El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1234 resultados para "FEN".

Sistema de Información de recursos para la atención de desastres- SIRAD Trujillo

El objetivo general del SIRAD Trujillo fue la preparación de un sistema de información geográfico y de análisis de recursos esenciales para la respuesta y recuperación a escala provincial de Trujillo ante la ocurrencia de un eventual sismo de gran magnitud y/o tsunami, que sirva de base para la toma de decisiones entre los diferentes niveles de gobierno: nacional, regional, provincial y local.

Plan de contingencia ante la posible ocurrencia del FEN en el distrito Tate 2016.pdf

Contribuir a la reducción del riesgo y asegurar una respuesta oportuna; atendiendo y controlando los daños a la salud de las personas y a los servicios, propiciando la rehabilitación de los establecimientos de Tate afectados por los efectos de la temporada de lluvias 2016.

Informe N° 119-2017-ANA-AAA-ALA-AM-AT/JGOR - Puntos críticos en el río Carhuacocha, distrito Queropalca, provincia Lauricocha - Huánuco

En el presente informe se identifican los puntos críticos en el río Carhuacocha del distrito Queropalca. En la verificación técnica de campo se constató una defensa ribereña con alturas variables de 3.5 y 4.00 m con una longitud de 800 ml, la cual es zona crítica para desbordes para lo cual se pretende la continuación de la defensa ribereña de concreto armado con una longitud de 257.93 m para así proteger el distrito de Queropalca.

Análisis de la vulnerabilidad ante riesgos originados por fenómenos naturales de los barrios de la microcuenca Camino Real de la ciudad de Cusco

El presente documento contiene el estudio de “Análisis de la vulnerabilidad ante riesgos originados por fenómenos naturales de los barrios de la microcuenca Camino Real de la ciudad de Cusco” desarrollado por la Municipalidad Provincial de Cusco con el apoyo del Centro Guamán Poma de Ayala, el cual se enmarca en el programa de cooperación al desarrollo denominado “Desarrollo de políticas y estrategias de reducción de la vulnerabilidad de la población al riesgo de desastres, con la participación de instituciones públicas y ciudadanía en el valle de Cusco, Perú”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID) a través de Solidaridad Internacional de Andalucía. Este estudio tiene como objetivo el análisis de la vulnerabilidad a los riesgos originados por fenómenos naturales de los barrios ubicados en la microcuenca Camino Real, localizada en la Zona Nor Occidental (ZNO) del distrito de Cusco, para su aplicación en la gestión del riesgo de desastres. La vulnerabilidad junto con la peligrosidad constituyen los dos componentes del riesgo. Si bien existen ya estudios de los peligros originados por los fenómenos naturales en el área de intervención, no sucede lo mismo respecto a la vulnerabilidad, haciendo pertinente el presente análisis. Esto permitirá que en una segunda fase se integre el resultado de vulnerabilidad con la peligrosidad para obtener el mapa de riesgo de la microcuenca Camino Real. El resultado de este estudio constituye un instrumento para la formulación de políticas públicas en relación a la gestión del riesgo de desastres, al servir como insumo para la identificación de zonas prioritarias de intervención y para la elaboración de un plan participativo de prevención y reducción del riesgo de desastres. Finalmente, el estudio constituye una aplicación piloto de la metodología, en proceso de implementación en Perú, establecida por la entidad técnico-administrativa Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, CENEPRED. En este sentido, el análisis de vulnerabilidad aspira a contribuir a la implementación de la gestión del riesgo de desastres a través de los aportes que aquí se recogen.

Programa de prevención y medidas de mitigación ante desastres de la ciudad de Huanta - Ayacucho

Los objetivos del presente informe son: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Huanta y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, teniendo en cuenta criterios de seguridad física ante peligros naturales y antrópicos. Promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de expansión considerando la seguridad física del asentamiento.