El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 175 resultados para "Evaluación Geodinámica".

Prospección geofísica y evaluación de peliros geológicos en los depósitos morrénicos de la laguna Palcacocha, Cordillera Blanca- Ancash

El presente trabajo, muestra un avance de los estudios geofísicos y geomorfológicos efectuados por INGEMMET en el proyecto “Peligros Geológicos por Procesos Glaciares en la Cordillera Blanca”, se hace una interpretación de la geodinámica de las morrenas de la laguna Palcacocha, con el fin de prevención de probables aluviones que puedan afectar la quebrada Cojup y la ciudad de Huaráz.

Mapa peligrosidad por deslizamientos del centro poblado Pijobamba, La Libertad

El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación Geológica-Geomorfológica y Geodinámica del Centro Poblado Pijobamba, donde se identifican los niveles de peligrosidad por deslizamiento.

Mapa de peligrosidad del distrito Pilchaca, provincia y departamento de Huancavelica

El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geodinámica de los movimientos en masa del distrito Pilchaca, donde se identifican los niveles de peligrosidad.

Informe Técnico N° A6895: Evaluación de peligros geológicos en el sector de Playa Hermosa.

El presente informe tiene por objetivo determinar las condicionantes geológicas y geodinámicas del entorno geográfico de la zona (naturaleza o antrópicas), que originó el deslizamiento que podría afectar al sector de Pampa Hermosa. Asimismo, implementar medidas correctivas en forma puntual e integral, esto servira para que las autoridades competentes actúan adecuadamente, en la prevención y reducción del riesgo de desastres en la localidad evaluada.

Mapa Geodinámico - Evaluación geodinámica de los movimientos en masa e inundaciones en Acobambilla

El área de Geodinámica Superficial del IGP realizó la evaluación geodinámica de los movimientos en masa e inundaciones, donde se identificaron los eventos de deslizamiento y áreas inundadas en el Barrio San Cristobal, Barrio Santa Rosa y Acobambilla

Mapa de Peligrosidad del distrito de Pilchaca, Huancavelica

Se presenta la evaluación geodinámica de los movimientos en masa del distrito de Pilchaca, Huancavelica.

Informe Técnico N°A6885 Evaluación geológica – geodinámica de peligros por movimientos en masa en el caserío Cunia

Identifica y tipifica los peligros geológicos por movimientos en masa, que afectaron el caserío Cunia, obras de infraestructura, terrenos de cultivo y vías de comunicación; así como las causas de su ocurrencia.

Informe Tècnico: Susceptibilidad peligros geológicos carretera Pativilca - Conococha - Antamina, departamentos de Lima y Ancash

El estudio combinó investigaciones de campo (observaciones insitu, cartografiado geológico geodinámico e inventario de movimientos en masa), trabajos de gabinete con utilización de técnicas adecuadas de mapeo con fotos aéreas, cartas topográficas e imágenes de satélite; bases de datos de peligros y zonas críticas elaboración de mapas temáticos con ayuda de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), útiles para la evaluación geológica en mención (geología, geomorfología y geodinámica).

Informe Técnico Nº A6460: Evaluación de peligros geológicos microcuenca Ccochoc, provincia Calca, región Cusco

El presente informe contiene documentación obtenida en campo sobre la evaluación Geodinámica de la microcuenca Ccochoc e influencia en la ciudad de Calca.

Informe técnico Nº A6532: Evaluación geológica caída de rocas Asentamiento Huamano Inty Llacta

El área evaluada corresponde a un corte de talud en rocas sedimentarias. La evaluación geológica-geodinámica permitió determinar que dicho sector se encuentra afectado por desprendimientos de rocas asociados al intenso fracturamiento del macizo rocoso. Este fue desencadenado probablemente por las filtraciones de agua provenientes de un baño público hace 10 años aproximadamente.