El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1363 resultados para "Evaluación de peligro".

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Palpa

Los objetivos del presente estudio son: Identificar las áreas más aptas para la expansión y densificación de la ciudad de Palpa y sus entornos urbanos comprendidos en el Estudio, desde el punto de vista de la seguridad física del asentamiento y de la gestión del riesgo de desastres. Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad de Palpa. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad. Promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de expansión considerando la seguridad física de la ciudad de Palpa.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Huancavelica

Los objetivos del presente estudio fueron: Determinar las áreas de la ciudad de Huancavelica, incluyendo las zonas de probable expansión urbana, que se encuentran amenazadas por fenómenos naturales y tecnológicos, identificando, clasificando y evaluando los peligros que pueden ocurrir en ella, teniendo en consideración la infraestructura de defensa construida a la fecha. Identificar las áreas más aptas para la expansión y densificación de la ciudad comprendida en el Estudio, desde el punto de vista de la seguridad física del asentamiento y de la prevención de desastres. Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad.

Evaluación de peligros de Chuquibamba, Arequipa.

El presente estudio tiene como objetivo contribuir a la identificación, y conocimiento de los fenómenos que pueden afectar la seguridad de la ciudad de Chuquibamba, particularmente orientado a la geodinámica externa como las inundaciones y a la geodinámica interna como la estabilidad de los suelos y amplificativo de las ondas sísmicas.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo y medidas de mitigación ante desastres, ciudad de Carhuaz - Ancash

Los objetivos del presente estudio fueron: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Carhuaz y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, en base a criterios de seguridad física ante peligros de origen natural y antrópico. Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito del estudio.

Plan de prevención ante desastres: Usos del suelo y medidas de mitigación de la ciudad de Huaraz - Ancash

Los objetivos del presente estudio fueron: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Huaraz, la Municipalidad Distrital de Independencia y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, en base a criterios de seguridad física ante peligros de origen natural y antrópico. Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito del estudio.

Plan de prevención ante desastres: Usos del suelo y medidas de mitigación ciudad de Ayacucho

Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Huamanga y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, teniendo en cuenta criterios de seguridad física ante peligros naturales y antrópicos; e identificando sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito de estudio.

Estudio: "Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Huanchaco"

Los objetivos del presente estudio fueron: Elaborar el Mapa de Peligros, el Plan de Usos del Suelo ante Desastres y Medidas de Mitigación de la ciudad de Huanchaco, en base a la identificación, clasificación y evaluación de peligros naturales o tecnológicos a los que se encuentra expuesta el área urbana, las zonas tendentes del crecimiento urbano espontáneo y las zonas de probable expansión urbana; y promover una cultura de preparación ante desastres participativa donde las autoridades, los profesionales, los medios de comunicación y la población participativamente impulsen el desarrollo sostenible de la ciudad.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Huanchaco

Los objetivos del presente estudio fueron: Elaborar el Mapa de Peligros, el Plan de Usos del Suelo ante Desastres y Medidas de Mitigación de la ciudad de Huanchaco, en base a la identificación, clasificación y evaluación de peligros naturales o tecnológicos a los que se encuentra expuesta el área urbana, las zonas tendentes del crecimiento urbano espontáneo y las zonas de probable expansión urbana; y promover una cultura de preparación ante desastres participativa donde las autoridades, los profesionales, los medios de comunicación y la población participativamente impulsen el desarrollo sostenible de la ciudad.

Informe Técnico N° A6700 Evaluación de peligros geológicos en el centro poblado de Piñipampa, distrito Andahuaylillas, Cusco

En el presente informe se identifican y tipifican los peligros geológicos por movimientos en masa y peligros hidrometeorológicos, que se encuentran en las inmediaciones del Centro Poblado de Piñipampa, que pueden comprometer la seguridad física de sus habitantes, viviendas y obras de infraestructura.

Estudio de microzonificación geotécnica sísmica y evaluación del riesgo en zonas ubicadas en el distrito de Alto Selva Alegre - Tomo II: Estudios de diagnóstico del riesgo

El objetivo principal del estudio es el desarrollo de Mapas de Microzonificación Geotécnica Sísmica, Peligros Naturales, Vulnerabilidad y Riesgo Sísmico de la zona de estudio ubicada en el distrito de Alto Selva Alegre (Provincia y Departamento de Arequipa), a través de un análisis de la sismicidad de la zona, condiciones geotécnicas, determinación de demandas en las edificaciones y finalmente la evaluación del riesgo sísmico.