El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 6303 resultados para "ni".

Lecciones de la tierra - comunidades rurales y cambio climático

A través de Lecciones de la tierra. Una travesía de aprendizaje por comunidades rurales del Perú que enfrentan con éxito al cambio climático, damos a conocer los aprendizajes de las 20 iniciativas más destacadas. Estas muestran cómo las comunidades y pequeños productores explorando alternativas y estrategias de respuesta frente a esta problemática.

Guía básica para la identificación de zonas propensas a inundaciones y deslizamientos en el departamento de Piura, frente a la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos

Para el presente estudio se tomó como guía, los aspectos técnicos y metodológicos del Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú producida el 2011 por la DGOT del MINAM como una Herramienta para la Gestión del Riesgo, con la finalidad de generar un insumo para el Estudio Especializado de Evaluacion de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático, que forma parte de los instrumentos sustentatorios para el ordenamiento territorial.

Estudio de microzonificación sísmica y peligros múltiples de la ciudad de Chincha

El objetivo principal del presente estudio es elaborar un mapa de Microzonificación Sísmica para el área objeto de estudio, complementando trabajos anteriormente desarrollados. El presente estudio corresponde a la Microzonificación Símica para la Ciudad de Chincha.

Cambio climático y desarrollo en América Latina y el Caribe

Se revisa brevemente la información aportada por la comunidad científica sobre las posibles alteraciones que podrían presentarse en América Latina y el Caribe debido a la vulnerabilidad al cambio climático. Se anticipa que sus efectos más importantes se verán en la región intertropical y en las zonas andinas.

Características metalogénicas yacimientos volcanismo cenozoico región Cajamarca

La Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del INGEMMET realizó el estudio de la Metalogenia de la región Cajamarca. Esta área esta localizada enter las coordenadas: 78º00’ - 79º30’ de longitud Oeste y 6º30’ - 7º30’ de latitud Sur.

Zonificación ecológica y económica del departamento de Puno

Se presenta la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE), instrumento para el Ordenamiento Territorial; que el Gobierno Regional de Puno a través de su Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente ejecutó y culminó a través de la actividad de "Implementación de Procesos de Ordenamiento Territorial en el marco del Convenio de Apoyo Presupuestario del Programa Presupuestal "Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Diversidad Biológica PP0035".

Zonificación sísmica - geotécnica del área urbana de la ciudad de Cerro Azul

En el marco del PPR N°068: Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres se ejecutó el proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica”, el mismo que tuvo como una de sus actividades la “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” obteniéndose como resultado final, la Zonificación Sísmica - Geotécnica del área urbana de la ciudad de Cerro Azul, distrito de Cerro Azul, provincia de Cañete, departamento de Lima.

Ampliación del informe de estimación de riesgo de la comunidad campesina de Amata.

Se presenta la ampliación del informe de estimación de riesgo de la comunidad campesina de Amata, distrito de Coalaque, provincia General Sánchez Cerro región Moquegua.

Estimación de riesgo del centro poblado Nuevo Porvenir

Mediante Nota Informativa Nº 236-2012-GR-SM /ORDNyDC-D, la Dirección Regional de la Oficina Regional de Defensa, solicita a la Gerencia General del Gobierno Regional, la implementación de una Estimación de Riesgo en la localidad de Nuevo Porvenir, con el fin de identificar los peligros y estimar el nivel de Riesgo al que puede estar expuesto el centro poblado.

Prevención y reducción del riesgo de desastres de la empresa prestadora de servicios EMAPICA S.A.

La determinación del riesgo de desastre en el ámbito de la Empresa Prestadora de Servicios EMAPICA S.A., ha requerido de un análisis detallado de las amenazas naturales, así como de la vulnerabilidad que presentan los distintos componentes de los sistemas de agua y alcantarillado bajo su administración.