El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 6303 resultados para "ni".

Mapa de peligros para la ciudad de Nasca

El mapa de peligros de la ciudad de Nasca fue elaborado para el programa de ciudades sostenibles primera etapa entre convenio CEREN - PNUD. con la municipalidad provincial de Nazca.

Informe de evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales en las comunidades de Querapi y Tonohaya

El objetivo principal del presente informe es identificar las vulnerabilidades sociales presentes en la población de Querapi y Tonohaya afectada por la actividad del volcán Ubinas asímismo, busca identificar los facores resilientes presentes en la población Querapi y Tonohaya que podrían asegurar un reasentamiento exitoso de ambas comunidades.

Mapa de peligros de la ciudad de Huancabamba

El presente mapa de peligros fue elaborado en el marco del estudio , programa de prevención y medidas de mitigación ante desastres - Ciudad de Huancabamba.

Mapa de zonificación de licuefacción y amplificación de ondas y mapa de geodinamica interna en la ciudad de Huarmey, Ancash

Los mapas de zonificaciòn de licuefacción y amplificación de ondas así como el mapa de geodinamica interna en la ciudad de Huarmey, fueron elaborados en el marco del plan de usos del suelos.

Zonificación sísmica - geotécnica del área urbana de la ciudad de Lunahuaná

El objetivo principal a cumplir en este estudio es obtener el Mapa de Zonificación Sísmica – Geotécnica (Comportamiento Dinámico del Suelo) para el área urbana de la ciudad de Lunahuana, provincia de Cañete, departamento de Lima.

Sismo de Lampa del 1 de Diciembre del 2016 (6.0 ML) - Puno

El día 1 de diciembre del 2016, ocurre un sismo de magnitud moderada (6.0 ML) en la región centro-sur del Perú (Puno) con epicentro a 60 km al Este de la localidad de Lampa, 45 km al NO de Santa Lucia y a 25 km al SE de la localidad de Condoroma, presento su foco a una profundidad de 10 km y en general, fue percibido en un área de radio del orden de 250 km. En este informe se presenta los parámetros hipocentrales del sismo, intensidades evaluadas, orientación de la fuente y su interpretación sismotectónica.

Estudio de microzonificación sísmica y peligros múltiples de la ciudad de Contumaza

El objetivo principal del presente estudio es elaborar un mapa de Microzonificación Sísmica para el área objeto de estudio, complementando trabajos anteriormente desarrollados. El presente estudio corresponde a la Microzonificación Sísmica para la Ciudad de Contumazá.

Estudio de evaluación del riesgo de desastre y vulnerabilidad al cambio climático en las provincias de Pachitea, Puerto Inca, Huánuco, Leoncio Prado y Marañón

El presente documento se denomina “estudio de evaluación del riesgo de desastres y vulnerabilidad al cambio climático en las provincias de Pachitea, Puerto Inca, Huánuco, Leoncio Prado y Marañón”, el mismo que se encuentra en el marco del Programa Presupuestal por Resultados 068-PREAVED.

Informe de Validacón de Prácticas resúmenes

En el 2014, el MINAM organizó el Concurso Buenas Prácticas frente al Cambio Climático en el medio rural, con el propósito de valorar, recuperar y compartir los saberes y prácticas de las comunidades y pequeños productores para adaptarse a las condiciones de cambio climático, o para mitigarlo, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, esta publicación presenta los resúmenes de esos informes de validación, que brindan mayor información técnica de los aspectos clave de las prácticas, con el objetivo de complementar los relatos (o historias) presentadas en el libro Lecciones de la tierra.