El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 4150 resultados para "riesgo".

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2020 - 2021 (Aviso Meteorológico de precipitaciones en la costa y sierra del 11 al 12 de marzo de 2021)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la costa y sierra del 11 al 12 de marzo de 2021 (aviso N°049).

Identificación de puntos críticos con riesgo a inundación, flujo de detritos (huaico) y erosión del departamento La Libertad del año 2020

En el documento se identifican los puntos críticos con riesgos a inundaciones, flujo de distritos (huaico) y erosión en ríos y quebradas del departamento La Libertad, a fin de caracterizar la zona de influencia, proponer las medidas estructurales y no estructurales y estimar sus costos, a fin de reducir y mitigar los efectos negativos producidos por fenómenos hidrometeorológicos y eventos extremos.

Escenario de riesgo ante la temporada de lluvias 2020 - 2021 (Aviso Meteorológico de precipitaciones en la sierra del 08 al 09 de marzo de 2021)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de precipitaciones en la sierra del 08 al 09 de marzo de 2021 (aviso N°045).

Investigación para la elaboración del mapa de peligros, reducción del riesgo y la adaptación al cambio climático en ambientes de subcuencas glaciares del Perú. subcuenca del río Colcas-santa cruz, huaylas, Ancash.

El INAIGEM tiene como finalidad de este estudio la elaboración del mapa de zonificación de riesgos dentro del área de la subcuenca del rio Colcas, quebrada Santa Cruz, esta información beneficiaría a la gestión de riesgos en los centros poblados dentro del área de la subcuenca y a toda la zona de influencia de la misma.

Situación de los glaciares y ecosistemas de montaña en el Perú - 2016

En el informe se presentan los antecedentes de las investigaciones realizadas en el Perú sobre glaciares y ecosistemas de montaña. Se expone sobre la vulnerabilidad de los glaciares y lagunas glaciares frente al cambio climático, los riesgos asociados, las obras de seguridad; así como las estrategias de investigación definidas de acuerdo a los objetivos institucionales, los resultados y logros de las investigaciones.

Informe Técnico N° 06: Investigación para la elaboración del mapa de peligros, su reducción de riesgos y la adaptación al cambio climático en ambientes de subcuencas Glaciares en el Perú en la subcuenca del río Pariac, Huaraz, Ancash.

El objetivo del presente informe es determinar las condiciones de peligrosidad de la laguna Rajucolta, desde el punto de vista glaciológico, geológico-geotécnico y geodinámico, así como analizar las condiciones glaciológico-hidrológicas de la laguna para ver la posibilidad sí podrían ser usadas como embalses reguladores.

Informe Técnico N° 05: Investigación para la elaboración del mapa de peligros, reducción del riesgo y la adaptación al cambio climático en ambientes de Subcuencas Glaciares del Perú. Subcuenca del río Quillcay, Huaraz, Ancash.

El objetivo del presente informe es identificar el nivel de susceptibilidad al peligro por movimientos de masas en la sub cuenca del rio Quillcay, quebradas Cojup (Laguna Palcacocha), Quillcayhuanca (Laguna Tullparaju y Cuchillacocha) y Shallap (Laguna Shallap), en base a estudios geológicos, geomorfológicos, geotécnicos y de pendientes, información que será plasmada en un mapa de susceptibilidad de peligros por movimiento de masas.

Informe Técnico N° 05: Reconocimiento del nivel de Peligro de la Laguna Cancaracá Grande y Yanaraju con fines de seguridad y aprovechamiento

El objetivo del presente informe es determinar el estado actual, comportamiento y el grado de riesgo de las lagunas Yanaraju y Cancaracá Grande, así como presentar los resultados de la inspección técnica, resaltando las características físicas actuales de las lagunas Yanaraju y Cancaracá Grande y las condiciones del frente glaciar ubicado en la parte alta de cada laguna.