El sitio web oficial de los registros administrativos del riesgo de desastres

BIBLIOTECA

Las últimas publicaciones relacionadas a la gestión del riesgo de desastres del país #encuentralas aquí!
¿Eres un administrador SIGRID y tienes un documento relacionado a la GRD? Publica tu documento

Se han encontrado 324 resultados para "Temperatura".

Boletín semanal monitoreo de El Niño - setiembre

Boletín informativo orientado al sector pesquero y a la comunidad en general que reporta la evolución de las anomalías de la temperatura superficial del mar, del nivel medio del mar y de la velocidad del viento, así como la situación de indicadores biológico - pesqueros en el mar peruano.

Boletín semanal monitoreo de El Niño - abril

Boletín informativo orientado al sector pesquero y a la comunidad en general que reporta la evolución de las anomalías de la temperatura superficial del mar, del nivel medio del mar y de la velocidad del viento, así como la situación de indicadores biológico - pesqueros en el mar peruano.

Caracterización hidroclimática, cuenca río Chicama - Anexo A-II

Presenta los cuadros de los coeficientes y estadísticas de modelos matemáticos geoespaciales de la temperatura máxima mensual.

Caracterización hidroclimática, cuenca río Chicama

En el presente estudio denominado “Estudio Hidroclimático de la cuenca del río Chicama” se presenta los resultados de la caracterización hidroclimática de la cuenca del río Chicama. La información analizada corresponde a las variables temperatura, evapotranspiración, precipitación y caudales, como principales componentes del balance hídrico de la cuenca. Los datos utilizados corresponde a series climáticas mensuales las cuales han sido previamente sometidos a un análisis exploratorio, consistencia, homogeneidad completación y/o extensión

Boletín técnico N°6 Vol 2- Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del fenómeno El Niño

El IGP contribuye con la actividad “Generación de modelos climáticos para el pronóstico de la ocurrencia del Fenómeno El Niño” - Diferencia entre la temperatura del mar simulada y observada, la cual incluye la síntesis y evaluación de los pronósticos de modelos climáticos internacionales, el desarrollo y validación de nuevos modelos de pronóstico, así como el desarrollo de investigación científica que fortalecerá en forma continua la capacidad para este fin.

Estudio y monitoreo de los impactos del fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional correspondiente al mes de mayo de 2014

En el marco del PP068 - Producto El Niño, El SENAMHI está a cargo de los Estudios y Monitoreo de los Efectos del Fenómeno El Niño en las Condiciones Atmosféricas a Nivel Nacional, por lo que ha considerado desarrollar investigaciones sobre los impactos del Fenómeno El Niño en el régimen/periodicidad, distribución e intensidad de las temperaturas y lluvias a nivel nacional, así como optimizar el monitoreo de las condiciones atmosféricas en la región tropical a través de la estimación índices atmosféricos “experimentales”. Finalmente, se desarrollará y validará un sistema estadístico de previsión estacional de los efectos atmosféricos de El Niño y fenómenos asociados, mediante la evaluación y validación de predictores (índices físicos) así como el estudio de los modos de variabilidad natural que modulan el clima del Perú En este Reporte N° 007se presenta el análisis y perspectiva de las condiciones atmosféricas correspondiente al mes de Mayo de 2014.

Estudio y monitoreo de los impactos del fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional correspondiente al mes de marzo de 2014

En el marco del PP068 - Producto El Niño, El SENAMHI está a cargo de los Estudios y Monitoreo de los Efectos del Fenómeno El Niño en las Condiciones Atmosféricas a Nivel Nacional, por lo que ha considerado desarrollar investigaciones sobre los impactos del Fenómeno El Niño en el régimen/periodicidad, distribución e intensidad de las temperaturas y lluvias a nivel nacional, así como optimizar el monitoreo de las condiciones atmosféricas en la región tropical a través de la estimación índices atmosféricos “experimentales”. Finalmente, se desarrollará y validará un sistema estadístico de previsión estacional de los efectos atmosféricos de El Niño y fenómenos asociados, mediante la evaluación y validación de predictores (índices físicos) así como el estudio de los modos de variabilidad natural que modulan el clima del Perú. En este Reporte N° 003 se presenta el análisis y perspectiva de las condiciones atmosféricas correspondiente al mes de marzo de 2014.

Estudio y monitoreo de los impactos del fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional correspondiente al mes de julio de 2014

En el marco del PP068 - Producto El Niño, El SENAMHI está a cargo de los Estudios y Monitoreo de los Efectos del Fenómeno El Niño en las Condiciones Atmosféricas a Nivel Nacional, por lo que ha considerado desarrollar investigaciones sobre los impactos del Fenómeno El Niño en el régimen/periodicidad, distribución e intensidad de las temperaturas y lluvias a nivel nacional, así como optimizar el monitoreo de las condiciones atmosféricas en la región tropical a través de la estimación índices atmosféricos “experimentales”. Finalmente, se desarrollará y validará un sistema estadístico de previsión estacional de los efectos atmosféricos de El Niño y fenómenos asociados, mediante la evaluación y validación de predictores (índices físicos) así como el estudio de los modos de variabilidad natural que modulan el clima del Perú. En este Reporte N° 09 se presenta el análisis y perspectiva de las condiciones atmosféricas correspondiente al mes de Julio de 2014.

Estudio y monitoreo de los impactos del fenómeno El Niño en las condiciones atmosféricas a nivel nacional correspondiente al mes de febrero de 2014

En el marco del PP068 - Producto El Niño, El SENAMHI está a cargo de los Estudios y Monitoreo de los Efectos del Fenómeno El Niño en las Condiciones Atmosféricas a Nivel Nacional, por lo que ha considerado desarrollar investigaciones sobre los impactos del Fenómeno El Niño en el régimen/periodicidad, distribución e intensidad de las temperaturas y lluvias a nivel nacional, así como optimizar el monitoreo de las condiciones atmosféricas en la región tropical a través de la estimación índices atmosféricos “experimentales”. Finalmente, se desarrollará y validará un sistema estadístico de previsión estacional de los efectos atmosféricos de El Niño y fenómenos asociados, mediante la evaluación y validación de predictores (índices físicos) así como el estudio de los modos de variabilidad natural que modulan el clima del Perú. En este Reporte N° 002 se presenta el análisis y perspectiva de las condiciones atmosféricas correspondiente al mes de febrero de 2014.