por objeto determinar las causas de origen de los peligros geológicos encontrados, las zonas criticas de peligro muy alto a movimientos en masa, ante la ocurrencia de lluvias periódicas y eventos sísmicos; la evaluación de las zonas de reubicacion, y recomendaciones de acciones de mitigación de los peligros identificados.

Estudio de tomografía eléctrica en la comunidad de Record Cconccacca, distrito Progreso, provincia Grau - Apurímac

A fin de determinar el nivel freático bajo el suelo de la comunidad de Record Cconccacca (Región Apurímac), se aplicó el método de tomografía eléctrica y los resultados obtenidos, evidencian la existencia de un alto nivel freático que fluctúa entre los 5 y 60 metros de profundidad. Estas capas freáticas afectarían directamente a los suelos sobre el cual se encuentran las instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria, llegando a generar la inestabilidad del terreno y, por lo tanto, incrementar la probabilidad de producirse deslizamientos en las zonas altas