El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2069 resultados para "CIP".

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2017 - 2018 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Sierra del 19 al 21 de Agosto 2018)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2017 – 2018 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias para la Sierra del 19 al 21 de Agosto del 2018.

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2017 - 2018 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Sierra del 24 al 26 de Agosto 2018)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2017 – 2018 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias para la Sierra del 24 al 26 de Agosto del 2018.

Escenarios de Riesgo ante la Temporada de Lluvias 2017 - 2018 (Aviso Meteorológico de Precipitaciones para la Selva del 09 al 11 de Agosto 2018)

Describe las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir la población y sus medios de vida durante la temporada de lluvias 2017 – 2018 ante la ocurrencia de lluvias anunciada en el pronóstico de lluvias para la Selva del 09 al 11 de Agosto del 2018.

Generación de Base de Datos de Precipitacion Mensual Grillada de Alta Resolución a Nivel Nacional 1981-2013

El estudio presenta la generación de una base de datos de precipitación mensual grillada de alta resolución espacial (0.05°) a nivel nacional, para el periodo de enero de 1981 hasta diciembre del 2013. La interpolación de la precipitación es generada mediante la aplicación del método geoestadístico denominado Kriging con Deriva Externa (KED) usando como covariable el producto de precipitación estimado por satélite denominado CHIRPS.

Informe de microzonificación sísmica del distrito de Lurín

La microzonificación sísmica investiga los efectos de sismos y fenómenos asociados, sobre el área de interés, brindando información sobre la posible modificación de las acciones sísmicas por causa de las condiciones locales y otros fenómenos naturales. El producto principal del presente estudio es elaborar un Mapa de Riesgo para un escenario sísmico en el distrito de Lurín, para ello es necesario ejecutar previamente un estudio dirigido a obtener un mapa de Microzonificación Sísmica y de Peligro Geológico para el distrito de Lurín.

Plan de desarrollo regional concertado Apurímac 2017-2021

El Plan de Desarrollo Regional Concertado Apurímac 2017-2021 es resultado de un esfuerzo colectivo liderado por la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Apurímac, en el que han participado, desde la elaboración del Documento Prospectivo, funcionarios públicos y representantes de la sociedad civil, en reuniones plenarias y múltiples sesiones de trabajo, con la asistencia técnica del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico –CEPLAN– en las que se ha debatido sistemáticamente sobre el presente y el futuro de la región Apurímac, en cumplimiento de la Resolución Ejecutiva Regional N° 519-2015- GR.APURIMAC/GR, modificada por Resolución Ejecutiva Regional N° 104-2016-GR.APURIMAC/GR del 24 de febrero de 2016, que constituyó la Comisión de Planeamiento Estratégico y el Equipo Técnico Regional encargado de actualizar el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Apurímac.

Plan de usos del suelo y medidas de mitigacion ante desastres-ciudad de Tarata

Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Tarata y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, teniendo en cuenta criterios de seguridad física ante peligros naturales y antrópicos; e identificando sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo. Esto comprende, una evaluación de peligros y de vulnerabilidad en el ámbito de estudio.

Mapa de peligros de la Ciudad de Nueva Cajamarca

El presente estudio tiene como propósito la elaboración del Mapa de Peligros de la ciudad de Nueva Cajamarca, ubicando las zonas de mayor peligro ante los fenómenos naturales que pueden generar situaciones de desastre, que por su origen pueden ser geológicos (sismos), Hidrometeorológicos o Climáticos (tormentas tropicales, sequías, desertización, inundaciones por desborde y flujos rápidos incluyendo huaycos), Geológicos – Climáticos (fallas del suelo como deslizamientos que pueden ser causados por sismos, o por humedecimiento o saturación y Licuación del suelo provocado por sismos intensos, asentamientos o expansión del suelo por presencia del agua). Dichos fenómenos se pueden incrementar y acelerar por la acción antrópica principalmente por el desconocimiento de como funciona la naturaleza.

Mapa de Peligros de la Ciudad de Lamas

El presente estudio tiene como propósito la elaboración del Mapa de Peligros de la ciudad de Lamas, ubicando las zonas de mayor peligro ante los fenómenos naturales que pueden generar situaciones de desastre, que por su origen pueden ser geológicos (sismos), Hidrometeorológicos o Climáticos (tormentas tropicales, sequías, desertización, inundaciones por desborde y flujos rápidos incluyendo huaycos), Geológicos – Climáticos (fallas del suelo como deslizamientos que pueden ser causados por sismos, o por humedecimiento o saturación. Licuación del suelo provocado por sismos intensos, asentamientos o expansión del suelo por presencia del agua). Dichos fenómenos se pueden incrementar y acelerar por la acción antrópica principalmente por el desconocimiento de como funciona la naturaleza.