El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 6314 resultados para "ni".

Informe Técnico N° 24: Diagnóstico de la situación actual en la cordillera Huanzo, departamentos Cusco, Arequipa y Apurimac

El objetivo del presente informe es evaluar las condiciones y características actuales de la cobertura glaciar en la Cordillera Huanzo, evaluar la condición de los cuerpos de agua, el aporte hídrico y la situación de los ecosistemas de montaña de la cordillera y obtener información de la percepción de la población acerca del cambio climático, retroceso glaciar y medidas de adaptación.

Sismo de Sullana del 5 de octubre 2022 (M6.1), aspectos sismológicos - Informe Técnico N°035-2022/IGP Ciencias de La Tierra Sólida

El presente documento tiene por finalidad realizar el análisis de los parámetros hipocentrales del sismo y la evaluación de los niveles de sacudimiento del suelo los cuales permitirán comprender los niveles de riesgo de las áreas urbanas ante la frecuente ocurrencia de sismos.

Evaluación del riesgo por deslizamiento en el terreno de acogida propuesto para la reubicación de la comunidad Nueva Betania, distrito de Kimbiri, provincia de La Convención- Región Cusco

El presente tiene como objetivos determinar los niveles de Riesgo por peligro de Deslizamiento en el terreno de acogida propuesto para la reubicación de la comunidad Nueva Betania, Distrito de Kimbiri de la provincia de la Convención del departamento de Cusco.

Fichas técnicas referenciales de puntos críticos 2023 del departamento de Cusco

Mediante el Oficio N° 0011-2023-ANA-J, la Autoridad Nacional del Agua, remite 48 fichas técnicas referenciales de puntos críticos de peligros ante inundación, flujo de detritos o huaico y erosión, identificados y elaborados por la Administración Local del Agua en el departamento de Cusco.

Estudio de cobertura y uso de la tierra del proceso de meso zonificación ecológica y económica de la Región Apurímac

Memoria descriptiva de la cobertura y uso de la tierra del proceso de Meso Zonificación Ecológica Económica de la Región Apurímac.

Boletín Nº 15: Inventario de volcanes del Perú.

El Inventario de Volcanes del Perú presentado aquí, constituye parte del Proyecto "Album de Mapas de Riesgos Volcánicos de las Principales Ciudades del Sudoeste del Perú".

Identificación de puntos críticos ante peligro de inundación, flujo de detritos (huaico) y erosión en los principales ríos y quebradas del departamento de Apurímac del año 2021

El presente documento comprende la identificación y registro mediante Fichas Técnicas Referenciales (FTR) de puntos críticos ante inundación, erosión y flujo de detritos (huaicos) en ríos y quebradas del departamento de Apurímac. Estas fichas contienen la ubicación, caracterización de tramos críticos, propuesta de medidas estructurales, no estructurales y costos estimados para su ejecución. Esta información se remite a los tomadores de decisiones, para que, en el marco de sus competencias realicen las gestiones para su financiamiento y su ejecución como medidas de prevención y reducción del riesgo.

Boletín Nº 27 serie C - Estudio de riesgos geológicos del Perú: Franja N° 2

Se presenta el inventario y estudio de los fenómenos naturales de remoción en masas (huaycos, derrumbes, deslizamientos movimientos complejos, reptación de suelos, erosiones fluviales, erosión de laderas, etc.), peligros hidrológicos (inundaciones fluviales, lacustres, desertificación y sequía) y peligros atmosféricos (heladas y granizadas) en la Franja Nº 2, que se localiza entre los paralelos 14° a 16° de latitud sur, con un territorio de 148 100 km2 y comprende parte de los departamentos de Arequipa, Puno, Cusco, Apurímac, Ayacucho e Ica.

Boletin Informativo "Índices de vegetación andina-amazónica para la prevención de incendios forestales"

El presente boletín tiene como objetivo la generación y entrega de servicios de monitoreo de los factores condicionantes para el desarrollo de incendios forestales de manera preventiva, como monitorear y alertar la probabilidad de ocurrencia de los mismos de manera continua y oportunamente.