El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3124 resultados para "UNI".

Resolución Directoral N° 0503-2022-ANA-AAA.CO. Delimitación de faja marginal de la quebrada sin nombre, sector UPIS Los Milagros Zona I y II Unidad Hidrográfica 13253, distrito Yura, de la provincia y departamento de Arequipa

La presente resolución aprueba el estudio: Delimitación de faja marginal en el cauce de la quebrada sin nombre, en el sector UPIS, Zona I y II, dentro de la Unidad Hidrográfica N5, 13253, en el distrito de Yura, provincia y departamento de Arequipa. La faja tiene 90 vértices en la margen derecha y 93 en la margen izquierda, las cuales se encuentran georreferenciadas y validadas en coordenadas UTM WGS 84.

Ampliación del servicio de protección frente a inundaciones en las localidades de San Rafael y La Libertad, margen izquierda del Río Huallaga, distrito de San Rafael, provincia de Bellavista, San Martín

El presente estudio tiene como objetivo la ampliación del servicio de protección frente a inundaciones en la localidad de San Rafael, mediante la construcción de un dique de material de préstamo con una longitud de 3150 metros, a lo largo del margen izquierdo del Río Huallaga.

Estudio de delimitación de faja marginal con huella máxima de la quebrada Vizcachane, en el ámbito de la unidad minera Pucamarca

El presente estudio tiene como objetivo realizar el estudio de la delimitación de faja marginal con huella máxima de la quebrada Vizcachane en el ámbito de UM Pucamarca, en cual deberá cumplir con los dispuesto en la Resolución Jefatural N°332-2016-ANA y que será presentado a la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Caplina - Ocoña para su aprobación.

Diagnóstico y determinación del cauce del Río Chilca para el control de máximas avenidas desde el sector La Palma hasta su descarga al mar - volumen II

El presente informe tiene como objetivo la determinación del cauce que se plantee para la cuenca media y baja del Río Chilca, tendrá que ser desarrollado a detalle a través del estudio correspondiente por el GORE Lima y las municipalidades de Chilca y Pucusana

Diagnóstico y determinación del cauce del Río Chilca para el control de máximas avenidas desde el sector La Palma hasta su descarga al mar - volumen I

El presente informe tiene como objetivo la determinación del cauce que se plantee para la cuenca media y baja del Río Chilca, tendrá que ser desarrollado a detalle a través del estudio correspondiente por el GORE Lima y las municipalidades de Chilca y Pucusana

Instalación de los servicios de protección ante inundaciones en el Río Tambo, sectores La Haciendita, Buena Vista el Toro, Karaquen y Callejón el Pueblo, distrito de Cocachacra, provincia Islay, región Arequipa

El presente estudio tiene como objetivo identificar unidades productoras de bienes y servicios públicos, con reducido riesgo por efecto de las inundaciones ocasionadas por el desborde del río Tambo, en los sectores de Callejón el Pueblo, Karaquen, Buena Vista El Toro y La Haciendita.

Escenario de riesgo ante la temporada de bajas temperaturas 2022 (aviso meteorológico de pronóstico del descenso de temperatura nocturna en la sierra norte y centro del 07 al 08 de septiembre de 2022).

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia del descenso de temperatura nocturna en la sierra norte y centro del 07 de 08 de septiembre de 2022. (Aviso 176)

Informe Técnico N°A6915: Evaluación Geológica del sector de Sillapata, distrito Sillapata, provincia La Unión, región Huánuco

El objetivo del presente estudio es determinar las condicionantes geológicas, geodinámicas y del entorno geográfico de la zona (naturales o antrópicas), que originó el deslizamiento de Sillapata.

Informe Técnico N° A6980: Peligros geológicos en el sector de San Genaro

El presente informe se basa en la inspección geológica realizada en campo, en la interpretación de imágenes satelitales de diferentes años, así como la información disponible de trabajos anteriores realizados por el INGEMMET en la Asociación de Pobladores Mirador de Chanchamayo.