El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 6303 resultados para "ni".

CURVAS DE NIVEL Ciudad de Bernal

Fecha: 22/05/2018, Resolución: 3.55 cm. , Area: 156.78 ha

CURVAS DE NIVEL Asentamiento Humano La Cumbre

Fecha: 06/07/2018, Resolución: 4.55 cm. , Area: 40.3 ha

CURVAS DE NIVEL Sector Río Seco

Fecha: 12/07/2018, Resolución: 2.81 cm. , Area: 130.11 ha

CURVAS DE NIVEL Ciudad de Bellavista

Fecha: 21/05/2018, Resolución: 3.31 cm. , Area: 58.15 ha

CURVAS DE NIVEL Selva Alegre.

Fecha: 06/06/2018, Resolución: 3.62 cm. , Area: 250.79 ha

Informe Técnico N° A6921: evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa del centro poblado de Huallhuapampa y la localidad de Puerto San Antonio, distrito El Roble, departamento Huancavelica

El centro poblado de Huallhuapampa es afectado por peligros geológicos tipo deslizamiento, flujo de detritos y movimiento complejo (deslizamiento rotacional-flujo detritos), este último destruyó viviendas construidas de material de adobe y que se encontraban próximas al cauce de la quebrada Huallhuapampa. En Puerto San Antonio se identificaron flujos de detritos que destruyeron terrenos de cultivo; la generación de nuevos flujos de detritos podría afectar las viviendas asentadas en la llanura de inundación del valle de la quebrada San Antonio, así como postes de alta tensión.

Informe Técnico N° A6923: evaluación de peligros geológicos del sector de Sirahuaya, distrito Ubinas, departamento Moquegua

El 24 de junio del 2019 se inició un nuevo proceso eruptivo del volcán Ubinas con emisión de cenizas. Las primeras explosiones ocurrieron el día 19 de julio generando una columna eruptiva de 6.5 km de altura sobre la cima del volcán, cuyas cenizas luego fueron dispersaron en dirección Este y Sureste a más de 250 km del volcán. Posteriormente, el 22 de julio a las 23:25 horas se produjo otra explosión que genera una columna eruptiva de 4 km y emitió bloques incandescentes los cuales alcanzaron las laderas del volcán.

Informe Técnico N° A6924: Primer reporte: inspección de peligros geológicos en el sector de Llactabamba, distrito Huancarama, departamento Apurímac

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Huancarama, se dirige al presidente del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), solicitando una evaluación técnica sobre peligros geológicos de los derrumbes que se vienen produciendo en el sector Ninabamba del distrito de Huancarama, Provincia de Andahuaylas, región Apurímac, los trabajos de campo se llevaron a cabo los días 03 y 04 de julio del 2019 y se contó con la presencia de representantes de INDECI y del gobierno regional Apurímac.