El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 957 resultados para "Vulnerabilidad".

Desarrollo del perfil de riesgo por inundación de la cuenca del río Chillón

El presente estudio tiene como objetivos generales: 1) Implementar un estudio de evaluación del riesgo por inundaciones en la cuenca del río Chillón. 2) Evaluar la información disponible (cartas nacionales, datos de precipitación y caudales, catastro, imágenes satelitales, etc) y la elaboración del Mapa de Cuenca base. 3) Evaluación de precipitación-escorrentía para la cuenca del río Chillón y generación de eventos máximos de inundaciones con períodos de retorno de 20, 50, 100 y 500 años. 4) Simulación hidráulica del tramo crítico del río Chillón y elaboración de mapas de amenaza. 5) Evaluación de la vulnerabilidad. 6) Estimación y elaboración de los mapas de riesgo por inundación.

Plan de prevencion y atención de desastres de la Región Cusco

El Gobierno Regional Cusco, a través del Plan de prevencion y atención de desastres de la Región Cusco PPAD - Cusco resalta el alto grado de intervención antrópica, el cual ha incrementado la vulnerabilidad en las cuencas, aumentando los procesos de erosión y la desaparición de la masa vegetal, condicionantes propicias para que se produzcan deslizamientos, aluviones, huaycos, inundaciones y derrumbes.

Plan de prevención ante desastres: usos de suelo y medidas de mitigación Ciudad de catacaos

El objetivo general del presente estudio fue evaluar los peligros o amenazas naturales a las que se encuentra expuesta la ciudad de Catacaos, evaluar los niveles de vulnerabilidad de la ciudad y estimar los niveles de riesgo existentes, con el fin de diseñar una Propuesta de Mitigación que oriente las políticas y acciones de la Municipalidad Distrital de Catacaos y demás instituciones relacionadas al desarrollo urbano hacia el logro de una Ciudad Sostenible.

Servicio de consultoría para revisión y ajuste del mapa de cobertura vegetal a nivel nacional Escala 1/100 000

El objetivo del estudio fue: Revisión y ajuste del mapa de Cobertura Vegetal del Perú a escala 1:100,000 como parte de la elaboración de insumos para el análisis de la Vulnerabilidad y riesgos y desastres del Perú.

Programa de Prevención y Medidas de Mitigación Ante Desastres de la Ciudad de Tacna

El Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, viene ejecutando, a través del Proyecto PNUD PER/02/051 00014426, el Programa Ciudades Sostenibles, que concibe a la ciudad como una entidad segura, saludable, atractiva, ordenada y eficiente en su funcionamiento y desarrollo, con respeto a su heredad histórica y cultural, de manera que sus habitantes puedan vivir en un ambiente seguro y confortable. Los objetivos principales del Programa de Ciudades Sostenibles son: - Revertir las tendencias del crecimiento caótico de las ciudades, concentrándose en la seguridad física de la ciudad, reduciendo el riesgo dentro de la misma y sobre sus áreas de expansión. - Promover una cultura de prevención de los efectos de los fenómenos naturales entre las autoridades, instituciones y población, reduciendo los factores antrópicos que incrementan la vulnerabilidad en las ciudades.

Estudio de Vulnerabilidad Sísmica estructural, no estructural y funcional del Instituto Nacional Materno Perinatal

El objetivo del presente informe fue la determinación de la vulnerabilidad de las áreas críticas en los componentes estructural, no estructural, funcional y líneas vitales.

Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo ante sismo en zonas urbanas - Distrito de Ate

Realizar la evaluación del Riesgo Sísmico en Zonas Urbanas del distrito de Ate en concordancia con el objetivo general del Programa Presupuestal 068 “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres”.

Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo ante sismo y tsunami en zonas urbanas - Distrito de Ancón

Realizar la evaluación del Riesgo Sísmico en Zonas Urbanas del distrito de Ancón en concordancia con el objetivo general del Programa Presupuestal 068 “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres”.

Análisis de Vulnerabilidad y Riesgo ante sismo y tsunami en zonas urbanas: Evaluación de la amenaza frente a tsunami para Ancón

Analizar el riesgo de tsunami para la costa en el distrito de Ancón, estimando la altura máxima de ola, la altura de inundación y el tiempo de llegada de la primera ola desde el epicentro hasta la costa, a partir de dos escenarios sísmicos y finalmente determinar las zonas susceptibles a sufrir inundación debido al tsunami.

Estudio de microzonificación sísmica del distrito de Los Olivos

El objetivo principal del presente estudio es elaborar un mapa de Microzonificación Sísmica, integrando para ello diferentes especialidades como geología, geotécnica y geofísica; y complementando estas con otros estudios anteriormente realizados en el área de estudio. El estudio está enfocado a la consideración de que sobre el área de estudio se encuentran edificaciones convencionales. Así, el área de estudio se limita a las áreas urbanas actuales y áreas adyacentes a estas que podrían influenciar en ellas.