El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3031 resultados para "UNI".

Dipecho America del Sur 2012 (Junio)

Con el objetivo de fortalecer la preparación y la resiliencia de las comunidades e instituciones para enfrentar desastres generadas por fenómenos naturales, se están ejecutando 24 proyectos en nueve países (Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, Paraguay, Chile, Argentina y Brasil); cuatro de éstos son de ámbito regional implementados por la OPS-OMS, UNICEF, UNESCO y UNISDR. Adicionalmente, en el marco de los esfuerzos de ECHO para fortalecer actividades RRD, se están implementando tres proyectos para apoyar a la preparación y protección de medios de vida de las poblaciones propensas a sufrir sequías en el Chaco boliviano y paraguayo. Estos proyectos se ejecutan paralelamente al programa DIPECHO.

Boletín semanal monitoreo de El Niño - octubre

Boletín informativo orientado al sector pesquero y a la comunidad en general que reporta la evolución de las anomalías de la temperatura superficial del mar, del nivel medio del mar y de la velocidad del viento, así como la situación de indicadores biológico - pesqueros en el mar peruano.

Boletín semanal monitoreo de El Niño - febrero

Boletín informativo orientado al sector pesquero y a la comunidad en general que reporta la evolución de las anomalías de la temperatura superficial del mar, del nivel medio del mar y de la velocidad del viento, así como la situación de indicadores biológico - pesqueros en el mar peruano.

Boletín semanal monitoreo de El Niño - diciembre

Boletín informativo orientado al sector pesquero y a la comunidad en general que reporta la evolución de las anomalías de la temperatura superficial del mar, del nivel medio del mar y de la velocidad del viento, así como la situación de indicadores biológico - pesqueros en el mar peruano.

Boletín semanal monitoreo de El Niño - julio

Boletín informativo orientado al sector pesquero y a la comunidad en general que reporta la evolución de las anomalías de la temperatura superficial del mar, del nivel medio del mar y de la velocidad del viento, así como la situación de indicadores biológico - pesqueros en el mar peruano.

Boletín semanal monitoreo de El Niño - junio

Boletín informativo orientado al sector pesquero y a la comunidad en general que reporta la evolución de las anomalías de la temperatura superficial del mar, del nivel medio del mar y de la velocidad del viento, así como la situación de indicadores biológico - pesqueros en el mar peruano.

Boletín semanal monitoreo de El Niño - marzo

Boletín informativo orientado al sector pesquero y a la comunidad en general que reporta la evolución de las anomalías de la temperatura superficial del mar, del nivel medio del mar y de la velocidad del viento, así como la situación de indicadores biológico - pesqueros en el mar peruano.

Boletín semanal monitoreo de El Niño - mayo

Boletín informativo orientado al sector pesquero y a la comunidad en general que reporta la evolución de las anomalías de la temperatura superficial del mar, del nivel medio del mar y de la velocidad del viento, así como la situación de indicadores biológico - pesqueros en el mar peruano.

Boletin semanal monitoreo de El Niño - noviembre

Boletín informativo orientado al sector pesquero y a la comunidad en general que reporta la evolución de las anomalías de la temperatura superficial del mar, del nivel medio del mar y de la velocidad del viento, así como la situación de indicadores biológico - pesqueros en el mar peruano.

Boletín semanal monitoreo de El Niño - enero

El Boletín Semanal Monitoreo de El Niño, es un boletín informativo de carácter técnico-científico, del Instituto del Mar del Perú (IMARPE). El propósito principal es mantener informado al sector pesquero y a la comunidad en general acerca de la evolución de las condiciones asociadas a los eventos El Niño & La Niña y de la situación de los recursos hidrobiológicos.