El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 2044 resultados para "CIP".

Informe de evaluación del riesgo por inundación fluvial del barrio de Miraflores, del distrito de Lircay, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica

El presente documento tiene por objetivos: Identificar, caracterizar y determinar los niveles de peligro y elaborar el mapa de peligro del área en evaluación; analizar, determinar los niveles de vulnerabilidad y elaborar el mapa de vulnerabilidad correspondiente; calcular los niveles del riesgo y elaborar el mapa de riesgos evaluando la aceptabilidad y tolerabilidad del riesgo; y recomendar las medidas de prevención y/o reducción del riesgo.

Informe de evaluación del riesgo por inundación fluvial del barrio Virgen del Carmen del distrito de Lircay, provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica

El presente documento tiene por objetivos: Identificar, caracterizar y determinar los niveles de peligro y elaborar el mapa de peligro del área en evaluación; analizar, determinar los niveles de vulnerabilidad y elaborar el mapa de vulnerabilidad correspondiente; calcular los niveles del riesgo y elaborar el mapa de riesgos evaluando la aceptabilidad y tolerabilidad del riesgo; y recomendar las medidas de prevención y/o reducción del riesgo.

Evaluación de riesgo por deslizamiento de suelos en la quebrada Sipaspucjio del distrito Cusco, provincia de Cusco y departamento de Cusco

El presente documento tiene como objetivo identificar los parámetros de caracterización por peligro de deslizamiento en la Quebrada Sipaspucjio; identificar y determinar los niveles de peligro, así como elaborar el mapa de Peligros; analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad de la población, así como elaborar el mapa de vulnerabilidad; elaborar el mapa de riesgos evaluando la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo; y proponer medidas estructurales y no estructurales para prevenir y disminuir los riesgos existentes.

Evaluación de riesgos por deslizamiento en la Asociación Nacional de Licenciados de las Fuerzas Armadas comité Cusco, distrito Cusco, provincia Cusco y región Cusco

El presente informe tiene como objetivo determinar los niveles de riesgo originado por deslizamiento a nivel de predio en la Asociación Nacional de Licenciados de las Fuerzas Armadas Comité Cusco, Distrito Cusco.

Inspección geodinámica en caseríos Peña Blanca y Hormigueros, distrito Carmen de la Frontera, provincia Huancabamba y región de Piura. Informe técnico N. 032-2022/IGP ciencias de la tierra solida

En el presente informe se logró identificar y delimitar zonas susceptibles a derrumbes, flujos de detritos y deslizamientos ante la ocurrencia de precipitaciones intensas en el área de estudio. Asimismo, se ha recomendado realizar estudios técnicos específicos para determinar el nivel de peligro, así como la identificación de medidas de prevención y reducción del riesgo presente en la zona de estudio.

Inspección geodinámica en Carmen de la Frontera C.P. Sapalache y caseríos Pulum, Salalá y Huar Huar, provincia de Huancabamba - región Piura. Informe Técnico N° 020-2022-IGP Ciencias de la tierra sólida

En el presente documento se evalúa el CP. Sapalache y los caseríos Pulun, Salalá y Huar Huar donde se ha identificado la presencia de zonas susceptibles a inundaciones pluviales y flujos de detritos que podrían afectar aproximadamente 23 has de zonas pobladas asentadas sobre terrenos llanos y laderas: En este sentido es necesario implementar un sistema de drenaje pluvial que evacué las aguas pluviales a un colector principal y evitar la afectación de las viviendas, así como la remoción de materiales de ladera.

Evaluación geodinámica en el distrito de la Huaca, provincia Sullana, región Piura. Informe Técnico N°012-2022/IGP Ciencias de la tierra sólida

En el presente documento se evalúa a los centros poblados Viviate, Buenaventura, El portón y Miraflores, en dichos centros poblados y alrededores se han identificado la presencia de zonas expuestas a la ocurrencia de flujos de lodos y/o detritos, derrumbes y caída de rocas durante la época de precipitaciones intensas, representando un alto riesgo para la población e infraestructura.

Evaluación geodinámica en el centro poblado Culebreros, distrito Santa Catalina de Massa, provincia Morropón y región Piura. Informe Técnico N°015-2022/IGP Ciencias de la tierra sólida

En el presente documento se han identificado zonas expuestas a la ocurrencia de erosión de laderas,inundaciones pluviales y derrumbes o caída de suelos durante la época de precipitaciones intensas que han generado afectaciones en los sistemas de saneamiento y vías de acceso a las calles Las Palmeras, Cajamarca, prolongación Av. Comercio y Gaspar Reátegui.

Inspección geodinámica en la localidad de Negritos, distrito de la Brea, provincia de Talara, región Piura. Informe Técnico N°023-2022/IGP Ciencias de la tierra sólida

El presente documento analiza la localidad de Negritos y alrededores donde se identificó eventos geodinámicos de tipo inundaciones fluviales, caída de suelos o derrumbes y flujos de lodos, debido a la interacción entre los factores condicionantes o características físicas del territorio (geomorfología, pendientes y cobertura vegetal) y desencadenantes (precipitaciones pluviales).

Informe de evaluación del riesgo por licuación de suelos, Zona de Reglamentación Especial de los Pantanos de Villa, distrito de Chorrillos, San Juan de Miraflores, Santiago de Surco y Villa El Salvador, provincia de Lima, departamento de Lima

El presente informe tiene como objetivos identificar y determinar los niveles de peligro y elaborar el mapa de peligro; analizar y determinar los niveles de vulnerabilidad y elaborar el mapa de vulnerabilidad; establecer los niveles del riesgo y elaborar el mapa de riesgos, evaluando la aceptabilidad o tolerabilidad del riesgo; realizar el calculo de las posibles perdidas (cualitativa y cuantitativa); determinar las medidas de prevención y reducción del riesgo de orden estructural y no estructural respectivamente en la Zona de Reglamentación Especial de los Pantanos de Villa (ZRE PV) para el peligro de licuación de suelos.