El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 3244 resultados para "Informe".

Mapa de pobreza monetaria provincial y distrital 2018

El objetivo del Mapa de Pobreza es mostrar la distribución geográfica de la pobreza monetaria a nivel de áreas menores (provincia, distrito e infra distrito) para identificar y priorizar las zonas más pobres del país, constituyendo una herramienta importante en la toma de mejores decisiones de política pública para mejorar el bienestar social, facilitando también la definición de prioridades para la asignación de recursos públicos, debido a que la información a nivel de departamento no refleja la heterogeneidad dentro de las provincias ni distritos.

Inspección geodinámica de la quebrada Pusmalca, distrito de Canchaque, provincia de Huancabamba y región Piura. Informe Técnico N°004-2021/IGP

El presente informe tiene por objetivo: analizar y evaluar el origen y los procesos que siguieron al flujo de detritos ocurrido en el distrito de Canchaque el día 17 de marzo del presente año, y en base a ello recomendar los estudios técnicos requeridos para determinar la características del peligro, así como la identificación de medidas de prevención y reducción del riesgo en los caseríos aledaños a la quebrada Pusmalca.

Modelamiento numérico de flujo de detritos en la quebrada Ungulo ciudad de Huancabamba, provincia Huancabamba, región Piura

El presente estudio tiene por objetivo: Caracterizar la dinámica de flujo de detritos y estimar las áreas potencialmente expuestas ante la ocurrencia de un evento de este tipo por activación de la quebrada Ungulo en el distrito de Huancabamba.

Análisis de estabilidad de talud en condiciones estáticas y pseudoestáticas de la ciudad de Huancabamba, provincia Huancabamba, región Piura

El presente estudio tiene por objetivo: Evaluar la estabilidad de la ladera de la ciudad de Huancabamba, provincia Huancabamba, región Piura, en condiciones estáticas y pseudoestáticas con la finalidad de estimar los futuros planos de falla, información relevante para las autoridades regionales y locales en la toma de decisiones en cuanto a la planificación y ejecución de proyectos orientados a la gestión de riesgo de desastres.

Deformación cortical y potencial sísmico en la zona de subducción del Perú

En este informe se presenta una síntesis de los resultados más importantes del monitoreo geodésico con GNSS realizados por el IGP en los últimos anos. Se inicia presentando brevemente las características del contexto sismotectonico del Perú, generalidades del concepto del ciclo sísmico, la red geodésica de deformación de la corteza y los datos GNSS recolectados, y finalmente los resultados obtenidos.

Inspección Geodinámica de los Poblados de Mandorcillo y Sondorillo, distrito de Sondorillo, provincia de Huancabamba, región de Piura: Informe Técnico Nº020-2021/IGP.

El presente informe tiene como objetivo identificar, cartografiar y caracterizar la dinámica de los eventos geodinámicos en la zona urbana de Sondorillo y Mandorcillo, y en base a ello recomendar los estudios técnicos requeridos para determinar el nivel de peligro, así como la identificación de medidas de prevención y reducción del riesgo.

Morfología del Cráter del Volcán Ubinas y peligro inminente de colapso en su flanco Sur. Informe Técnico N°001-2022/IGP.

En este informe técnico-cientiífico se presenta los resultados del análisis y cuantificación de los cambios morfológicos detectados en la superficie del cráter y caldera del volcán Ubinas, después de su erupción ocurrida en el mes de julio de 2019. Para este objetivo se hizo uso de un vehículo aéreo no tripulado (VANT), diseñado y desarrollado por el IGP, a fin de recolectar imágenes aéreas para elaborar un Modelo de Elevación Digital (DEM) con alta resolución.

Aspectos geodinámicos y simulación numérica de flujos de detritos en la Quebrada Záparo, distrito de Pacocha, provincia de Ilo, región de Moquegua. Informe Técnico Nº029-2021/IGP.

El presente estudio tiene como objetivo determinar el máximo evento de flujo de detritos que puedan ocurrir en la quebrada Záparo, en base a la identificación de paleo eventos (eventos antiguos) y eventos actuales (flujo del 23/01/2020), que podrían afectar las infraestructuras asentadas en la desembocadura de la quebrada. La presente información contribuirá en los planes y acciones de la gestión del territorio, para reducir el riesgo ante la ocurrencia y/o activación de eventos geodinámicos tipo flujos de detritos en la quebrada Záparo.

Evaluación geofísica de la Margen Izquierda del Río Rímac: Informe Técnico Nº038-2021/IGP

El objetivo del estudio es aplicar diferentes métodos geofísicos, geológicos, geomorfológicos y geotécnicos para determinar los parámetros físicos del suelo y su comportamiento dinámico ante la ocurrencia de sismos; así como el desarrollo de asentamientos y/o derrumbes en las áreas urbanas ubicadas en la Margen Izquierda del Río Rímac. Asimismo, determinar en superficie, el límite que separa los suelos estables de los inestables, y que representaría alto riesgo ante la ocurrencia de sismos con la posible generación de asentamientos y/o derrumbes en la MIRR.