El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1669 resultados para "Estudio".

Informe técnico ENFEN N° 3 - 2015

El análisis de las condiciones oceanográficas, atmosféricas, hidrológicas y biológico-pesqueras correspondiente al mes de marzo de 2015, realizado por el Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) en el marco de las reuniones del 18 y 31 de marzo.

Impacto del cambio socio-económico y climático en la gestión de recursos hídricos en la cuenca del río Chancay - Huaral

El presente estudio comprendió las siguientes etapas: diagnóstico del área de estudio como aspectos socioeconómicos, suelos, geología, recursos superficiales etc., tratamiento y análisis de la información hidroclimáticas, modelamiento hidrológico que comprende la calibración, validación y análisis de sensibilidad del modelo WEAP, selección y validación de los modelos climáticos globales descargados del Proyecto de Inter-comparación de Modelos Acoplados - fase cinco (CMIP5, iniciales en Inglés) bajo dos vías de concentraciones representativas, el RCP4.5 y el RCP8.5, y finalmente la generación de escenarios hídricos proyectados para el horizonte (2021-2050).

Estudio mapa de peligros de la ciudad de Candarave - Tacna

EL objetivo del estudio es identificar los potenciales de peligro para la sostenibilidad física de la ciudad de Candarave teniendo en cuenta su entorno geográfico y particularmente las características físicas de los suelos, zona donde necesariamente se asienta o tienen que asentarse las diferentes edificaciones existentes o por construir.

Estimación de Riesgo, localidad de Chaviña- Rio Calicanto

El presente estudio tiene por objetivo determinar los peligros, las vulnerabilidades y estimar el riesgo existente en el área donde se ha desarrollado el huaycos en la localidad de Chaviña en el distrito de Chaviña provincia de Lucanas y proponer las recomendaciones para que adopten las medidas de prevención necesarias y

Escenario de riesgo sísmico y movimiento en masa producido por la reactivación de la falla Tambomachay, provincia de Cusco

El presente estudio propone un escenario de riesgo en la zona urbana de la ciudad de Cusco, tomando en cuenta como peor escenario, un sismo de magnitud 6.5ML ubicado a una profundidad de 10 km y con ruptura a lo largo de la falla Tambomachay, parámetros propuestos por Benavente (2010). Para ello, se evalúa algunos factores de vulnerabilidad y se identifica los principales elementos expuestos.

Acciones ante peligro inminente por lluvias y déficit hídrico 2014 - 2015

El presente documento tiene por objetivo Asesorar, monitorear y supervisar las acciones de Preparación, Respuesta y Rehabilitación en el contexto de la Gestión del Riesgo de Desastres que deben efectuar los sectores, las autoridades regionales y locales y la población a nivel nacional frente a la temporada de lluvias y déficit hídrico 2014 – 2015, a través de las Direcciones Desconcentradas del INDECI.

Complementación de Identificación de poblaciones vulnerables por activación de quebradas 2016-2017

El presente estudio pretende ser un instrumento de consulta y gestión para advertir a los gobiernos regionales, locales y demás sectores para que planifiquen adecuadamente las acciones de prevención ante la ocurrencia de eventos extremos de origen hidrometeorológicos.

Caracterización periodos secos y húmedos, cuenca río Rímac

Análisis espacio temporal de la información hidropluviométrica en la cuenca Rímac. Caracterización hidrológica y análisis de periodos secos y húmedos en la cuenca Rímac usando métodos de hidrología estadística.

Caracterización hidroclimática, cuencas río Coata e Ilave-Anexo

Presenta los mapas temáticos del estudio denominado Estudio Hidrológico Superficial de las cuencas de los ríos Ilave y Coata”, el cual fue desarrollado en el marco del Programa Presupuestal, Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias – PREVAE que ejecuta el SENAMHI a través de su Dirección Regional de Puno. En cuyo trabajo se ha integrado y consolidado los tres componentes contemplados en el Plan Operativo del año 2013.

Caracterización hidroclimática, cuencas río Coata e Ilave

El presente estudio denominado Estudio Hidrológico Superficial de las cuencas de los ríos Ilave y Coata”, se ha desarrollado en el marco del Programa Presupuestal, Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias – PREVAE que ejecuta el SENAMHI a través de su Dirección Regional de Puno. En este trabajo se ha integrado y consolidado los tres componentes contemplados en el Plan Operativo del año 2013, en primer término “La caracterización Hidrológica de cuencas”, abordado desde el capítulo II hasta el IX; “ La Modelización Hidrológica de cuencas”, abordado en el Capítulo X y XI; la “Caracterización de Eventos hidrometeorológicos Extremos”, abordado en el Capítulo XII. Los tres componentes están estrechamente ligados y parten de una base de datos común para el análisis, por tanto se consideró pertinente consolidarlos en solo documento para tener una visión integral del comportamiento hidrológico de las dos cuencas.