El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 169 resultados para "INEN".

Informe técnico N°A7105: Evaluación de peligros geológicos en la quebrada Calispuquio en el distrito, provincia y región de Cajamarca.

El presente trabajo tiene como objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geohidrológicos y por movimientos en masa que se presenten en la quebrada Calispuquio, eventos que afectan a la zona urbana de la ciudad de Cajamarca asentada en sus riberas, así como también determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los diferentes peligros identificados; y formular las recomendaciones pertinentes para la prevención o mitigación de los daños que pueden causar los peligros geológicos y geohidrológicos identificados.

Informe técnico N°A7127: Evaluación de peligros geológicos en el Centro Poblado de Mallas en el distrito y provincia de Huari, región Ancash.

El presente trabajo tiene como objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa que se presentan en el sector del centro poblado de Mallas, eventos que pueden comprometer la seguridad física de personas, vehículos, medios de vida (cultivos agrícolas) y vías de comunicación en la zona de influencia de los eventos; así como también determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los diferentes peligros identificados y emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Informe técnico Nº A7068 Evaluación de peligros geológicos y geohidrológicos en el cerro Cachapaco - Anexo Chiquia, distrito Jesús, provincia Lauricocha, región Huánuco.

El objetivo del presente informe es identificar y evaluar las zonas con peligro geológico que afecten o afectaron al cerro Cachapaco - Anexo Chiquia, así como recomendar medidas de prevención, reducción y mitigación pertinentes dentro del marco de la Gestión de Riesgos de Desastres.

Informe Técnico N° A7079 Evaluación geológica - geodinámica de los flujos de detritos del 26/02/2020 ocurrido en las localidades de Samegua y Moquegua, distritos Moquegua - Samegua, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua

El presente trabajo tiene como objetivo identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos por movimientos en masa y peligros geohidrológicos que ocurrieron en la ciudad de Moquegua el día 26 de febrero del 2020; así también, identificar las zonas afectadas y la magnitud de daños. Determinar si los eventos identificados en la zona evaluada pueden comprometer la seguridad física de las personas y sus bienes y emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños.

Informe Técnico N° A7074, Evaluación de peligros geológicos en el sector quebarada Guayabo y alrededores, distrito Tauripampa, Provincia Yauyos, Región Lima

El presente informe tiene los siguientes objetivos realizar la caracterización y evaluación de los peligros geológicos en el sector de Quebrada Guayabo y zonas aledañas y Emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros geológicos identificados.

Informe Técnico N°A7059 Evaluación de peligros geológicos en el sector Chacapa y alrededores, distrito Yauya, provincia Carlos Fermín Fitzcarrald, departamento Ancash

El presente estudio tiene como objetivo realizar la caracterización y evaluación de los peligros geológicos en el sector de Chacapa y zonas aledañas (distrito Yauya), realizar la cartografía detallada de peligros geológicos por movimientos en masa y peligros geohidrológicos, así como sus efectos en la zona de estudio y brindar las recomendaciones pertinentes, para mitigar los efectos del deslizamiento.

Informe Técnico N°A7066 Deslizamiento de Achoma ocurrido el 18 de junio del 2020, distrito Achoma, provincia Caylloma, departamento Arequipa.

El movimiento en masa ocurrido en Achoma el 18 de junio a las 01:42 h, se trata de un deslizamiento de tipo rotacional con desplazamiento retrogresivo. La escarpa principal del deslizamiento tiene entre 100 a 150 m. de altura, 950 m. de longitud y 500 m. de desplazamiento. A consecuencia del deslizamiento, un área de 40 hectáreas de terreno de cultivo se deslizó en dirección del río Colca, formando un dique natural de 1140 m. de longitud, 75 m. de altura, y provocando su represamiento. Este embalse representa un peligro inminente, ya que el dique temporal podría romperse, y afectar terrenos de cultivo en las márgenes del río de las poblaciones asentadas aguas abajo del río.

Informe Tecnico N°A7042 Evaluación de peligros geológicos en las quebradas del Diablo y Caramolle, Región Tacna

Los objetivos del presente estudio son: Identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que afectan y podrían afectar la zona en mención, y Emitir las conclusiones y recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros.

Informe Técnico Nº A7050 Evaluación de peligros geológicos del sector Tambillo. Zona propuesta para reubicación del poblado Amata, distrito Coalaque, provincia General Sánchez Cerro, región Moquegua

El presente informe de evaluación tiene como objetivos: Identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que podrían afectar la zona propuesta para la reubicación del poblado de Amata así como determinar las causas del agrietamiento del terreno del sector Nuevo Amata y emitir recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros.

Informe Técnico Nº A7037 Evaluación de peligros geológicos de las zonas propuestas para reubicación del centro poblado Borogueña, distrito de Ilabaya, provincia Jorge Basadre, región Tacna

El presente informe de evaluación tiene como objetivos: identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que podrían afectar las zonas propuestas para la reubicación del C.P. Borogueña así mismo brindar información pertinente con respecto a los peligros geológicos que afectan al sector.