El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1733 resultados para " Con Con 2 y Con Con 3".

Mapa de escorrentía total acumulada para condiciones húmedas de la cuenca río Chicama - período de retorno de 5 años

Caracterización de extremos hidrológicos para la cuenca del Río Chicama, dentro del Programa Presupuestal Reducción de Vulnerabilidades y Atención de Emergencias por Desastres.

Gestión del territorio con enfoque sostenible

Gran parte de los retos del desarrollo rural tienen que ver con una ocupación y un uso inadecuados de los recursos del territorio. Las razones, entre otras, son la falta de criterios y planes que orienten la ocupación segura del espacio físico así como la dispersión de la inversión por parte de los gobiernos regionales y locales, que trae como consecuencia un escaso impacto territorial.

Programa regional de población de la Región Puno, 2013 – 2017

El Programa Regional de Población 2013-2017 establece lineamientos claros para regular y conducir los fenómenos demográficos, con base en principios compartidos por la sociedad y el gobierno, como la plena vigencia de los derechos humanos, el respeto a la dignidad humana y la equidad. Este programa contiene la visión de mediano y largo plazo, que permite anticipar los posibles cursos de acción para establecer una relación entre población, desarrollo y crecimiento demográfico.

Plan de comunicación PREVAED

El presente documento de Plan de Comunicación y difusión de PREVAED – MINAM define las estrategias de los productos: mapa de susceptibilidad física a escala 1/100,000 que consolida mapas temáticos sobre cobertura vegetal, geología, geomorfología y proceso geodinámicas, fisiográficos y, de precipitación; pilotos de estudios sobre escenarios de riesgo de desastres en cuencas y microcuencas en regiones y provincias.

Comunicado Oficial ENFEN N°13 setiembre 2017

El comunicado presenta los resultados de actualizar y analizar la información de las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológicas – pesqueras e hidrológicas del mes de agosto del 2017 ante el Fenómeno El Niño costero para el verano.

Comunicado Oficial ENFEN N°13 agosto 2015 : Estado del Sistema de Alerta, El Niño Costero

El comunicado presenta los resultados de actualizar y analizar la información de las condiciones meteorológicas, oceanográficas, biológicas – pesqueras e hidrológicas del mes de julio ante el Fenómeno El Niño costero para el verano

Estudio y monitoreo de los impactos del fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional correspondiente al mes de marzo de 2014

En el marco del PP068 - Producto El Niño, El SENAMHI está a cargo de los Estudios y Monitoreo de los Efectos del Fenómeno El Niño en las Condiciones Atmosféricas a Nivel Nacional, por lo que ha considerado desarrollar investigaciones sobre los impactos del Fenómeno El Niño en el régimen/periodicidad, distribución e intensidad de las temperaturas y lluvias a nivel nacional, así como optimizar el monitoreo de las condiciones atmosféricas en la región tropical a través de la estimación índices atmosféricos “experimentales”. Finalmente, se desarrollará y validará un sistema estadístico de previsión estacional de los efectos atmosféricos de El Niño y fenómenos asociados, mediante la evaluación y validación de predictores (índices físicos) así como el estudio de los modos de variabilidad natural que modulan el clima del Perú. En este Reporte N° 003 se presenta el análisis y perspectiva de las condiciones atmosféricas correspondiente al mes de marzo de 2014.

Decreto de Alcaldia N°003-2017 San Juan de Lurigancho 2017

Prueba los siguientes planes: Plan de prevención y reducción del riesgo de desastres, plan de prevención, plan de operaciones de emergencia, plan de educación comunitaria, plan de rehabilitación, plan de contingencia ante huaycos e inundaciones.

Plan de acondicionamiento territorial de la provincia de Santa 2012-2022 (Resumen ejecutivo)

La Municipalidad Provincial del Santa, consiente de su responsabilidad y rol en este proceso, formula el Proyecto de Inversión Pública menos (PIP menor) con código SNIP 192213, que se encuentra en condición de viable y cuyo nombre es “Mejoramiento de los Servicios Públicos de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Santa, provincia de Santa – Ancash.)

Desarrollo de tecnologías de edificaciones resistentes a sismos y tsunamis

En el Marco del Programa 068, Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres – PREVAED, la Universidad Nacional de Ingeniería, a través de su Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres – CISMID de la Facultad de Ingeniería Civil, desarrolla el producto Desarrollo de Tecnologías de Edificaciones Resistentes a Sismos y Tsunamis, que complementa como contraparte Peruana al Proyecto Fortalecimiento de Tecnologías para Terremoto y Tsunamis – SATREPS, que se viene desarrollando con la cooperación técnica a través de la donación de equipamiento del Gobierno del Japón, a través de nuestra contraparte la Universidad de Chiba. EN el marco de esta investigación conjunta, se desarrolla la actividad de Diseño Estructural de Edificaciones Resistentes a Sismos y Tsunamis. El presente informe muestra los productos generados por las actividades desarrolladas durante el año 2013.