El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 284 resultados para "Sistema".

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres región Callao, periodo 2022-2025

El plan de prevención y reducción del riesgo de desastres, tiene como objetivo reducir las vulnerabilidades y evitar la generación de nuevos riesgos y dando cumplimiento a lo establecido en la Ley 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres-SINAGERD y su reglamento. Finalmente, permitirá identificar y priorizar actividades, programas y proyectos de carácter Prospectivo y Correctivo en la jurisdicción.

Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres de la Municipalidad Distrital de Pacocha, 2020 - 2023

El Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Desastres de la Municipalidad distrital de Pacocha (PPRRD) que se presenta, constituye una herramienta básica para poner en marcha los preparativos y medidas necesarias para hacer frente a los diversos riesgos y su aplicación requerirá de una acción concertada entre el conjunto de instituciones y organizaciones conformantes del SINAGERD conforme lo estipula la Ley 29664 – Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, y de la ciudadanía cuya participación activa debe promoverse.

Reporte Técnico Especial: Investigación y monitoreo de Volcanes Activos en el Sur del Perú.

En el presente trabajo se efectúa una estimación semicuantitativa orientada a la evaluación objetiva del riesgo volcánico que representa la actividad volcánica a nivel nacional. Este sistema es una adaptación del modelo utilizado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), denominado “National Volcano Eartly Warning System” (NVEWS) y desarrollado por Ewert et al. (2005).

Ficha Técnica N° 001-2024-INAIGEM-DIG: Avalancha del 23 de enero del 2024 del glaciar Pucaranra, Cordillera Blanca, Huaraz, Ancash

La presente ficha técnica, describe el evento ocurrido el 23 de enero del 2024 a las horas 17:24 pm. Asimismo, se caracterizó dicho evento natural sobre la laguna Palcacocha de origen glaciar.

Informe de evaluación de riesgos en la quebrada Molle Alto del distrito de Cieneguilla, provincia y departamento de Lima frente al peligro de movimientos en masa del tipo flujo de detritos

El presente informe tiene como objetivos determinar los niveles de peligro, analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad que afrontan que presentan los elementos expuestos de las asociaciones de vivienda asentadas en la cuenca baja o valle bajo del sistema de quebrada Molle Alto; estimar los niveles de riesgos que se presentan en las asociaciones y evaluar los niveles de aceptabilidad y tolerancia que afrontan las asociaciones de vivienda asentadas en la cuenca baja o valle del sistema de quebradas Molle Alto frente a movimientos en masa del tipo flujo de detritos de Cieneguilla, provincia y departamento de Lima

Informe de evaluación de riesgo originados por inundación fluvial por desborde del río Paucartambo de la localidad de puente Paucartambo, distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco

El presente informe tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo originado por inundaciones en la localidad de Puente Paucartambo, distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco en cumplimiento de la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - SINAGERD y su reglamento aprobado con Decreto Supremo ° 048-2011-PCM, así como proponer medidas estructurales y no estructurales identificadas como parte de este estudio orientadas a la reducción del riesgo de desastres por inundación fluvial en la zona de estudio.

Medidas de implementación identificadas en áreas clave para la mitigación de riesgos y la resiliencia al cambio climático

El presente reporte identifica medidas basadas en ecosistemas para mitigar riesgos y mejorar la resiliencia al cambio climático en áreas claves de la Reserva de Biósfera Huascarán.

Reporte de análisis de Riesgos y evaluación de ecosistemas en la Reserva de Biosfera Huascarán

El presente estudio tiene como objetivo reducir las vulnerabilidades y plantear medidas basadas en la naturalea, incrementando la resiliencia de los servicios básicos y los medios de vida, mejorando la cultura de prevención en niños, niñas, adolescentes y población en general, asi como sistematizar los riesgos existentes dentro de la Reserva de Biósfera Huascarán para evitar y reducir las condiciones del riesgo en los medios de vida de la población con enfoque de soluciones basadas en la naturaleza.

Mapas de ecosistemas de la Reserva de la Biosfera Huascarán y base de datos geoorreferenciada para tomadores de decisiones

El presente estudio busca identificar fuentes de información y criterios para priorizar los ecosistemas en la Reserva de Biosfera Huascarán, así como caracterizar ecosistemas clave (bosque, humedales, pastizales, etc), diagnosticar las lagunas de información relacionadas con los ecosistemas y validar la información recopilada con especialistas para las instituciones aliadas.

Ecosistemas y análisis de riesgos en la Reserva de Biosfera Huascarán

El presente estudio busca identificar fuentes de información y criterios para priorizar los ecosistemas en la Reserva de Biosfera Huascarán, así como caracterizar ecosistemas clave (bosque, humedales, pastizales, etc), diagnosticar las lagunas de información relacionadas con los ecosistemas y validar la información recopilada con especialistas para las instituciones aliadas.