El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 284 resultados para "Sistema".

Desarrollo rural reduciendo el riesgo en contextos de cambio climático

Este documento presenta, a modo de aportes y lecciones, las principales reflexiones y conclusiones resultantes de la sistematización de la experiencia recorrida y compartida desde la particular perspectiva de la gestión del riesgo para el desarrollo rural, especialmente en aquello que es significativamente útil para promover desarrollo rural sostenible encarando los retos que implica el cambio climático en los ámbitos subnacionales, a nivel de cuenca y de departamento.

Perú: III Censo Nacional de Comisarias 2014 - Resultados definitivos

El objetivo del censo fue obtener información sobre el número total y principales características de los accidentes de tránsito ocurridos en el año 2013, registrados en los libros de ocurrencias o Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL) de las comisarías censadas.

Instalación y mejoramiento del sistema de protección ante aluviones en la microcuenca de Ramuschaca del distrito Zurite

El objetivo fue: Evaluar la geodinámica de la sub cuenca Ramuschaca, cuyo diagnostico contribuya a la propuesta de alternativas para la elaboración del perfil técnico del proyecto “protección y conservación de la microcuenca de Ramuschaca del distrito de Zurite en la provincia de Anta-Cusco”.

Foro internacional de peligros geológicos - Libro de resúmenes.

El objevo del Foro sobre Peligros Geológicos fue intercambiar experiencias en la implementación de acciones de migación de riesgos, el manejo de emergencias y los procesos de reconstrucción de las poblaciones devastadas por procesos de remoción en masa (deslizamientos, huaycos, derrumbes) sismos y erupciones volcánicas. Así, mismo, se conocerán avances sobre trabajos de evaluación y zonificación de los peligros por procesos de remoción en masa, peligro sísmico y volcánico, sobre sistemas de monitoreo y de alerta temprana. Este evento pretende ser un espacio de encuentro entre los geocienficos que estudian y monitorean estos fenómenos, y los usuarios de este conocimiento.

Lecciones aprendidas de la gestión del riesgo en procesos de planificación e inversión para el desarrollo

El presente documento recoge y sistematiza una serie de experiencias desarrolladas en los países andinos y centroamericanos, presentadas en el Taller Internacional de “Lecciones Aprendidas de la Gestión del Riesgo en Procesos de Planificación e Inversión para el Desarrollo”, celebrado en Lima y Piura, en julio de 2010.

Mapa de territorios económicos articulados y sistema urbano al 2015

Mapa elaborado para la Estrategia Nacional de Reducción de Riesgos para el Desarrollo.

Manual para el diseño e implementación de un sistema de información sobre recursos para la atención de desastres SIRAD

El presente manual tiene la finalidad de ser un instrumento de guía y orientación básica para las municipalidades y gobiernos regionales que desean implementar un “Sistema de Información Sobre Recursos para la Atención de Desastres” (SIRAD), está dirigido a las gobiernos municipales y regionales que tienen bajo su responsabilidad la preparación, el planeamiento y las propias labores de atención de emergencias que se susciten en su jurisdicción.

Inventario nacional de glaciares: Las cordilleras glaciares del Perú.

El Inventario Nacional de Glaciares: Las Cordilleras Glaciares del Perú ha sido desarrollado por el INAIGEM con el objetivo de ofrecer información técnico-científica sobre las superficies glaciares. Posee un contenido de mayor amplitud que abarca los aspectos físicos, económicos y culturales de las regiones de montaña, cuyo tema central es la situación actual de las cordilleras glaciares en el contexto del cambio climático.

El riesgo de desastres en el centro poblado Lucmayoc

El proyecto Ayuda a Perú (AYUPER) de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), financiado por la Unión Europea, trabaja desde 2008 en las provincias de Huaytará y Castrovirreyna del departamento de Huancavelica. Sus objetivos son: el mejoramiento de los sistemas de riego, el apoyo a la generación de ingresos de las familias por medio de biohuertos, cocinas mejoradas y otras tecnologías alternativas, en respuesta a los daños causados por el terremoto del 15 de agosto de 2007 que afectó a la región Ica y gran parte de las provincias de Huancavelica. Los resultados de ese diagnóstico se presentan en este documento con la finalidad de que sirvan para orientar las acciones de inversión de la Municipalidad de Chocorvos, así como las que realizan los propios pobladores para asegurar sus condiciones de vida.