El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2044 resultados para "CIP".

Mapa de peligros, plan de usos del suelo y medidas de mitigación ante desastres de la ciudad de Santa Teresa

El objetivo del estudio fue: Elaborar el Mapa de Peligros, el Plan de Usos del Suelo ante Desastres y Medidas de Mitigación de la ciudad de Santa Teresa, en base a la identificación, clasificación y evaluación de peligros de origen natural a los que se encuentra expuesta el área urbana, las zonas tendentes del crecimiento urbano espontáneo y las zonas de probable expansión urbana; y promover una cultura de prevención de desastres participativa donde las autoridades, los profesionales, los medios de comunicación y la población participativamente impulsen el desarrollo sostenible de la ciudad.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de la ciudad de Pisac.

El objetivo del estudio fue: Actualizar el Mapa de Peligros, elaborar el Plan de Usos del Suelo ante Desastres y formular las Medidas de Mitigación para la ciudad de Pisac, en base a la identificación, clasificación y evaluación de amenazas o peligros naturales y tecnológicos a los que se encuentra expuesta el área urbana, las zonas tendentes del crecimiento urbano espontáneo y las zonas de probable expansión urbana; así como, promover una cultura de gestión del riesgo de desastres participativa donde las autoridades, los profesionales, los medios de comunicación y la población participativamente impulsen el desarrollo sostenible de la ciudad.

Mapa de peligros y medidas de mitigación ante desastres, ciudad de Machupicchu

Elaborar el Mapa de Peligros y Medidas de Mitigación de la ciudad de Machupicchu, en base a la identificación, clasificación y evaluación de amenazas o peligros naturales a los que se encuentra expuesta el área urbana, las zonas tendentes del crecimiento urbano espontáneo y las zonas de probable expansión urbana; y promover una cultura de prevención de desastres participativa donde las autoridades, los profesionales, los medios de comunicación y la población participativamente impulsen el desarrollo sostenible de la ciudad de Machupicchu.

Mapa de peligros y medidas de mitigación ante desastres, ciudad de Lucre-Huacarpay

El Estudio “Mapa de Peligros y Medidas de Mitigación ante Desastres de la Ciudad de Lucre-Huacarpay”, es un proyecto que el Programa Ciudades Sostenibles del INDECI desarrolla con el apoyo del PNUD y en convenio con la Municipalidad Distrital de Lucre, en el marco de la Política 32º del Acuerdo Nacional sobre Gestión del Riesgo de Desastres y de la filosofía y metodología de “Ciudades Sostenibles”, que postula la búsqueda de una mejor calidad de vida para los habitantes de las áreas urbanas, con criterios de seguridad física, orden, salud, eficiencia, sin agresión al medio ambiente, para conseguir finalmente una ciudad gobernable y competitiva, eficiente en su desarrollo.

Mapa de peligros y medidas de mitigación ante desastres, ciudad de Limatambo

El Estudio “Mapa de Peligros y Medidas de Mitigación de la Ciudad de Limatambo”, es un proyecto que el Programa Ciudades Sostenibles del INDECI desarrolla con el apoyo del PNUD y en convenio con la Municipalidad Distrital de Limatambo, en el marco de la Política 32º del Acuerdo Nacional sobre Gestión del Riesgo de Desastres y de la filosofía y metodología de “Ciudades Sostenibles”, que postula la búsqueda de una mejor calidad de vida para los habitantes de las áreas urbanas, con criterios de seguridad física, orden, salud, eficiencia, sin agresión al medio ambiente, para conseguir finalmente una ciudad gobernable y competitiva, eficiente en su desarrollo.

Programa de prevención y medidas de mitigación ante desastres de la ciudad de Jaén

Los objetivos del presente estudio fueron: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Jaén y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de la ciudad, teniendo en cuenta criterios de seguridad física ante peligros naturales y antrópicos; e identificando sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo.

Mapa de peligros, programa de prevención y medidas de mitigación ante desastres de las ciudades de Yungay y Ranrahirca

Los objetivos del presente estudio fueron: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Yungay, la Municipalidad Distrital de Ranrahirca y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de las ciudades materia de este estudio, en base a criterios de seguridad física ante peligros de origen natural y antrópico. Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad.

Informe Técnico N° A7323 Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector de Trojahuasi,distrito de Kaquiabamba, provincia Andahuaylas, departamento Apurímac

El presente trabajo tiene como objetivos identificar, tipificar y caracterizar los peligros geológicos que puedan afectar al sector denominado Trojahuasi, así como al área propuesta para su reubicación por la Municipalidad de Kaquiabamba; determinar los factores condicionantes y desencadenantes que influyen en la ocurrencia de los peligros geológicos en el sector de inspección y proponer medidas de prevención, reducción y mitigación ante peligros geológicos por movimientos en masa identificados en la etapa de campo.

Mapa de peligros, plan de usos del suelo y medidas de mitigación ante desastres Recuay, Ticapampa y Catac

Los objetivos del presente estudio fueron: Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la Municipalidad Provincial de Recuay, las Municipalidades Distritales de Ticapampa y Cátac, y otras instituciones vinculadas al desarrollo urbano de las ciudades materia de este estudio, en base a criterios de seguridad física ante peligros de origen natural y antrópico. Identificar sectores críticos mediante la estimación de los niveles de riesgo de las diferentes áreas de la ciudad.

Informe sobre las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante la ejecución de la actividad “Limpieza y Descolmatación de la quebrada Marco Felipe de la Progresiva 0+950 Km a la Progresiva 1+950 Km sector AA.HH. Las Malvinas, AA.HH. San Pedro y Ampliación Edmundo Romero del distrito de Zarumilla, provincia de Zarumilla – Tumbes”

El presente informe tiene como objetivo dar a conocer las acciones realizadas y resultados obtenidos durante la ejecución de la actividad “Limpieza y Descolmatación de la quebrada Marco Felipe de la Progresiva 0+950 Km a la Progresiva 1+950 Km sector AA.HH. Las Malvinas, AA.HH. San Pedro y Ampliación Edmundo Romero del distrito de Zarumilla, provincia de Zarumilla – Tumbes”, de acuerdo a lo estipulado en el ítem 65.2 del Articulo 65° de la Ley de presupuesto del sector público para el año fiscal 2022.