El objetivo del estudio fue elaborar la evaluación geológica y geomorfológica en los poblados de Víjus y Shicún, con la finalidad de identificar peligros geodinámicos y/o hidrogeológicos que afectan las seguridad física de estos centros poblados, localizados en el distrito y provincia de Pataz, departamento de La Libertad.
El presente estudio tiene los siguientes objetivos: identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que podrían afectar la zona de estudio y emitir las recomendaciones pertinentes para la reducción o mitigación de los daños que pueden causar los peligros.
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico, realizó la evaluación geológica – geodinámica del centro poblado de Carampa ubicado en el distrito de Pozos Tayacaja, región Huancavelica. Asimismo determinó las causas de origen de los peligros geodinámicas. Y recomienda las acciones viables técnicas y económicas que permitirán mitigar los peligros identificados.
Elaborado en el marco de la evaluación geológica de los efectos del Niño costero 2017, en las regiones La Libertad - Cajamarca.
Mediante el Oficio N° 329-2019-GOREMAD/ODNyDC el gobierno regional de Madre de Dios remite la ficha técnica referencial de identificación de punto crítico elaborado por el ANA en la localidad de Boca Manu la cual es vulnerable ante erosión e inundación ocasionado por el río Madre de Dios.
Mediante el informe N°039-2019-ANA-AAA. UCAYALI-ALA-PUCALLPA/TPS, la ANA remite una ficha técnica referencial de identificación zona de riesgo, Comunidad Nativa Dos Unidos, distrito de Honoria, provincia de Puerto Inca, Región Huánuco.
Mapa de Zonas críticas de la región Loreto, Proyecto GA-33, presenta cuadro de peligro geológico principal. Versión digital 2010
Mediante el presente Oficio la Gerencia Regional de la Municipalidad distrital de Huanca Sancos, solicita incluir en la base de datos del CENEPRED, como zona de alto peligro de inundación, a la localidad de Pallcca y Colcabamba. Se adjuntan 02 fichas técnicas referenciales de identificación de puntos críticos, en el sector Pallca del río Churmi y en el sector Colcabamba en la quebrada Comine Paccha.
El presente estudio tiene por objetivo identificar poblaciones vulnerables ante la activación de quebradas en época de lluvias extremas. Este estudio pretende ser un instrumento de gestión para los gobiernos regionales, locales y demás sectores; destinada para la reducción de riesgo por eventos extremos hidrometeorológicos.