El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 280 resultados para "Análisis".

INCORPORANDO LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL - GUÍA TÉCNICA PARA LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE AMENAZAS Y RIESGOS

Facilitar y orientar la aplicación de resultados de análisis de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por deslizamientos, inundaciones, sismos y erupciones volcánicas, para la definición y adopción de medidas regulatorias y programáticas en la planificación y gestión territorial orientadas a la reducción del riesgo de desastre.

INFORME FINAL REVISIÓN Y AJUSTE DEL MAPA DE COBERTURA VEGETAL ESCALA 1/100000

Este mapa fue elaborado mediante el análisis visual de imágenes satelitales del año 2009, luego verificado en el terreno a nivel aéreo, terrestre y fluvial. La escala de interpretación o mapeo fue de 1/100,000, con un área mínima de mapeo de 25 ha y, excepcionalmente, de 5 ha en casos especiales. Los tipos de cobertura vegetal fueron definidos, clasificados y delimitados, en base a conceptos o criterios, tales como, bioclima, fisonomía de la vegetación, fisiografía y fitogeografía; complementados con información existente de inventario de la flora silvestre y, en general, de los recursos naturales realizados en el país.

Guía de Capacitación en Fundamentos - Disaster AWARE

DisasterAWARE (AWARE en inglés significa Advertencia Contra Todo Riesgo, Análisis y Evaluación de Riesgos) es una plataforma integrada que proporciona capacidades de conocimiento de la situación, apoyo para la toma de decisiones e intercambio de información a los tomadores de decisiones de gestión de desastres. DisasterAWARE se pone a disposición en versiones de acceso libre (público) y de acceso limitado (protegido por contraseña) en todo el mundo para apoyar las actividades de asistencia humanitaria y de alerta temprana en el ámbito de la gestión de desastres y reducción de riesgos.

Inspección hidrogeológica del afloramiento de agua y limo blanquecino, en la quebrada Chichahuaycco. Comunidad de Totora de Oropesa, provincia de Antabamba, región Apurímac.

El presente informe describe el marco geológico – estructural, hidrogeológico e hidroquímico de la zona, con la finalidad de determinar la procedencia del lodo blanquecino, realizando análisis de la composición físico – química de las aguas subterráneas, las propiedades físicas y químicas de los lodos utilizados en las perforaciones de exploración y las propiedades de los lodos depositados en el punto de surgencia

La gestión del riesgo hoy. El Marco de la Acción de Hyogo

Análisis de la Acción de Hyogo en América Latina.

Monitoreo sísmico temporal y caracterización geoquimica de fumarolas y fuentes termales volcán Huynaputina

Este informe presenta los resultados del análisis y localización de señales sísmicas obtenidas mediante una red sísmica temporal entre el 15 de abril y el 30 de octubre de 2010 en el volcán Huaynaputina (16°45’S; 70°51’O; 4850 msnm); asimismo, se presenta la caracterización geoquímica de las fumarolas y fuentes termales localizadas en el cráter y alrededores de este volcán.

Análisis de la actividad sísmica del volcán Misti para el periodo 2007-2008

Artículo de seguimiento del volcán Misti, un volcán activo y peligroso para Arequipa, cuyo centro esta a 17 Km. del cráter.

Sismos distritales de fractura observados en la zona de los volcanes Misti y Chachani

Se presenta un análisis preliminar sobre la sismicidad distal del volcán Misti, utilizando el registro sísmico de hasta 27 estaciones sísmicas de banda ancha y periodo corto operadas durante campañas sísmicas efectuadas por el OVA-IGP en 2011 y 2012.

Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los proyectos de inversión pública

Esta es una publicación de la Dirección General de Programación Multianual del Ministerio de Economía y Finanzas, con el apoyo del Programa Desarrollo Rural Sostenible de la Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit - GTZ (cooperación técnica alemana).

Peligros, Riesgos y Vulnerabilidad del distrito de Chalhuanca - Apurímac

El presente Informe Técnico tiene como Objetivo Principal contribuir a reducir los efectos de un desastre, estimando el nivel de riesgo de la localidad en mención, a través de la identificación del peligro y análisis de vulnerabilidad que pueda permitir la elaboración de mapas temáticos. - Crear criterios de información, para la elaboración de informes de Estimación de Riesgo. - Establecer procedimientos para la Elaboración de Informes de Estimación de Riesgo.