El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 174 resultados para "INEN".

Oficio Nº 004-2019-ANA-AAA-UV-ALA-CV - Fichas de identificación de puntos críticos en el distrito Huayopata, Cusco

El documento contiene la identificación de zonas vulnerables por lo que se identificó como PELIGRO INMINENTE, ante la activación de quebradas e inundaciones en los centros poblados de: San Pablo, Huyro, Sicre, Ipal, Choquellohuanca y el sector de Iyape.

Informe N°0010-2016: Identificación y evaluación en la gestión de riesgos del río Torococha en el distrito de Juliaca

La Subgerencia de Defensa Nacional y Civil, del Gobierno Regional de Puno ha identificado y evaluado el peligro inminente por deborde e inundación del río Torococha

Sistema de Alerta Sísmica entre la ocurrencia de sismos extremos en Perú - SASPERU

El presente documento tiene como objetivo principal, advertir a la población peruana de un inminente sacudimiento severo a producirse como consecuencia de un sismo extremo con origen cercano a su lugar de residencia, así como también generar un sistema de alerta para sismos iguales o mayores a 6 Mw que anticipe en el menor tiempo posible la llegada de la onda de sacudimiento (S) y que de manera sincronizada, sea de uso para desactivar equipos que generen peligro a la población.

Acciones ante peligro inminente por lluvias y déficit hídrico 2014 - 2015

El presente documento tiene por objetivo Asesorar, monitorear y supervisar las acciones de Preparación, Respuesta y Rehabilitación en el contexto de la Gestión del Riesgo de Desastres que deben efectuar los sectores, las autoridades regionales y locales y la población a nivel nacional frente a la temporada de lluvias y déficit hídrico 2014 – 2015, a través de las Direcciones Desconcentradas del INDECI.

Caracterización hidroclimática, cuencas río Coata e Ilave

El presente estudio denominado Estudio Hidrológico Superficial de las cuencas de los ríos Ilave y Coata”, se ha desarrollado en el marco del Programa Presupuestal, Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias – PREVAE que ejecuta el SENAMHI a través de su Dirección Regional de Puno. En este trabajo se ha integrado y consolidado los tres componentes contemplados en el Plan Operativo del año 2013, en primer término “La caracterización Hidrológica de cuencas”, abordado desde el capítulo II hasta el IX; “ La Modelización Hidrológica de cuencas”, abordado en el Capítulo X y XI; la “Caracterización de Eventos hidrometeorológicos Extremos”, abordado en el Capítulo XII. Los tres componentes están estrechamente ligados y parten de una base de datos común para el análisis, por tanto se consideró pertinente consolidarlos en solo documento para tener una visión integral del comportamiento hidrológico de las dos cuencas.

Plan de contingencias 2015 del distrito de Parcona, departamento Ica

El presente plan tiene por objetivo disponer las acciones de la Plataforma Distrital de Defensa Civil – Parcona (PDDC) orientadas a la reducción del riesgo y protección de la población y sus bienes, de los efectos que se puedan producir como consecuencia de las inundaciones, sismos, huaycos o incendios urbanos mediante la acción planificada e integrada, y coordinada a fin de brindar una respuesta oportuna, eficaz y eficiente, para asistir a las personas que se encuentra en peligro inminente o que hayan sido afectadas y/o damnificadas por los efectos de un evento adverso.

Plan de contingencia ante el peligro inminente de déficit hídrico ante el fenómeno el niño del departamento Puno 2016

El presente documento es un aporte para el análisis del sector agricultura y propone una metodología para formular planes de contingencia sectoriales frente al Fenómeno El Niño para el sector.

Opinión Técnica del Estudio geodinámico del pueblo de Camilaca (Opinión técnica)

El trabajo realizado recientemente por un consultor, ha sido efectuado con el fin de actualizar la información geológica-geodinámica, así como evaluar la potencialidad de áreas peligrosas, análisis de riesgos que determinen la habitabilidad del poblado de Camilaca. Asimismo se concluye en dicho informe que existen solo algunas áreas expuestas a los peligros

Informe Técnico: Evaluación de la situación de riesgo y daños existentes en el distrito de Machupicchu pueblo

Visita de inspección al distrito de Machupicchu pueblo del 20 al 21 de noviembre del 2013.En este informe se emite las conclusiones y recomendaciones pertinentes, que las autoridades de Machu Picchu Pueblo deben tomar en cuenta para la prevención y mitigación de desastres.

Informe Técnico N° A 6455: Peligros geológicos en la quebrada Hatun Ragra (segundo arroyo) y en el Cerro Chasqui

El Comité Provincial de Defensa Civil Ambo (CPDCA), con oficio múltiple N° 037-201- PCPDC-AMBO, solicitó al Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), la elaboración de un estudio técnico-científico en zonas de inminente peligro en el distrito de Ambo, específicamente en la quebrada Huayo Ragra o Segundo Arroyo, el cerro Chasqui y otras ubicadas en la jurisdicción del distrito de Ambo. Teniendo en cuenta los lugares señalados en este pedido, la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR) del INGEMMET, y dar trámite para apoyar a estas comunidades, se revisó la información geológica existente en nuestro banco de datos con el fin de establecer la necesidad de peligro inminente, y determinar la recurrencia o no de procesos de peligros geológicos de movimientos en masa