El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 965 resultados para "Vulnerabilidad".

Estudio de microzonificación sísmica y vulnerabilidad en la ciudad de Lima. Pautas y recomendaciones técnicas para su implementación – Distrito de San Juan de Lurigancho

El presente programa tiene como objetivo general apoyar la implementación de la gestión del riesgo de desastres en zonas urbanas; y como parte de sus objetivos específicos la evaluación del riesgo sísmico en Lima Metropolitana y el Callao, e implementación del riesgo urbano en cinco ciudades del país.

Estudio escenarios de riesgo de desastres - sector Huachipa, distrito Lurigancho - Lima

El objetivo del estudio fue: Generar Escenarios de Riesgos de Desastres del Sector Huachipa a fin de identificar el nivel de daños y pérdidas que puedan ocasionar eventos adversos que lo afecten, a partir de la caracterización de los peligros de origen natural y tecnológico o antrópicos y la evaluación de la vulnerabilidad.

Informe Técnico N° A6669: Deslizamiento de Pilchaca, distrito Pilchaca, provincia y región Huancavelica

Presenta la evaluación de peligros geológicos que han afectado y podrían seguir afectando al poblado de Pilchaca Viejo, así como las causas de su ocurrencia. La información servirá para que las autoridades puedan actuar adecuadamente en la prevención y mitigación de desastres del sector evaluado. Asimismo, presenta los hallazgos y conclusiones de la visita de campo, así como recomendaciones con el fin de reducir la vulnerabilidad y evita consecuencias lamentables para la población Pilchaca Viejo.

Desarrollo de tecnologías constructivas y prototipos de edificaciones seguras

En el Marco del Programa 068, Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres – PREVAED, la Universidad Nacional de Ingeniería, a través de su Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres – CISMID de la Facultad de Ingeniería Civil, desarrolla el producto Desarrollo de Tecnologías Constructivas y Prototipos de Edificaciones Seguras, que complementa como contraparte Peruana al Proyecto Fortalecimiento de Tecnologías para Terremoto y Tsunamis – SATREPS, que se viene desarrollando con la cooperación técnica a través de la donación de equipamiento del Gobierno del Japón, a través de nuestra contraparte la Universidad de Chiba.

Zonificacion Sísmica - Geotécnica del area urbana de la ciudad de Casma

En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica del área urbana de la ciudad de Casma, capital de la provincia de Casma, departamento de Ancash.

Zonificación sísmica - geotécnica del área urbana de la ciudad de Chancay

En el marco del Programa Presupuestal por Resultados N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica del área urbana de la ciudad de Chancay, distrito de Chancay, provincia de Huaral, departamento de Lima.

Informe de evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales en las comunidades de Querapi y Tonohaya

El objetivo principal del presente informe es identificar las vulnerabilidades sociales presentes en la población de Querapi y Tonohaya afectada por la actividad del volcán Ubinas asímismo, busca identificar los facores resilientes presentes en la población Querapi y Tonohaya que podrían asegurar un reasentamiento exitoso de ambas comunidades.

Estudio de evaluación del riesgo de desastre y vulnerabilidad al cambio climático en las provincias de Pachitea, Puerto Inca, Huánuco, Leoncio Prado y Marañón

El presente documento se denomina “estudio de evaluación del riesgo de desastres y vulnerabilidad al cambio climático en las provincias de Pachitea, Puerto Inca, Huánuco, Leoncio Prado y Marañón”, el mismo que se encuentra en el marco del Programa Presupuestal por Resultados 068-PREAVED.

Guía básica para la identificación de zonas propensas a inundaciones y deslizamientos en el departamento de Piura, frente a la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos

Para el presente estudio se tomó como guía, los aspectos técnicos y metodológicos del Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú producida el 2011 por la DGOT del MINAM como una Herramienta para la Gestión del Riesgo, con la finalidad de generar un insumo para el Estudio Especializado de Evaluacion de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático, que forma parte de los instrumentos sustentatorios para el ordenamiento territorial.

Cambio climático 2014 impactos, adaptación y vulnerabilidad

Se presenta la contribución del grupo de trabajo II al quinto informe de evaluación del grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climático.