El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 261 resultados para "investigación".

Estudio de microzonificación sísmica del distrito de Lince

El objetivo principal del presente estudio fue elaborar un mapa de Microzonificación Sísmica para el distrito de Lince, integrando para ello diferentes especialidades como geología, geotécnica y geofísica; y complementando estas con otros estudios anteriormente realizados en el distrito. El estudio se limita a las áreas urbanas actuales y áreas adyacentes a estas que podrían influenciar en ellas.

Estudio de microzonificación sísmica del distrito de Rímac

El objetivo principal del presente estudio fue elaborar un mapa de Microzonificación Sísmica para el distrito de Rímac, integrando para ello diferentes especialidades como geología, geotécnica y geofísica; y complementando estas con otros estudios anteriormente realizados en el distrito. El estudio se limita a las áreas urbanas actuales y áreas adyacentes a estas que podrían influenciar en ellas.

II Concurso de investigación IGRACC 2007-2008. Generando capacidades para la gestión del riesgo y adaptación al cambio climático.

El libro resume los ocho mejores trabajos de investigación producto del concurso y el esfuerzo de estudiantes y docentes universitarios y de la decisión de las universidades involucradas, las instituciones públicas y los organismos cooperantes de aportar al «cómo» incorporar la gestión del riesgo en la planificación y la inversión para el desarrollo.

"Investigación geofísica con georadar - GPR en el sector del cráter del meteorito en Carancas" - Desaguadero - Puno

El objetivo fue reconstruir las características del cráter e identificar las posibilidades de que existan fragmentos o restos del meteorito caído en el área. Así como también determinar zonas anómalas relacionadas a la deformación de suelos ocasionados por el impacto del meteorito caído y delimitar las diferentes capas de material superficial (suelos, limos y arenas).

Modelamiento numérico de una onda de avenida generada por rotura de una presa de tierra y su estimación de riesgo aplicación a la presa Yuracmayo

La presente investigación fue realizada en la Dirección de Sismología del Instituto Geofísico a fin de proponer la metodología a seguir para la generación de escenarios de rotura de presa considerando la altura y velocidad del flujo del río aguas abajo.

Inventario nacional de glaciares: Las cordilleras glaciares del Perú.

El Inventario Nacional de Glaciares: Las Cordilleras Glaciares del Perú ha sido desarrollado por el INAIGEM con el objetivo de ofrecer información técnico-científica sobre las superficies glaciares. Posee un contenido de mayor amplitud que abarca los aspectos físicos, económicos y culturales de las regiones de montaña, cuyo tema central es la situación actual de las cordilleras glaciares en el contexto del cambio climático.

Resultados del proyecto Japón - Perú - SATREPS "Fortalecimiento de Tecnología para Mitigación de Desastres por Terremoto y Tsunami en el Perú"

El esquema de cooperación SATREPS (Asociación de Investigación en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Sostenible) es un programa gubernamental del Gobierno del Japón que promueve la investigación internacional conjunta entre instituciones de Perú y Japón. Los resultados del proyecto se agrupan en: Grupo1 - Sismología y Geotecnia: investigaciones concernientes a la evaluación de la amenaza sísmica y la caracterización del comportamiento dinámico de los suelos de las ciudades de Lima y Tacna. Grupo 2 - Tsunamis: investigaciones concernientes al modelamiento de tsunamis a través del análisis del avance de la ola, su altura, el tiempo de llegada a la costa y las probables áreas de inundación. Grupo 3 - Edificios: investigaciones concernientes a la evaluación de estructuras, el estudio de los materiales, el estudio del comportamiento dinámico de las mismas a través de simulaciones y ensayos de laboratorio. Grupo 4 - Estimación de Daños: ordenamiento de la información geográfica de las áreas de estudio que son las ciudades de Lima y Tacna, generando modelos digitales de la superficie (DSMs) mediante el uso de imágenes satelitales. Grupo 5 - Administración del Proyecto y la elaboración de un Plan de Mitigación de Desastres.

Prospección geofisica con georadar sector Sacta, distrito Santiago

El Instituto Geologico Minero y Metalurgico a solicitud de la Organización Solidaridad Internacional Andalucía de España, a través de su coordinador Eduardo Agui Fuentes se procedió a llevar a cabo un estudio de investigación geofísica incluido con el método del georadar GPR pulse EKKO PRO. Cuyo objetivo fue definir las características físicas del área. Así como también determinar zonas anómalas relacionadas a deformación de suelos y delimitar las diferentes capas de material superficial (suelos, gravas, limos y arenas) y la profundidad de la napa freática. Con la finalidad de contribuir a la mejora en las capacidades del Municipio de Santiago para la planificación del Proceso de Reconstrucción con un enfoque de gestión de riesgo.

Ticsani - Crisis sísimica de Calacoa (Moquegua)

A raíz de la ocurrencia de movimientos sísmicos durante el mes de octubre del 2005 en las Provincias de Mariscal Nieto y Sánchez Cerro (Departamento de Moquegua), que causaron innumerables daños en las viviendas y obras de infraestructura, instituciones como el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Instituto Geofísico del Perú (IGP), Centro de Investigación Sísmica y Mitigación de Desastres (CISMID), Instituto Geofísico de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (IG-UNSA) y Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES), se han hecho presente en la zona de mayor desastre (Distrito de San Cristóbal) para efectuar estudios geológicos, sísmicos, y orientar las labores de evaluación de los daños y determinar las necesidades de las poblaciones afectadas por los sismos.

Imagen satelital del distrito Huayopata, provincia La Convención, departamento Cusco

Data satelital de la zona de emergencia por flujo de lodos , que se presentó en la localidad de Sicre, distrito Huayopata, así como las quebradas cercanas a la localidad afectada. Imagen satelital del sensor PeruSAT-1 de 0.7 metros de resolución espacial, adquirida el día 02 de enero 2019, en RGB color natural.