El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3111 resultados para "Informe".

Voices and Ideas, Chosica prevention bears fruit

Documento redactado en inglés.

Informe Estimación del riesgo por exposición a partir de mapas de isosistas en Perú 2017

El presente informe es elaborado a solicitud de la Secretaria de Gestión de Riesgos de la PCM y tiene por objetivo realizar la estimación del riesgo por exposición de distritos, viviendas y población (DVP) ante la posible ocurrencia de sismos de gran magnitud en el Perú. Considerando que los sismos son cíclicos en el tiempo, es de esperarse que ellos se repitan en el futuro afectando a las mismas áreas con igual o mayor nivel de intensidad y/o sacudimiento del suelo. De acuerdo a este criterio, se hace uso de los mapas de isosistas de los últimos grandes sismos ocurridos en el territorio peruano para estimar los daños a producirse en DVP por exposición. En los resultados obtenidos no se detalla el tipo de daño que podría presentarse, pero como información “referencial” es válida para el tema de gestión del riesgo.

Escenario sismo y tsunami borde occidental región central del Perú 2014

En el presente informe se analiza la información publicada sobre la ocurrencia de grandes sismos en el Perú, con el propósito de consolidar el posible escenario sísmico y de tsunami que pueda presentarse en el borde occidental de la región central del Perú y que afectaría a la ciudad de Lima Metropolitana y a la provincia Constitucional del Callao. Los resultados sugieren la existencia de dos zonas de máximo acoplamiento sísmico entre placas que darían origen, frente a la zona costera de la región central del Perú, a un sismo con magnitud del orden de 8,8Mw. De presentarse este sismo, la obtención de registros teóricos de aceleración sugiere que Lima Metropolitana y El Callao soportarían niveles de sacudimiento del suelo mayores a 500 cm/s2.

Informe N° 119-2017-ANA-AAA-ALA-AM-AT/JGOR - Puntos críticos en el río Carhuacocha, distrito Queropalca, provincia Lauricocha - Huánuco

En el presente informe se identifican los puntos críticos en el río Carhuacocha del distrito Queropalca. En la verificación técnica de campo se constató una defensa ribereña con alturas variables de 3.5 y 4.00 m con una longitud de 800 ml, la cual es zona crítica para desbordes para lo cual se pretende la continuación de la defensa ribereña de concreto armado con una longitud de 257.93 m para así proteger el distrito de Queropalca.

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2018 - 2019 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Sierra del 12 al 15 de Noviembre 2018)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2018 – 2019 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias para la Sierra del 12 al 15 de Noviembre del 2018.

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2018 - 2019 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Selva del 12 al 15 de Noviembre 2018)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2018 – 2019 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias para la Selva del 12 al 15 de Noviembre del 2018.

Informe Técnico N° 007-2018-ANA-AAA.M-ALA-UTC-AT/VAQCH - Puntos críticos en la quebrada Miraflores, distrito Bagua Grande, provincia Utcubamba - Amazonas

En el presente informe se identifican las zonas vulnerables con riesgo a inundaciones y erosiones en la quebrada Miraflores en el centro poblado Miraflores. En el primer tramo identificado en la margen izquierda de la quebrada se ubican dos viviendas con antecedentes de inundación por las lluvias, en el segundo tramo se encuentran viviendas colindantes con la quebrada en la margen derecha, con antecedentes de haber sido afectadas por la quebrada en sus máximas avenidas. Por ello el ANA propone la descolmatación y limpieza del cauce de la quebrada Miraflores en todo su recorrido, así como también la ejecución de trabajos estructurales permanentes.

Evaluación geodinámica de los flujos de detritos del 23-03-2015 entre las quebradas Rayos de Sol y Quirio(Chosica) y Cashahuacra (Santa Eulalia)

El lunes 23 de marzo del 2013 se produjeron intensas precipitaciones pluviales en los distritos de Chosica y Santa Eulalia, reactivando las quebradas de la margen derecha del río Rímac y la quebrada Cashahuacra de la margen derecha del río Santa Eulalia, generando flujos de detritos(huaicos) y de lodo que causaron la muerte de nueve personas y afectaron 443 viviendas.

Informe N° 063 - 2018/GORE-ICA/SGRD/FEMM - Zona inundable entre los sectores Puerto Pellejo - Puente Vizcas del río Vizcas, distrito y provincia Palpa departamento de Ica

En el presente documento se informa de la zona inundable del río Vizcas, distrito y provincia Palpa, que debido a la falta de mantenimiento del cauce del río y como producto de la erosión de la misma ha dado lugar a que se presenten tramos críticos que ponen en situación de alto riesgo a la ciudad de Palpa cercado y así mismo por la alta probabilidad de ocurrencia de desborde del cauce del río Vizcas entre los sectores denominado Puerto Pellejo y el Puente Vizcas, siendo necesario realizar la obra de descolmatación del cauce del río Vizcas detallado en la ficha técnica N° 023-2018-GORE ICA, por la cual de acuerdo al convenio realizado con el MVCS se realiza la Acta de inspección y evaluación de pedido de intervención, considerándose viable su ejecución; ambos documentos se adjuntan al presente informe.

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2017 - 2018 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Selva del 20 al 24 de Julio 2018)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2017 – 2018 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias para la Selva del 20 al 24 de Julio del 2018.