El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 166 resultados para "Control".

Informe de evaluación de riesgo por flujo de detritos en el sector de Ticapampa, distrito de Ilabaya, provincia de Jorge Basadre, departamento de Tacna

El presente informe tiene como objetivos identificar y determinar el nivel de peligro por flujo de detritos en el Sector de Ticapampa, del Distrito de Ilabaya, Provincia de Jorge Basadre del Departamento de Tacna y elaborar el mapa de peligro del área de influencia; analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad del Sector Ticapampa y elaborar el mapa de vulnerabilidad; establecer los niveles del riesgo del Sector Ticapampa, y elaborar el mapa de riesgos, evaluando la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo y control de riesgo.

Informe de evaluación de riesgo por flujo de detritos en el sector de Higuerani, distrito de Ilabaya, provincia de Jorge Basadre, departamento de Tacna

El presente informe tiene como objetivos identificar y determinar el nivel de peligro por flujo de detritos en el sector de Higuerani, del Distrito de Ilabaya, Provincia de Jorge Basadre del Departamento de Tacna y elaborar el mapa de peligro del área de influencia; analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad del sector Higuerani y elaborar el mapa de vulnerabilidad; establecer los niveles del riesgo del sector Higuerani y elaborar el mapa de riesgos, evaluando la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo y control de riesgo.

Informe de evaluación del riesgo por deslizamiento en acantilado en el AA.HH. Cruz del Río, distrito y provincia de Barranca, departamento de Lima.

El presente informe tiene como objetivo determinar los niveles de riesgo y sus medidas de control frente al peligro de movimientos en masa tipo deslizamientos en el acantilado, en el Asentamiento Humano - AA.HH. Cruz de Río, en el distrito y provincia de Barranca en el ámbito del Gobierno Regional de Lima, con la finalidad de contribuir con un documento técnico que permita a las autoridades correspondientes comprender las causas que contribuyen con el riesgo en la zona evaluada y las consecuencias de ello. Lo cual, permitirá implementar acciones para prevenir y reducir los riesgos, así como reducir la vulnerabilidad y/o incrementar la resiliencia en la población expuesta.

Informe de evaluación de riesgo por deslizamiento en la capital del distrito de Chincho, de la Provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica

El presente informe tiene por objetivo determinar los niveles de peligro, analizar los niveles de vulnerabilidad, calcular los niveles de riesgos por deslizamiento del área de influencia en la capital del distrito de Chincho. Así mismo, proponer las medidas estructurales y no estructurales de control del riesgo.

Informe de evaluación del riesgo por deslizamiento en el cerro Ccamana, distrito de Acoria, provincia de Huancavelica y departamento de Huancavelica

El presente documento tiene por objetivos: Identificar y determinar los niveles de peligro, y elaborar el mapa de peligro del área de influencia en el distrito de Acoria, provincia de Huancavelica y departamento de Huancavelica; analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad y elaborar el mapa de vulnerabilidad del área de influencia; establecer los niveles de riesgo y elaborar el mapa de riesgos del área de influencia; evaluar la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo del área de influencia; y proponer las medidas estructurales y no estructurales con medidas de control del riesgo.

Informe de evaluación de riesgo por flujo de detritos, originado por lluvias intensas en el centro poblado Chulibaya del distrito de Ilabaya, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna

El presente documento tiene por objetivos: Caracterizar los niveles de peligro e identificar elementos expuestos, analizar la vulnerabilidad de los elementos expuestos, identificar los niveles de riesgo e identificar medidas de control de orden estructural y no estructural.

Informe de evaluación de riesgo por flujo de detritos, originado por lluvias intensas en el centro poblado Poquera del distrito de Ilabaya, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna

El presente documento tiene por objetivos: Caracterizar los niveles de peligro e identificar elementos expuestos, analizar la vulnerabilidad de los elementos expuestos, identificar los niveles de riesgo e identificar medidas de control de orden estructural y no estructural.

Informe de evaluación del riesgo por flujo de detritos en el sector Ilabaya, distrito de Ilabaya, provincia de Jorge Basadre, departamento de Tacna

El presente documento tiene por objetivos: Identificar y determinar el nivel de peligro por flujo de detritos del sector Ilabaya, y elaborar el mapa de peligro del área de influencia; analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad del sector Ilabaya; establecer los niveles del riesgo, evaluando la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo y control de riesgo del sector Ilabaya.

Informe de evaluación de riesgo por flujo de detritos, originado por lluvias intensas en el centro poblado Oconchay del distrito de Ilabaya, provincia Jorge Basadre, departamento de Tacna

El presente documento tiene por objetivos: Caracterizar los niveles de peligro e identificar elementos expuestos, analizar la vulnerabilidad de los elementos expuestos, identificar los niveles de riesgo e identificar medidas de control de orden estructural y no estructural.

Informe de evaluación de riesgos por sismo en el N°012 del Asentamiento Humano Primero de Mayo, distrito de Lima, provincia y departamento de Lima

El presente documento tiene como objetivo determinar los niveles del riesgo originado por Sismo en el Asentamiento Humano Primero de Mayo, así como identificar, caracterizar y determinar los niveles de peligro en el ámbito de estudio, analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad, establecer los niveles del riesgo evaluando la aceptabilidad o torelabilidad del mismo, y determinar las medidas de control ante riesgo sísmico.