El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 1668 resultados para "Estudio".

Estudio Hidrológico Evaluación de los recursos hídricos en las cuencas de los ríos Huancané y Suches

El presente reporte proporciona la información respecto al estudio hidrológico realizado en el ámbito de las cuencas Huancané y Suches. La cuenca Huancané políticamente se ubica en el departamento de Puno, ocupa las superficies de las provincias de Huancané, Moho, San Antonio de Putina y Azángaro. La cuenca Suches se ubica en el departamento de Puno (Perú) y La Paz (Bolivia), provincias de Huancané y San Antonio de Putina en el Perú y Franz Tamayo Camacho y Saavedra en Bolivia.

Microzonificacion geotecnica de la ciudad de Ricardo Palma - Lima

Elaborado para el estudio Mapa de peligros, plan de usos de suelos y medidas de mitigación ante desastres.

Estudio Hidrológico Evaluación y ordenamiento de los recursos hídricos de la cuenca del río Pisco

El presente estudio hidrológico de la cuenca del río Pisco se sustenta, no sólo en la necesidad de contar con una descripción, evaluación y cuantificación de su disponibilidad hídrica, sino también tener fundamentos que permitan entender el real funcionamiento hidrológico de la cuenca y de ello concluir en cuanto a las restricciones y bondades que nos ofrece este sistema natural como “generador” de agua superficial.

Zonificación Sísmica - Geotécnica del área urbana de la ciudad de Asia, provincia Cañete

Dentro del Programa Presupuestal por Resultados N°068 “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres”, el Instituto Geofísico del Perú ejecutó durante el año 2015 el Proyecto “Zonas Geográficas con Gestión de Información Sísmica” y como parte del mismo, las Unidades de Ingeniería Sísmica, Geodinámica Superficial y Sismología de la Sub-Dirección de Ciencias de la Tierra Sólida desarrollan la Actividad “Generación de Estudios Territoriales de Peligro Sísmico” a fin de obtener el Mapa de Zonificación Sísmica – Geotécnica (Comportamiento Dinámico del Suelo).

Informe de la inspección de campo sobre la disponibilidad recursos hídrico distrito Llamellin, Antonio Raymondi - Ancash

El presente informe esta separado en cuatro partes. La primera parte se refiere a las generalidades de la zona de estudio como su accesibilidad y ubicación geográfica, también se ha hecho una breve descripción del clima y la geología, teniendo en cuenta que son los principales factores condicionantes de la existencia y circulación de agua subterránea y superficial. En la segunda parte se hace la evaluación de la disponibilidad de agua en el ámbito de estudio, se describen algunas características hidrológicas e hidrogeológicas de las formaciones y se evalúa los principales cursos de agua superficial y subterránea. Finalmente las partes III y IV presentan las conclusiones y recomendaciones del uso y disponibilidad del agua en la zona estudiada.

Estudio de productos emitidos por el volcán Misti durante los ultimos 10,000 años, Arequipa

Entre los objetivos propuestos para este estudio tenemos: Estudiar la estratigrafía de los depósitos emitidos los últimos 10,000 años con el fin de interpretar el tipo de comportamiento eruptivo que tuvo el volcán Misti durante este tiempo, y de esta manera contribuir en la prevención y mitigación de desastres frente a una eventual reactivación de este volcán, estudiar las características de los depósitos (tipo, área de dispersión, frecuencia) para interpretar el tipo y estilo eruptivo que los ha producido.

Informe tecnico N° A6575: Deslizamiento de tierras en el Cerro Pucruchacra, distrito San Mateo de Huanchor, provincia Huarochirí, región Lima

El presente estudio tiene por objetivos generales y específicos los siguientes: Identificar, cartografiar y evaluar el peligro potencial de deslizamiento tierras que se presenta en la ladera del cerro Pucruchacra; determinar la dinámica del movimiento en masa antiguo, su reactivación y las características de últimos eventos, que afectan y pueden afectar la Carretera Central, así como establecer las áreas rurales, agrícolas e infraestructura vulnerables, Evaluar las variables que condicionan la susceptibilidad a los movimientos en masa en la ladera del cerro Pucruchacra a y determinar la causa de los procesos geológicos existentes.

Estudio geodinámico cuenca río Rímac

El presente estudio, determinantemente esta orientado a conocer las condiciones de seguridad física en que se encuentran las grandes obras de ingeniería que se ubican en el curso principal de la cuenca del rímac, deduciéndose las implicancias que sobre ellas puedan tener la evolución de los fenómenos de geodinámica externa, así como ante la eventualidad de un sismo de carácter destructivo.

Estudio geodinámico cuenca río Jequetepeque, departamento Cajamarca

El estudio comprende la elaboración del mapa litologico (en base a la carta geologica), el estudio morfometrico de la cuenca, el análisis hidro-metereológico: frecuencia de precipitaciones y caudales, así como el análisis de tendencia (caudales) del rio Jequetepeque.

Informe Tecnico N° A6616: Evaluación Técnica de Peligros geológicos en los sectores Jilari - Llamanipata - Ccatasuyo, provincia Sandia, región Puno

Este informe se basa en las observaciones de campo realizadas durante la inspección, interpretación de imágenes satelitales, relatos orales dados por los lugareños, así como de la información disponible de trabajos realizados anteriormente en el área de estudio.