El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3468 resultados para "PROVINCIA Y".

Mapa de zona inundable (canal San Agustín) del cercado del distrito de Santiago, provincia y región de Ica

Mapa de zona inundable de la Ficha Técnica de Intervención N° 014-2018-GORE ICA-ICA "Limpieza y eliminación de sedimentos del cauce del canal San Agustín del distrito de Santiago, provincia y departamento de Ica"

Plan de usos del suelo y medidas de mitigacion ante desastres-ciudad de Tarata

Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Tarata y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, teniendo en cuenta criterios de seguridad física ante peligros naturales y antrópicos; e identificando sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo. Esto comprende, una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito de estudio.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigacion de la ciudad de Paita

Los objetivos del presente estudio fueron: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Paita, y de otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, en base a criterios de seguridad física ante peligros de origen natural y tecnológico. Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad. Esto comprende una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito del estudio. Promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de expansión, considerando la seguridad física del asentamiento.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Chulucanas

El objetivo general del presente Estudio es el de evaluar los peligros o amenazas de origen natural o tecnológicos a los que se encuentra expuesta la ciudad de Chulucanas; evaluar los niveles de vulnerabilidad de la ciudad y estimar los niveles de riesgo existentes, con el fin de diseñar una Propuesta de Mitigación que oriente las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Morropón ‐ Chulucanas y demás instituciones relacionadas al desarrollo urbano hacia el logro de una Ciudad Sostenible.

Informe técnico de identificación por peligro inminente de las riveras del río Chajana en la provincia de Puno de la región Puno

El Gobierno Regional Puno mediante la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad, vienen realizando trabajo de Identificación de Zonas Inundables de los diferentes riveras de los ríos de la Región de Puno, esta identificación se realiza generalmente a solicitud de la población del lugar o zona afectada por inundación. En tal sentido con el visto bueno de la Autoridad Nacional del Agua ANA, con el fin de realizar obras de defensa provisionales con carácter de emergencia se identifica y evalúa El Rio Chajana del Distrito de Acora, Provincia de Puno.

Informe técnico de identificación por peligro inminente de las riveras del río Momo en la provincia de Puno

El Gobierno Regional Puno mediante la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad, vienen realizando trabajo de Identificación de Zonas Inundables de los diferentes riveras de los ríos de la Región de Puno, esta identificación se realiza generalmente a solicitud de la población del lugar o zona afectada por inundación. En tal sentido con el visto bueno de la Autoridad Nacional del Agua ANA, con el fin de realizar obras de defensa provisionales con carácter de emergencia se identifica y evalúa El Rio Momo del Distrito de Acora, Provincia de Puno.

Estudio de mapa de peligros de la ciudad de Barranca

Los objetivos del presente estudio fueron: Determinar las áreas urbanas y zonas de probable expansión urbana de la ciudad de Barranca, que se encuentran amenazadas por los fenómenos naturales y antropogénicos, identificando, clasificando y evaluado dichos fenómenos. Identificar las áreas más aptas para la expansión y densificación urbana de la ciudad, teniendo en consideración la seguridad física y la prevención de desastres. Establecer las pautas técnicas y las recomendaciones pertinentes para el mejoramiento de los sistemas constructivos. Identificar los proyectos de prevención y mitigación de desastres de las zonas más críticas. Contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnicas de la Municipalidad Provincial de Barranca en los temas de gestión de riesgos.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo y propuesta de medidas de mitigación de los efectos producidos por los desastres naturales de la ciudad de Chincha

El objetivo principal del presente estudio es formular una Propuesta Integral de Usos del Suelo, que plantee una zonificación de usos urbanos propiciando la ocupación racional sobre zonas seguras y desalentando la ocupación de zonas calificadas como de “Alto Peligro”, las cuales deberán ser acondicionadas como áreas de protección ecológica ambiental. Además, lograr la participación activa y comprometida del gobierno local, instituciones y población en general en las actividades de Prevención y Mitigación de los peligros naturales.

Mapa de peligros, Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la Ciudad de Ambo

La zona en estudio comprende la ciudad de Ambo y las áreas de expansión urbana. La ciudad de Ambo es capital de la Provincia de Ambo y se localiza en la zona sur del departamento de Huánuco, se encuentra a 2,064 m.s.n.m.

Mapa de Peligros y Medidas de Mitigación ante Desastres de la ciudad de Anta-Izcuchaca.

El Estudio “Mapa de Peligros y Medidas de Mitigación ante Desastres de la ciudad de Anta-Izcuchaca”, es un proyecto que el Programa Ciudades Sostenibles del INDECI desarrolla con el apoyo del PNUD y en convenio con la Municipalidad Provincial de Anta, en el marco de la Política 32º del Acuerdo Nacional sobre Gestión del Riesgo de Desastres y de la filosofía y metodología de “Ciudades Sostenibles”, que postula la búsqueda de una mejor calidad devida para los habitantes de las áreas urbanas, con criterios de seguridad física, orden, salud, eficiencia, sin agresión al medio ambiente, para conseguir finalmente una ciudad gobernable y competitiva, eficiente en su desarrollo.